La esgrimista que representará a Argentina

María Belén Pérez Maurice dirá presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras sus apariciones en Londres y Río de Janeiro. La palabra de su entrenador.
Belén Pérez
Belén Pérez celebrando. Fuente: infoenard.org.ar

La esgrimista María Belén Pérez Maurice, nacida en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, está lista para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La competencia se desarrollarán del 23 de julio al 8 de agosto, tras la postergación del año pasado por la pandemia del Covid-19. 

La deportista se clasificó a los Juegos Olímpicos en la categoría Sable, tras la obtención del Oro en los Juegos Preolímpicos en San José, Costa Rica. Su entrenador, Lucas Saucedo, contó a Nota al Pie cómo se preparan.

Por ser un deporte amateur, les deportistas no viven del mismo y eso conlleva además tener que costearse los gastos. Aquí es cuando entra en juego la relevancia del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), el cual otorga becas para deportistas y entrenadores.

“En nuestro caso, los gastos, viajes y competencias están cubiertos por el ENARD”, apuntó Lucas Saucedo y recordó: “tenemos una Beca de nivel Panamericana, ya que Belén y el equipo de sable masculino logró una medalla en Lima 2019”.

La preparación

Con la pandemia del coronavirus se postergaron las competiciones, y también los entrenamientos. Al principio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el entrenador contó cómo procedieron: “nunca dejamos de entrenar, sobre todo por la ilusión de ir a unos terceros Juegos Olímpicos”.

Belén Pérez
Belén y su entrenador Lucas Saucedo. Fuente: infoenard.org.ar.

Aunque continuaron trabajando, debieron cambiar la modalidad, claro está: “lo hicimos por Zoom, no fue fácil pero era lo que había”. Ya desde julio pasado habilitaron el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), donde retomaron la normalidad de sus entrenamientos.

Vale la pena hacer un repaso de la rutina de entrenamiento de Pérez Maurice, que inicia a las 8 de la mañana, según afirmó Saucedo. En la actualidad, esta entrenando “tres veces por semana en la pista de atletismo”.

Al trabajo de tres horas por la mañana, lo complementan con otras “tres o cuatro horas por tarde”, en la que alternan: “tres veces a la semana de gimnasio, dos de pileta y otras cuatro de esgrima”.

Está la vista que no escatima en esfuerzos, y aunque el entrenador admitió que es cansador, dejó en claro el mensaje: “lo hacemos con mucha ilusión”.

Antecedentes y lo que viene

La esgrimista, además del reciente Oro en los Preolímpicos, obtuvo la medalla de Plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, y consiguió el puesto 46 sobre 189 deportistas en la Copa del Mundo de Sable en Budapest.

En cuanto a la cita olímpica, será su tercera consecutiva tras Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, en las que cayó en primera ronda.

Belén Pérez
Belén y el entrenador Lucas Saucedo en Hong Kong. Fuente: la subió el ENARD dando créditos a @lalicudeportiva.

Al ser consultado sobre las expectativas, el preparador se mostró entusiasmado: “nuestro objetivo es que rinda al máximo de su potencial”; y agregó: “un diploma sería extraordinario”, que es el que obtienen hasta el octavo lugar.

Sin embargo, no es poca cosa la clasificación a la competencia más importante del mundo, ya que apenas 5 esgrimistas de América tienen lugar, y Belén es una de ellas. Saucedo cerró: “solo clasifican 32 mujeres en sable de todo el mundo y que una de ella sea argentina es una enormidad”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto