Prepaga niega medicamentos vitales a une niñe

La prepaga SanCor Salud le niega el tratamiento a Samuel, que padece atrofia muscular espinal. La lucha por mejorar su calidad de vida.
Editada Fuente Alejandra Romani Jacqueline Molina
Foto provista por la entrevistada.

Samuel es un niñe oriundo de la provincia de Santiago del Estero, Argentina, que padece de atrofia muscular espinal tipo uno o la enfermedad de Werdnig Hoffmann. Quienes tienen esta condición presentan tono muscular disminuido, debilidad en los mismos, problemas de alimentación y respiración. 

En diálogo con Nota al Pie, la madre del niñe, Alejandra Romani, informó que se le diagnosticó la enfermedad a los tres meses luego de ser atendide en el Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan

Al no existir en la actualidad cura definitiva para ningún tipo de atrofia muscular, el tratamiento utilizado se encuentra dirigido a mejorar la calidad de vida del individuo. 

Un medicamento que probó ser eficaz para el tratamiento de la mencionada enfermedad, con un margen de 40% de éxito según el Centro de Información de Enfermedades Genéticas y Raras (GARD por sus siglas en Inglés), es el Spinraza (nusunersen). El mismo contribuye a la mejora motriz. 

La madre mencionó que su hije se trata con ella desde los cuatro meses y la respuesta fue positiva. Sin embargo, en el mes abril de este año, se aprobó la comercialización de una nueva medicación en Argentina que podría traer mayor beneficio. La misma se llama Zolgensma.

Romani comentó: “la neuróloga al enterarse de la noticia nos informó que Samuel era un buen candidato para hacer el cambio de tratamiento y así recuperar el gen que no tiene”.

Una carrera a contratiempo

Al enterarse de la noticia, la familia comenzó, desde el 26 de abril, “una carrera” para obtener la medicación, ya que ésta sólo puede aplicarse hasta los 24 meses de edad. Haciendo alusión a que la cobertura estaba familiarizada con la condición de Samuel, Romani indicó que son clientes de la obra social SanCor Salud desde hace mucho; e incluso cursó su embarazo bajo la misma. 

Sin embargo, la obra social negó la cobertura del medicamento del paciente bajo los argumentos que el criterio médico favorece su postura, ignorando la voluntad de la familia y el consejo médico que recibieron.  

Ante ello, les padres del niñe tomaron acciones legales denunciando penalmente a la prepaga bajo los cargos de incumplimiento de la compra del medicamento y la urgencia del mismo. En primera instancia, pasaron por un juez ordinario del Tribunal de la provincia de Santiago del Estero y de allí fueron derivades al Juzgado Federal. 

El juez del Juzgado Federal, dictaminó una sentencia favorable a la familia. La madre mencionó: “indicaron que Samuel tiene que recibir la medicación dividiendo la responsabilidad entre la obra social y la Nación. Es decir, ambos deben hacer cargo del costo”.

Editada 19 Fuente Alejandra Romani 2 Jacqueline Molina 1
Foto provista por la entrevistada.

A pesar de la existencia de la orden judicial hasta la fecha no han recibido respuesta alguna. La medicación tardaría alrededor de 10 días en llegar al país y recién ahí se administraría a Samuel. 

“Estamos en la fase espera de una respuesta de ambas partes para que realicen efectivamente la compra”, afirmó Romani; y concluyó: “Samuel hoy cumplió los 24 meses así que para que tenga el efecto que necesitamos debe ser urgente su suministración”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto