Argentina producirá Sputnik V

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anunciaron este martes la producción de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 en Argentina. La compañía ya fabricó y envió un lote de 21 mil dosis a Moscú, donde se realizará el control de calidad. Desde la cuenta de Instagram de […]
Vizzoti junto a Figueiras presidente de Richmond Telam Maria Josefina Severino Maria Josefina Severino
Carla Vizzoti, ministra de Salud, junto a Marcelo Figueiras, presidente de Richmond. Foto: Télam.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anunciaron este martes la producción de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 en Argentina. La compañía ya fabricó y envió un lote de 21 mil dosis a Moscú, donde se realizará el control de calidad.

Desde la cuenta de Instagram de la empresa comunicaron que, en caso de que el Instituto Gamaleya de Rusia apruebe el lote enviado, esperan que en junio de este año comience la producción masiva de vacunas. “Esto representa un hito y desafío industrial, científico y sanitario acercándonos a un país donde el acceso a la salud sea un derecho de todos”, manifestaron.

Al respecto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó su entusiasmo con la posibilidad de producir Sputnik V en Argentina. “Una vacuna con la que ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados”, indicó.

La noticia llega en medio de la segunda ola de contagios y la escasez de vacunas. Desde la página oficial de la vacuna Sputnik V, el director ejecutivo (CEO) del RDIF, Kirill Dmitriev, afirmó que “la producción en Argentina permitirá realizar las entregas a nuestros otros socios» de la región.

Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que la empresa “hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”.

Sobre el acuerdo

Ya en febrero de este año se anunció que el Richmond y el RDIF habían firmado un acuerdo para producir la vacuna Sputnik V en el país. Sin embargo, se preveía que la fabricación se lograría en alrededor de un año.

La fabricación de la dosis rusa se deslizó este lunes en un comunicado de la Casa Rosada, sobre las actividades del ministro de Economía, Martín Guzmán, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, que se encuentran realizando en su visita a Rusia.

En este marco, Nicolini visitó el Centro Gamaleya, que produce la Sputnik V. Según el comunicado, donde analizó «junto a los expertos cómo acelerar la transferencia de tecnología para poder producirla prontamente en el país y con los altos estándares de calidad que este centro tiene”.

Cabe mencionar que la producción del fármaco se enmarca en el proyecto Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino (V.I.D.A), anunciado la semana pasada por el Laboratorio. 

Desde Richmond explicaron que el objetivo del programa es conseguir “financiación para la instalación y puesta en marcha de una planta para la producción y comercialización de vacunas y otras terapias biotecnológicas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos dieron cátedra de superioridad en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana poco a poco llegan al cierre de la Fase de Grupos y la mayoría de los representantes nacionales se encuentran bien posicionados de cara a la anhelada clasificación. Godoy Cruz es el único que tiene asegurado su pase a la siguiente instancia, mientras que Talleres y Unión están al borde de la eliminación.

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto