Este viernes 14 de mayo se realizará de manera virtual el Segundo Seminario de Vida Independiente, que contará con especialistas de varios países latinoamericanos. El conversatorio es organizado por la Red Latinoamericana de Vida Independiente (RELAVIN), entidad que es representada en Argentina por la Asociación Azul.
Nota al Pie dialogó con el presidente de la entidad, Julián Vazquez, y la integrante de la comisión directiva, Gabriela Troiano. Ésta última explicó que la vida Independiente “es la posibilidad de que una persona con discapacidad pueda vivir su vida como cualquier otra persona; tener autonomía, poder elegir cómo, dónde y con quien vivir; poder tomar sus propias decisiones inclusive para las cuestiones más elementales como por ejemplo cuándo salir, cómo salir”.
“La vida independiente también es poder trabajar, poder pagar la rehabilitación; es decir, tener una vida en igualdad de oportunidades, tal como la tienen las personas sin discapacidad”, agregó Troiano.
El seminario virtual
La integrante de la comisión directiva comentó que el seminario de este viernes contará “con importantes expositores”. Entre elles están “la Dra. Amalia Gamio, quien integra el Comité de Derechos De las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas; el especialista en Derechos Humanos y Discapacidad, Facundo Chávez Penilla; y también van a participar distintos activistas latinoamericanos contando la labor que desarrollan en cada país”.
Por su parte, Julián Vázquez comentó que “la idea de hacer el seminario es expandir el modo de vida independiente y la asistencia personal que requerimos para nuestra inclusión en la sociedad”. Para lograr una vida autónoma, algunas personas con discapacidad requieren de un asistente que brinde colaboración en algunas funciones.
Vázquez, quien posee una discapacidad considera que esa figura es fundamental para poder incorporarse a diversas actividades. En ese sentido, destacó: “gracias a contar con un asistente pude ir a la Facultad, donde me gradué de Licenciado en Trabajo Social; y ahora estoy cursando varios postgrados”.
El presidente de Asociación Azul enumeró que un asistente contribuye con tareas como “poderse vestir, alimentación, higiene, lectura de textos, poder ir a sitios con el asistente”. Además, explicó que todos estos temas que hacen a la vida autónoma, van a ser abordados en el seminario.
Proyecto de un centro de vida independiente
Desde hace varios años, Julián Vázquez y Gabriela Troiano trabajan para lograr que se aprueben en Argentina proyectos orientados a la vida autónoma de personas con discapacidad. Entre ellos, se encuentra la creación de un Centro de Vida Independiente. “Ese es un lugar donde podríamos aprender a manejarnos en la vida diaria, a resolver situaciones; es el espacio donde se forman los asistentes personales que son aquellas personas que son el apoyo para la persona con discapacidad”, explicó Troiano.
Además, reiteró que les asistentes “ayudan en aquello que una persona con discapacidad no puede realizar por sí sola; es quien colabora para que éstas puedan hacer sus tareas como cualquier otro ciudadano”.
Vázquez advirtió que “acá en Argentina lo que está faltando es financiamiento del Estado para que podamos lograr el establecimiento de los Centros de Vida Independiente. En otras partes del mundo existen y aquí no contamos con eso”. Las experiencias de creación y gestión de estos centros, como el que se creó en Costa Rica, serán expuestas en el seminario con el objeto de poder transpolar ese logro a Argentina y otros países.
Aspectos legales
Gabriela Troiano explicó que existen bases jurídicas para impulsar la vida independiente de las personas con discapacidad. En este sentido, advirtió que “el artículo 19 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad habla de la autonomía de las personas y es por eso que nosotros desde la Asociación Azul trabajamos eso como tema central”.
La activista por la inclusión destacó que “desde nuestra entidad venimos desarrollando una tarea muy importante en el impulso a la figura del asistente personal”. Al respecto, enfatizó que “es importante que exista una ley que fomente y regule la asistencia personal y para eso ya hemos presentado proyectos en el Congreso”.
Cabe mencionar que Gabriela Troiano, quien fue diputada nacional, en su período como legisladora gestionó esas iniciativas en la Cámara. Si bien actualmente no tienen estado parlamentario, desde Asociación Azul esperan que esos proyectos se debatan y se puedan concretar.
La importancia de contar con apoyo
Contar con apoyo para poder desenvolverse en la sociedad es de elemental importancia. Así lo remarca Gabriela Troiano, quien relató: “me vinculé con Asociación Azul en el año 2010 cuando quede con discapacidad visual; justamente estaba buscando como poder continuar mi vida cotidiana tal como venía haciendo antes de mis dificultades de visión. Empecé a participar de las actividades de la entidad y puedo decir que allí he sido formada en lo que es la vida independiente y gracias a eso puedo desenvolverme en la sociedad” concluyó.
Formulario de inscripción al seminario Vida Independiente:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBo62JeQtBV5Bz0pfYGCxmcKxcoJma75aLdU2guhYyVBd4RA/viewform.