Banderazo y movilización en la 9 de julio

Organizaciones sociales y de género reclamaron por la facilitación al acceso del Potenciar Trabajo
Potenciar Trabajo para victimas
Imagen: Potenciar Trabajo para victimas de violencia de género (Maria Caucia. Nota Al Pie)

Este jueves 20 de mayo, diferentes organizaciones sociales, como Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa), Polo Obrero, Barrios de Pie – Libres del Sur y Libres y Diversas realizaron una movilización a la altura del Ministerio de Desarrollo Social (Avenida 9 de Julio y Lima, Capital Federal). Exigieron el aceleramiento del ingreso al programa Potenciar Trabajo de personas en situaciones de violencia de género. 

Un reclamo por los sectores vulnerados

En los carteles presentados por les manifestantes, pudieron verse consignas vinculadas a la erradicación de los femicidios. Además, pidieron una mayor asistencia por parte del Estado para los sectores más vulnerados por la crisis económica.

Nota Al Pie entrevistó a Silvia Ferreyra, dirigente de MuMaLa, quien se manifestó sobre estas situaciones presentes en la convocatoria:

“El reclamo se basa en la eliminación del cupo, para que se le garantice una asistencia económica a todas las personas que lo necesitan. También exigimos que se elimine la entrevista de ingreso, que consideramos una traba para acceder al programa”, agregó la militante feminista.

Muchas veces, la denuncia por violencia de género es tomada por una persona del mismo género que el del agresor, y por este motivo, la causa termina siendo desestimada. Esta es otra de las razones por las que las agrupaciones sociales reclamaron por la anulación de esta modalidad de ingreso.

foto por estela garcia 14
Imagen: Organizaciones sociales y de género en reclamo (Estela Garcia. Nota Al Pie)

Gobierno sin respuestas

Estas demandas ya han sido manifestadas con anterioridad ante funcionarios del Gobierno. Ferreyra expuso que “nos dicen que en el área en el que ellos están recibiendo las solicitudes, no tienen la capacidad de decidir en si hacer un cambio o no en esa materia”.

En relación a esta situación, la dirigente de MuMaLa pidió “una escucha por parte de las autoridades del Ministerio para poder atender la particular situación que atraviesan las personas que sufren violencia de género”.

Violencia de género y pandemia

La pandemia trajo nuevas dificultades sobre la problemática de la violencia de género. “En el observatorio MuMaLa tenemos revelados que más del 70% de las personas que han sido víctimas de femicidio resultaron asesinadas en un hogar compartido con el victimario”, expresó la dirigente.

La mayoría de las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas. Es por eso que las situaciones de encierro que devienen de la pandemia “no han sido beneficiosas para quienes están en esta posición de convivencia con el atacante».

«La posibilidad de lograr autonomía económica del agresor es una ayuda muy importante, que es lo que venimos a reclamarle al Estado”, concluyó Ferreyra.

A las 13:30 horas, dirigentes sociales anunciaron que en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social “tomaron nota” de los reclamos antepuestos y llamaron a movilizarse hacia el Obelisco.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto