Polentazo de organizaciones sociales por un salario digno

Cooperativas se concentraron en contra del hambre
[et_pb_section admin_label=»section»] [et_pb_row admin_label=»row»] [et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]
polentazo1 noelia acuna
Organizaciones se manifestaron en el Obelisco. Foto: Facebook FOL.

Los movimientos sociales que participaron fueron FOL (frente de organizaciones en lucha), FPDS (Frente popular Darío Santillán), MTD Aníbal Verón, FOB La Libertaria, entre otros; reclamaron mejoras salariales. 

Destacaron que contribuyen con tareas diarias a sectores donde asisten día a día a comedores, merenderos, copas de leche y también cumpliendo con tareas de desinfección, limpieza y asistencia a víctimas de violencia de género. 

Nota al pie conversó con el vocero del FPDS (Frente Popular Darío Santillán) Esteban Marconi, acerca de la lucha que llevan a cabo por el salario: “por un lado tiene que estar la recuperación salarial para que no se pierda en la inflación”.

polentazo noelia acuna
 Hambre y salario fueron los dos puntos fuertes del pedido. Foto: Facebook FOL.

Sin embargo, desde el Gobierno Nacional no hay una respuesta ante los aumentos que se vienen dando desde el inicio de la pandemia. Marconi manifestó: “según los cálculos que tenemos de una persona que cobra $10.800, el Consejo del Salario tendría que aguantar el salario mínimo vital y móvil en un 50%”.

A pesar de las trabas salariales que se vienen dando, el FPDS lanzó hace un mes y medio una campaña nacional denominada “paren la mano, bajen los precios” planteada en tres etapas en donde se le reclamaba al gobierno nacional la derogación del decreto 1184 del año 1991, que plantea una regulación del mercado interior y exterior en donde se le quita al Estado Nacional intervención en el mercado.

Sueldos por el piso

El salario mínimo vital y móvil es de $21.600 y para no entrar en la pobreza se necesitan un mínimo de $54.207. Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) denunciaron que: “Con $360 por día no podemos darle de comer a nuestros hijos e hijas y aclararon que el salario actual de los cooperativistas es de $10,800.

Además, desde otros puntos específicos como el Monumento a la bandera en Rosario, también continúan con el “polentazo nacional” luchando ante el aumento inflacionario que impacta en el salario de les trabajadores cooperativistas.

polentazo3 noelia acuna
También se manifestaron en Rosario. Foto: Facebook FOL.

Cabe destacar, que los movimientos sociales denunciaron al Consejo Nacional de Salario que había acordado un aumento del 28% mientras que la inflación del año pasado cerró con un 36%, por lo que los alimentos, insumos necesario para las familias son los que sufrieron el mayor impacto inflacionario.

[/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto