Les Quijada recuperan su camino Sagrado

Más de una década luchando para obtener lo que era de elles, para volver a sentirse libres. La justicia falló a su favor y podrán regresar a la cotidianidad.
Vista del Club fuente pagina web del Arelauquen. Yasmina Alejandra Pose Andrada
Vista del club. Créditos: Arelauquen.

El conflicto inició en 2007 cuando el Arelauquen Golf & Country Club compró a una mujer 50 hectáreas que había heredadas. Lo cual derivó en el cierre y alambrado del terreno. Impidiendo así el pase seguro y rápido de la comunidad Quijada ubicada en el Cerro Otto de San Carlos de Bariloche

El paso “Los Álamos” era la forma más conveniente para acceder a sus tierras, ya que lo hacían a través del barrio Unión. Desde el alambrado de la zona, les Quijadas debían subir en auto por el lado norte del Cerro Otto, para descender por el lado sur por un pequeño paso hecho por Ceslestino Quijada hace más de 50 años. 

La justicia falló a favor de la comunidad Mapuche. El Juez Federal Gustavo Zapata, a raíz de la resolución 43/2021 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), ordenó que el country detenga las obras en la zona de conflicto. Asimismo, debe abrir en un plazo de 20 días el paso “Los Álamos”. 

La pugna se realiza por 30 hectáreas donde están los terrenos más planos y el cementerio de les Quijadas, impidiendo que puedan visitar a sus ancestros y seres queridos. 

¿Qué dijo la resolución del INAI?

En su artículo N°2 “Reconócese la ocupación actual, tradicional y pública de la COMUNIDAD LOF CHE JOSE CELESTINO QUIJADA, perteneciente al Pueblo MAPUCHE, con asiento en la provincia de RIO NEGRO” respecto de la superficie georreferenciada en la imagen 1. 

El falló a favor de la comunidad Mapuche reconoce las tierras como propias, por ende deben ser devueltas a sus manos y abrir el paso directo para el acceso seguro a las mismas. 

La otra cara

El Arelauquen Golf & Country Club, pertenece al Grupo Burco (Belgian Urban Renovation Company). Es el barrio cerrado más exclusivo de Bariloche con 780 hectáreas, está ubicado al lado del Lago Gutiérrez y a 15 kilómetros de la ciudad. Elegido por multimillonarios, ex jugadores, polítiques de la gestión de Cambiemos, entre otres.

La exclusividad del lugar es total debido a que existen casas con un valor desde los 500 mil dólares y expensas desde los 19 mil pesos. Cuentan con campo de golf, 2 campos de polo, actividades hípicas, canchas de tenis y squash. Además de seguridad las 24 horas, más tres cercos perimetrales y su propio helipuerto para comodidad de su población. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto