Hace seis semanas que la Federaciรณn Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histรณrica), realiza protestas por su salario. Esto se deba a la disconformidad respecto a la propuesta del gobierno en torno al sueldo de les docentes universitaries. Por eso, la Federaciรณn planea profundizar su plan de lucha convocando a realizar un paro de 48 hs este jueves 6 y viernes 7 de mayo.
Este jueves se llevarรกn a cabo asambleas con el fin de informar y discutir la รบltima propuesta salarial desde el gobierno nacional. Lo debatido se expresarรก en el Congreso Extraordinario convocado para la maรฑana de este viernes.
En diรกlogo con Nota al Pie, la Secretaria Adjunta de la CONADU Histรณrica, Claudia Baigorria, comentรณ que โel tema salarial es lo que ha puesto en tensiรณn las relaciones con el gobierno nacional por la falta de respuesta y dilaciรณnโ. En este sentido, explicรณ que los ejes de la jornada de lucha son el salario docente, la virtualidad y las condiciones de trabajo.
Sobre el รบltimo punto, mencionรณ que varias universidades decidieron parar las actividades presenciales y volver a la virtualidad para resguardar la vida y la salud. Un ejemplo de ello es la Universidad Nacional de Cuyo.
La importancia de la educaciรณn universitaria pรบblica
La entrevistada afirmรณ que les docentes quieren seguir dando clases pero que conciben injusto que el gobierno nacional haya decidido cargar el peso de la crisis sobre sus espaldas. Tambiรฉn resaltรณ la importancia de la educaciรณn pรบblica universitaria para un paรญs que pretende desarrollarse con autonomรญa, producir sus propias vacunas y tener su propio centro de investigaciรณn.
La secretaria adjunta aseverรณ que โla inversiรณn en la universidad pรบblica es estratรฉgica y este gobierno la estรก resignando en este contexto de pandemiaโ. Con respecto a esto, opinรณ que โpodrรญa tocar a otros sectores de mayor capacidad contributiva que el sistema pรบblico universitarioโ.
Antecedentes: la propuesta deficiente del gobierno nacional
Baigorria informรณ que a pesar de haberse vencido la paritaria salarial de 2020, se los convocรณ reciรฉn en el mes de abril. โCuando finalizรณ la negociaciรณn por la paritaria docente nacional, creรญmos que nos convocarรญan a nosotros. Sin embargo, reciรฉn lo hicieron en abrilโ; y aรฑadiรณ: โNo entendรญamos por quรฉ con otros gremios como la CTERA, cerraron acuerdos meses atrรกs con un 34% de aumento que se cobrarรก este aรฑoโ.ย
El martes 27 de abril se realizรณ una reuniรณn de la Mesa de Negociaciรณn Salarial con el Ministerio de Educaciรณn de la Naciรณn. En la misma, la propuesta salarial consistiรณ en cinco cuotas no acumulativas. Estas son en el mes de abril con un 8%, junio con un 5%, noviembre con un 6% y un 9% para enero de 2022.
Sin embargo, la CONADU Histรณrica rechazรณ la propuesta calificรกndola como insuficiente y profundizadora de la pรฉrdida del poder adquisitivo. Los motivos son el porcentaje final, la cantidad de cuotas y la extensiรณn para el pago de las mismas. A su vez, la oferta no contemplaba compensaciรณn alguna por los gastos de conectividad.
โHubiรฉramos querido tener un trato similar al que tuvieron los restantes niveles de educaciรณnยป, comentรณ Baigorria. Explicรณ que dicho acuerdo consistiรณ en โun 35% que, aunque no alcanza la inflaciรณn, por lo menos hubiese sido aceptable que se pudiera cobrar al mes de septiembre y no esperar al aรฑo que viene.โ Ademรกs, aseverรณ: โnuestros hogares no estรกn acondicionados para la virtualidad. Los y las docentes lo hicieron con mucho empeรฑo y vocaciรณnโ.
Este 3 de mayo se realizรณ la Jornada Nacional de Lucha de la Docencia Universitaria y Preuniversitaria convocada por CONADU HISTรRICA donde confluyeron las tres Federaciones nacionales. Al dรญa siguiente, el gobierno nacional convocรณ a otra reuniรณn de la Mesa de Negociaciรณn Salarial donde se presentรณ una nueva propuesta salarial.
En esta ocasiรณn consistiรณ en seis cuotas distribuidas de la siguiente manera: 8% en abril 2021, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero 2022. Esta nueva propuesta sumarรญa un 30% de incremento anual, pero aรบn se mantiene por debajo de la inflaciรณn proyectada.
La secretaria adjunta mencionรณ que gracias a la continua lucha de las federaciones se logrรณ obtener, ademรกs de lo mencionado, un bono por conectividad de $1000 por docente y dos clรกusulas de revisiรณn. Estas รบltimas estรกn previstas para septiembre de 2021 y febrero de 2022.
Sin embargo, la representante de la CONADU Histรณrica expresรณ que la nueva oferta seguรญa siendo insuficiente. Esto en comparaciรณn, por ejemplo, con el acuerdo con los gremios del nivel obligatorio, que alcanzaron un 34-35% finalizando su cobro en septiembre de este aรฑo.
โEl aรฑo pasado nos dejaron 20 puntos por debajo de la inflaciรณn y con esta nueva oferta seguiremos debajo de la mismaโ, reclamรณ Baigorria. Ademรกs, aรฑadiรณ que โnuestro reclamo salarial siempre estuvo a la par de la inflaciรณn. Nuestro objetivo es no bajar mรกs de esos puntos y si podemos superarlo mejor porque es mucho el retraso salarialโ.