Ante la profundizaciรณn de la segunda ola de COVID-19, el gobierno de turno respondiรณ con una ampliaciรณn de las medidas restrictivas. Frente a esta nueva situaciรณn, muchas eran las especulaciones sobre lo quรฉ iba a pasar con las PASO, fijadas para el dรญa 8 de agosto.
En abril, el debate mediรกtico estuvo encendido luego de que el titular de la Cรกmara de Diputados, Sergio Massa, declararรก pรบblicamente que โpreferirรญa que se votara todo en un solo dรญaโ para minimizar los riesgos de contagio y/o llegar a un acuerdo con la oposiciรณn para cancelar las elecciones primarias.
Ante estos dichos, una gran cantidad de funcionaries de la oposiciรณn manifestaron su rechazo. Une de elles fue la actual titular del PRO, Patricia Bullrich.
Reuniรณn entre los frentes
Estos cruces se desencadenaron en la primera reuniรณn oficial para discutir la temรกtica, el dรญa 8 de abril dentro del Congreso. De la misma formaron parte Sergio Massa, Wado de Pedro, Cecilia Moreau y Cristina รlvarez Rodrรญguez en representaciรณn del FDT (Frente de Todos), y Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan Manuel Lรณpez por JXC.
Finalizado el encuentro, el Ministro del Interior De Pedro brindรณ una conferencia de prensa dando detalles del mismo: โDe la conversaciรณn surgiรณ que como agosto es un mes con enfermedades respiratorias, se acordรณ que serรญa รณptimo discutir el corrimiento de la elecciรณn por lo menos un mesโ.
De esta manera empezaban a circular los primeros indicios de un acuerdo para postergar las PASO.
Acuerdo oficial
Finalmente, el pasado jueves 22 de abril, JXC explicitรณ su nueva posiciรณn aceptando la postergaciรณn de las PASO para el dรญa 12 de septiembre.
En su declaraciรณn, la fuerza opositora tambiรฉn solicito la inclusiรณn de una clรกusula que exprese que โLa presente ley no podrรก ser modificada ni derogada durante el aรฑo calendario en curso en tanto regula un derecho subjetivo de los partidos polรญticos, instituciones fundamentales del sistema democrรกtico, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la C.Nโ.
Tambiรฉn anunciรณ que โelevamos nuestra propuesta de implementar la Boleta รnica, que significa mayor transparencia, menos personas movilizadas en las elecciones, menos manipulaciรณn de papel, ahorro de transporte y menos miembros en el comando electoralโ.
โPor รบltimo, acercamos tambiรฉn otra serie de propuestas que incluyen el restablecimiento del voto adelantado para argentinos en el exterior y personal del comando electoral, la creaciรณn de una comisiรณn de seguimiento del Proceso Electoral, entre otras, con el objetivo de garantizar un proceso electoral transparenteโ, concluyรณ.