jueves 3 de julio de 2025

Las clases presenciales y el aumento de casos

Un informe realizado por el colectivo de Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas, revela un aumento de los contagios en la franja etaria escolar.
alumnes
Alumnes y docente en un aula. Crédito: Télam

El informe comprende los contagios de Covid-19 en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La información del mismo es una recopilación de los datos del Ministerio de Salud.

Dicho colectivo está formado por familias, docentes, estudiantes e integrantes de la comunidad en general, que velan por la seguridad en la educación.

En la gacetilla presentada por este movimiento, aseguran que las “condiciones para la presencialidad no están dadas”, mientras que piden tiempo para “conseguir un descenso sostenido de contagios”.

Al mismo tiempo, exigen que se avance con la campaña de vacunación, y que la misma incluya a les docentes de todos los niveles. Por otra parte, piden por la adecuación de la infraestructura de las escuelas para asegurar una correcta ventilación, distancia e higiene. 

Sobre esta situación, denuncian una “segunda ola autoproducida”, por la falta de acción en medidas de prevención. La atribuyen a “la actitud del Gobierno de CABA que minimiza los contagios y las muertes, desprecia a sus docentes y descuida a nuestros hijos e hijas”.

Estadísticas del aumento de casos

IMG 20210513 174416 Martin Lamberti
Informe sobre presencialidad y aumento de casos de COVID. Crédito: Twitter @familiasx

El informe realizado por Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas, comprende los casos positivos de Covid-19 en una comparativa de la primera y la segunda ola de contagios.

Al día de la fecha del informe, el 8 de mayo, se registraron 3.147.740 casos, de los cuales, 2.039.124 se dieron desde el inicio de la pandemia hasta el 17 de febrero del corriente año.

El dato que sobresale en este informe, es que desde el 18 de febrero hasta el 8 de mayo, hubieron 1.108.616 casos positivos. En resumen, manifiestan que en casi tres meses desde el inicio de clases, ya hubo un 54,36% de los casos que hubieron en los 11 meses anteriores.

Con respecto a fallecidos, contabilizan 67.325 al momento de elaborar dicho informe. En este caso, desde la aparición del virus hasta el 28 de febrero sumaron 51.965 muertos.

La cifra de los que perdieron la vida en poco más de dos meses en esta segunda ola, es de 15.360 personas, un 29,56% de los contabilizados en los casi 12 meses anteriores.

Por otra parte, el informe hace la diferenciación según rangos etarios, y ante el inicio de clases se dio un aumento significativo de niñes y jóvenes de 0 a 18 años.

Afirman que los rangos de 0 a 5, 6 a 12 y 13 a 18 años aumentaron en esta segunda ola, respecto de la primera.

Mientras que en la primera ola los rangos de edad escolar quedaron por debajo de la registrada de los otros rangos, concluyen que en la segunda se dio completamente a la inversa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto