sábado 5 de julio de 2025

Reclamo por la suspensión de la presencialidad en escuelas de CABA

Una comunidad virtual de más de 13 mil miembros reclaman la suspensión inmediata de la presencialidad en las escuelas de CABA
Familias por retorno seguro a las escuelas
Familias autoconvocadas piden la suspensión de clases presenciales en CABA. Crédito: @familiasporretornoseguroalasescuelas

Bajo el lema “Sin salud no hay educación posible” y “Basta de muertes evitables” el grupo de Facebook Familias por un retorno seguro a las escuelas, creado en enero de este año, organiza distintas actividades de denuncia, reclamo y visibilización del estado de angustia que atraviesan muchas familias y docentes de CABA al verse obligados a regresar a la presencialidad en las escuelas; ante la decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de rechazar el DNU presidencial.

Preocupados por la alarmante cantidad de casos de docentes fallecides en los últimos días y por el frío de mayo en las escuelas. Los integrantes de esta comunidad educativa denuncian al Gobierno de la Ciudad por obligar a les trabajadores a enfermarse,” a ocupar camas en un hospital, a perder la vida de un modo absurdo”. 

Desde la red social expresan: “Obligan a lxs maestrxs a poner en práctica la pedagogía de la crueldad. Con ventanas abiertas en días de pocos grados sobre cero, lxs obligan, contra su voluntad a exponer la salud y la vida de las infancias, las juventudes y sus familias”.

A través de estas manifestaciones públicas, conversatorios y otras actividades que organizan buscan denunciar las muertes evitables y piden que sean juzgadas como crímenes de lesa humanidad.

“Esto ya no es una política de ajuste, no es una medida económica, son prácticas de tortura física y psicológica contra la clase trabajadora. Nos someten a través de los descuentos en nuestros salarios si paramos, obligándonos a seguir cumpliendo aún contra nuestra voluntad y corriendo el riesgo de perder la vida”, son las afirmaciones que denuncian desde el espacio virtual.

El reclamo

Son más de 13 mil familias, lo que representa más de setenta mil integrantes de todo el país, que se organizaron para exigir: 

  • La suspensión de clases presenciales hasta que se extienda la vacunación y se logre un descenso significativo en la circulación del virus y de los contagios.
  • El dictado de clases en la modalidad virtual hasta que esté garantizado el retorno seguro a la presencialidad.
  • Dispositivos y garantía de conectividad gratuita y de calidad para todos los niveles y modalidades del sistema educativo. 
  • Desarrollo de una plataforma educativa nacional accesible a todas las instituciones de gestión pública. 
  • Alimentos suficientes y saludables para todos los niveles y modalidades y para las familias en lista de espera.  
  • Asistencia económica a las familias que ven afectado su ingreso por la no presencialidad. 

Por otra parte, invitan a acompañar el reclamo con la firma del siguiente formulario: https://tinyurl.com/r96yy5tj ; al que ya adhirieron personalidades como  Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida, Dra. Gabriela Piovano, Eduardo Aliverti, Alejandro Dolina, Cynthia García, entre otros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto