Quita de vacantes en escuelas de CABA

Quita de vacantes en escuelas de CABA por inasistencias frente al aumento de casos de COVID-19.
El Ministro de Educacion recibio a familias que realizaron denuncia de quita de vacantes en CABA. Credito Telam Maria Pia
El Ministro de Educación recibió a familias que denunciaron quita de vacantes en CABA. Foto: Télam.

El Ministro de Educación, Nicolas Trotta, y el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla recibieron este miércoles 12 a familias porteñas que denunciaron la notificación de sanciones como la quita de vacantes. Además, reclamaron por la computabilidad de inasistencias y la falta de educación virtual ante la decisión de no enviar a sus hijes al colegio; producto del miedo frente al aumento de casos de COVID-19 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

De acuerdo a los indicadores de las últimas semanas en CABA, la situación sanitaria es alarmante dada la gravedad de los casos, la cantidad de terapias intensivas ocupadas y el número de muertes. 

Las familias expresaron ante las autoridades del Ministerio su “malestar” por sufrir sanciones indebidas o “vivenciar situaciones de angustia” frente a la decisión de no enviar a sus hijes a clases presenciales. 

Según dejó trascender la cartera educativa, les familiares manifestaron la falta de canales de diálogo con el Gobierno de la Ciudad. “Ampliaron la grieta entre las familias mismas, entre quienes tenemos temor de mandar a nuestras hijas e hijos en este contexto y quienes quieren sostener la concurrencia aún en este contexto. Necesitamos que el Gobierno de la Ciudad nos escuche”, puntualizaron.

Las declaraciones del Ministro de Educación


En declaraciones públicas, Trotta expresó: “La política tiene que generar tranquilidad a las familias en un momento de tanta angustia. He sido y sigo siendo un defensor incansable de la presencialidad en las escuelas, pero con normas sanitarias y epidemiológicas claras que preserven la salud».

Por su parte, el Secretario de Derechos Humanos manifestó su preocupación por otras denuncias. Éstas señalan “la falta de elementos básicos para garantizar condiciones de higiene”; y “el mal estado en que llegan los bolsones de comida”, junto con las “largas filas de entrega”.

“Las familias tienen que tener la posibilidad de elegir si mandan a su hijo o hija a la escuela o si optan por educación a distancia. En ese compromiso nos sumamos desde la Secretaría”, aseguró Pietragalla en declaraciones a Télam.

En la reunión también estuvieron presentes diversos colectivos como “La vacante es un derecho”, “Familias del Mariano Acosta” y cooperadores escolares, entre otros; las legisladoras nacionales Gisela Marziotta y Paula Penacca; la legisladora porteña Lorena Pokoik; y el legislador de CABA, Santiago Roberto

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Renuncias exprés: Diego Cocca se suma a la historia de los entrenadores sin debut

La sorpresiva salida de Diego Cocca en Talleres de Córdoba hizo mucho ruido y desde Nota al Pie repasamos algunos casos de DT que no llegaron a dirigir ningún encuentro oficial.

“Lanzó un ultimátum teatral”: Rusia responde a las amenazas de Trump

El presidente estadounidense advirtió que impondrá aranceles secundarios del 100% a los países que comercialicen con Rusia si no logra un acuerdo con Vladímir Putin en los próximos 50 días. El Kremlin consideró la amenaza “seria” y reiteró que está dispuesto a retomar negociaciones con Ucrania.

“Lo que está en juego es el futuro de la salud”: nueva movilización del Garrahan

La movilización será este jueves 17 de julio, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Los trabajadores marcharán por financiamiento, mejoras salariales, y contra el ajuste y las reformas en las residencias.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto