Entre dos sindicatos se realizo un acuerdo de aumento salarial del 35% en cuotas. Sin embargo, la Federaciรณn Sindical de Profesionales de Salud de la Repรบblica Argentina (Fesprosa) lo rechaza.
La misma considera que no se abrieron canales de diรกlogo que pluralicen las voces de les trabajadores de salud y que el aumento ante la inflaciรณn proyectada va a quedar rezagado.
Por dicho motivo, Nota al Pie dialogรณ con Jorge Yabkowski, Secretario General de Fesprosa, quien explicรณ el conflicto salarial y la situaciรณn que se vivencia desde el sector salud.
Yabkowski expresรณ que el acuerdo fue firmado sin consultarle a los gremios estatales especรญficos de la salud. Esto significa que UPCN, sindicato envuelto en la negociaciรณn, se auto atribuyรณ la representaciรณn del conjunto de les trabajadores.
Conflictos
โNosotros no pudimos intervenir ni opinar en esa discusiรณn sobre el salario de nuestros afiliados. Cerca de mil afiliados tenemos en el hospital mรกs grande de Argentina el Posadas, que van a recibir lo que otros gremios han decididoโ declarรณ el representante gremial.
Ademรกs agregรณ que โtampoco hubo asambleas en los establecimientos nacionales y se ha producido una reacciรณn en cadena de muchos sectores. Como el INTI, el Ministerio de Trabajo y el CONICET que en asambleas han cuestionado esta metodologรญa y los contenidos porque el acuerdo es un acuerdo al 35%โ
Asimismo, destacรณ que este aumento serรญa positivo si se aplicara en el momento. Sin embargo, al realizarlo paulatinamente en cuotas que finalizarรญan el primer trimestre del aรฑo que viene generarรญa queย โno se recupere para los trabajadores de la salud lo que se perdiรณ el aรฑo pasado. Ante una inflaciรณn proyectada de casi el 50% este acuerdo va a quedar claramente rezagadoโ.
La realidad del personal de salud
Con 3.622.135 casos de Covid-19 confirmados, 75.888 fallecides y la ocupaciรณn del total de camas disponibles en algunos hospitales nacionales y provinciales, el panorama de la Repรบblica Argentina es preocupante.
En este contexto alarmante es donde diariamente el personal de salud lleva adelante su labor. En relaciรณn a esto Jorge Yabkowski expresรณ โla situaciรณn de los profesionales de la salud en general es muy preocupante. El sistema desbordado significa un aumento enorme de la mortalidad en los hospitales y en las terapiasโ.ย
Seรฑalo que โcomo decรญa el jefe de la terapia del Otamendi venimos de una mortalidad de las terapias bien montadas en ascenso. Estรก en el 77%. En las terapias improvisadas, por ejemplo que se hacen poniendo respiradores y oxรญgeno en las salas de guardia y en shock room, la mortalidad es del 100%โ
El representante gremial destacรณ que el sistema no da para mรกs y que โla emergencia sanitaria ya estรก instalada entre nosotros y el colapso estรก ocurriendoโ.
El colapso del sistema sanitario no solo se observa en la improvisaciรณn de espacios de atenciรณn sino tambiรฉn en el โdรฉficit en los anestรฉsicos para relajar a los pacientesโ. Incluyendo los โproblemas serios de recurso humano porque tenemos hoy, fruto del agotamiento y en algunos casos de la deserciรณn, menos personal que el aรฑo pasadoโ.
El acompaรฑamiento sindical
Yabkowski aseguro que desde el sindicato se viene realizando una series de demandas las cuales el Estado no atienden. Entre ellas estรกn: el aumento masivo de salarios; paritaria nacional de salud; provisiรณn y centralizaciรณn de todas las camas y de todos los insumos entre el pรบblico, lo privado y la seguridad social para reasignar partidas.
Debido a todo esto, el dirigente gremial expresรณ que โdirรญa que en esta etapa vamos perdiendo contra la pandemiaโ e informรณ sobre el desgaste fรญsico y emocional que estรกn vivenciando el personal de salud.
La realidad actual del sistema โimplica un grave daรฑo psicosocial, psicolรณgico a los trabajadores. Tratamos de paliarlo armando grupos de reflexiรณn y de charla con profesionales especializados, expresando esta situaciรณn en los comitรฉs de emergencia que la mayorรญa no han incorporado a los trabajadores. Pero, evidentemente la situaciรณn que estamos viviendo es una situaciรณn lรญmite a la cual no llegamos el aรฑo pasadoโ.
Buscando nuevas formas de reclamos
Con respecto a tomar alguna medida gremial Yabkowski, explicรณ dos cuestiones.
La primera es que en este contexto no es fรกcil llevar adelante acciones. Por ley se podrรญa implementar paro de actividades programadas pero dichas actividades ya estรกn suspendidas parcialmente.
Un ejemplo de esto es que โla mayorรญa de las operaciones programadas ya se han postergadoโ debido a que โno hay anestesia, para hacer cirugรญa programada porque todo el mercado de anestรฉsicos y relajantes estรก absorbido por los pacientes que estรกn en un respirador. Hay un aumento de hasta 1000% por ejemplo de relajante muscular como el Pancuronio del 500% en el Propofol. Estos aumentos hacen que toda la actividad que no sea Covid cada vez estรก mรกs restringidaโ.
La segunda cuestiรณn implica la planificaciรณn de medidas que se adapten al contexto. Como lo explica el sindicalista, podrรญan ser visualizaciones y caravanas a contra turno, que como lo asegura, se van a seguir realizando.
โTodavรญa no hay decisiรณn de una media nacional, sino que van a estar desarrolladas a la situaciรณn de cada una de las provinciasโ. Por lo cual, โserรกn adaptadas a esta situaciรณn de pandemia y sobre exigencia del personalโ planteรณ el dirigente gremial. No descarta pensar nuevas formas de protesta.