miércoles 15 de enero de 2025

Robo de cables en Guernica: vecines continúan sin respuestas

A principios de este mes, alrededor del 7 de mayo más de 5 barrios de la Localidad de Guernica fueron dejados sin conexión a internet por causa del robo de cables.
robo de cables de cobre Pablo Florines 1
Robo de cables de cobre. Créditos: ahorainfo.com.ar.

La zona viene siendo castigada por el robo de cables desde fines del 2020, los dejaron sin servicio y conectividad para trabajar o mantenerse al día en la escuela, en medio de una pandemia que tiene a la virtualidad como gran protagonista.

Ante los hechos la empresa Movistar que prestaba servicio en estos barrios, no dio respuestas y dejó a más de 30.000 personas sin acceso a internet en un contexto de pandemia donde acceder a ese recurso es fundamental.

La brecha de desigualdad entre el centro y la periferia

¿Cómo se intensifican y refuerzan más las desigualdades cuando no vivís en el casco urbano?, ¿Qué pasa cuando el acceso a internet se vuelve un recurso indispensable para vivir en la actualidad?

Internet se volvió indispensable para la vida de las personas y es una de las vías principales para el intercambio de información, negar el acceso a Internet supone una violación de los derechos humanos. Así al menos lo considera la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha defendido que el acceso a la red sea un derecho universal.

Al día de hoy y más aún en este contexto, hay muchas personas que trabajan desde sus casas, como así también para la comunidad educativa el único recurso que les vincula entre sí es internet.

En Guernica la empresa Movistar no da respuestas al problema y decide no hacerse responsable de los hechos. Por su parte el Municipio solo les pide que esperen, pero esperar realmente ya no es una opción para les vecines de Guernica cuando necesitan el servicio para trabajar, para poder acceder a la educación y formarse.

desigualdad economica Pablo Florines 1
Brecha de desigualdad en el acceso a los servicios. Créditos: Blog.oxfamintermon.org

En carne propia

Nota al Pie dialogó con una vecina del Barrio Santa Teresita, de Guernica,  del partido presidente Perón, Mercedes donde actualmente se encuentran afectados por dicha problemática.

Según la afectada “la dificultad del acceso a internet no es de ahora, es una zona donde el único proveedor de teléfono e Internet es la empresa Movistar (ex Telefónica de Argentina) hace más de 20 años que tengo (o tenía) el servicio”, sostuvo. 

 Y agregó: “En mi caso particular tengo 3 trabajos donde hago home office, a la noche estudio y tengo los Zooms o Meet de la facultad; todos necesitamos internet para trabajar, para estudiar”. 

Asimismo, comentó que a otros barrios sí llegan empresas como Fibertel o Telecentro, y al barrio Santa Teresita en 30 años solo pudieron optar entre Movistar o Speedy.

Organización y reclamos

Ante esta situación, decidieron organizarse entre vecines, todes llamaron a la empresa y se recibían respuestas diferentes, por eso la situación se vuelve cada vez más incierta, desesperante y caótica.

La última respuesta que les brindaron a quienes se comunicaban fue ofrecerles otro servicio “La idea es «migrar» el número de teléfono a una nueva tecnología, un chip que te mandan por OCA (Organización Coordinadora Argentina)​ para que vos lo pongas en un celular y mantener la línea. Pero eso no sirve para internet, si no aceptás te dan de baja el servicio”, agregó Mercedes.

el robo cables un dolor cabeza usuarios y empresas imagen ilustrativa Pablo Florines 1
El robo de cables dejó sin servicio a la gente del barrio. Créditos: lacapital.com.ar.

La entrevistada también contó que, “En otros barrios cercanos, incluso el centro de Guernica, hay gente y amigos que hace años dejaron de tener el servicio ya que una vez que roban los cables, la empresa no los repone”.

A pesar de que se trata de servicios esenciales, como estableció por decreto el gobierno de Alberto Fernández, la empresa Movistar comenzó una retirada estratégica y dejó a cientos de familias sin internet ni teléfono.

Ante la propuesta del nuevo servicio el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) les sugiere no aceptarlo porque es dar por sentado que se acepta el servicio de internet y el usuario deja de reclamar.

Mercedes analizó: “Tal vez consigamos que Movistar nos arregle el servicio (sigo siendo optimista) pero, mientras tanto ¿Qué se hace? Somos esclavos de una sola empresa, reflexionó.»

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Atentado contra el dirigente gremial Rubén López: denuncian un clima de violencia política

El secretario de Acción Política de ATE Capital sufrió el incendio de su vehículo frente a su domicilio. El gremio lo vinculó con su rol en el conflicto por los despidos masivos en el Ministerio de Justicia.

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Jorge Macri anuncia una reducción del Gobierno porteño para ahorrar $13 mil millones

La medida, que forma parte de la Agenda 2025, contempla la eliminación de 20 áreas del Ejecutivo local. El ahorro se destinará a fortalecer la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto