Otorgan prisión domiciliaria al cura Raúl Sidders, acusado de abuso

Raúl Sidders, sacerdote platense procesado por abuso infantil, recibió la pena de prisión domiciliaria. La querella apeló la decisión para que continúe en la cárcel.
Raul Sidders
El sacerdote platense Raúl Sidders fue acusado de abuso infantil. Foto: Télam.

El 26 de abril de 2021, el Juez Agustín Carlos Crispo, a cargo del Juzgado de Garantías Nº 6 de La Plata, otorgó la prisión domiciliaria al cura Raúl Sidders. El sacerdote de 60 años se encuentra procesado por los delitos de abuso sexual agravado y corrupción de menores, a raíz de la denuncia de “Rocío”.

Una fuente judicial contó a la agencia de noticias Télam que “en estos meses, Sidders argumentó una situación de estrés”. Sin embargo, la querella del caso, compuesta por les abogades Juan Pablo Gallego y Pía Garralda, sostiene que las pericias médicas realizadas al sacerdote no concluyen que la prisión efectiva podría afectar su salud. Por ello, apelarán esta decisión, y creen que la prisión domiciliaria no llegará a efectuarse.

“Rocío”: la denunciante

Rocío, se la llama así para preservar su identidad, tiene 27 años. Cursó desde el jardín de infantes hasta el secundario en el Colegio San Vicente de Paul del barrio Hipódromo de La Plata, capital bonaerense. Allí, denuncia sufrir abusos sexuales entre sus 11 y 14 años. El perpetrador: Raúl Sidders, el cura a cargo de esa institución.

Los hechos fueron entre los años 2004 y 2008. Rocío formalizó la denuncia en agosto de 2020, ante el Juzgado de Garantías Número 2 de La Plata. Sidders se encontraba en Misiones, como secretario del Obispo de la Diócesis de Puerto Iguazú, Monseñor Baisi. El 1 de diciembre de ese año se dictó su prisión efectiva en la Alcaldía Roberto Pettinato de la localidad platense de Lisandro Olmos, provincia de Buenos Aires.

Si bien ese mismo mes se pidió su prisión domiciliaria, la querella apeló y logró que el sacerdote siguiera detenido en la Alcaldía Roberto Petinatto. Ahora, esa situación vuelve a repetirse. 

Rocío, la denunciante, relató las situaciones de acoso a las que el hombre la sometió. Además, contó que en el momento de las confesiones, el sacerdote preguntaba a les estudiantes cosas como “si sabían masturbarse”, y luego les explicaba cómo hacerlo. La joven dio una entrevista a La Izquierda Diario, en la que se explayó sobre el tema.

Las alarmas

Raul Sidders condujo el programa «Ave María Purísima«, que se emitió en el canal Somos La Plata, entre 2010 y 2014. Allí, con sotana, boina y mate en la mano, hacía monólogos en ocasiones de contenido misógino. A sus pies, había un grupo de niñes sentades en ronda.

En ese programa, por ejemplo, llamó «Esas loquitas», «Chirusas» y «yeguas» a las mujeres que reclamaban frente a la Catedral platense por la violencia de género. En 2013 , la madre de Plaza de Mayo, Adelina Alaye; la ciudadana Martha Ungaro y el Defensor Penal Juvenil Julián Axat presentaron una denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

La resolución del organismo sostiene que «la utilización de adjetivos cargados de una connotación negativa, como ser ‘chirusa’, contribuye a estigmatizar y discriminar a las mujeres». Y subrayan que Sidders «debería ser consciente del peso que tiene su palabra».

Aun así, el show se siguió emitiendo hasta 2014, y hasta principios de 2020, Raul Sidders siguió vinculado al colegio San Vicente de Paul. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto