Fesprosa rechazó reinserción forzosa de trabajadores de salud

De acuerdo a la información a la que pudo acceder Nota al Pie, a través de un duro comunicado, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) rechazó la convocatoria para «la reinserción forzosa de los trabajadores de la salud licenciados por edad o comorbilidad» dictaminada por los Ministerios de Salud y de Trabajo. […]
Fesprosa
Gremios rechazan reinserción forzada de trabajadores. Foto: Fesprosa.

De acuerdo a la información a la que pudo acceder Nota al Pie, a través de un duro comunicado, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) rechazó la convocatoria para «la reinserción forzosa de los trabajadores de la salud licenciados por edad o comorbilidad» dictaminada por los Ministerios de Salud y de Trabajo.

Desde el Consejo Ejecutivo Nacional de Fesprosa, reunido en plenario nacional el 9 de abril, explicó que se “resolvió rechazar de manera unánime la Resolución conjunta N° 4 del Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo» porque «se incita a la reinserción forzosa de los trabajadores de la salud licenciados por edad o comorbilidad que hubiesen sido vacunados con ambas dosis de la vacuna», se lee en el documento. 

En otro pasaje, explican que “en primer lugar, contempla la continuidad de las licencias para algunas patologías muy poco frecuentes y que no han tenido incidencia epidemiológica en las 500 muertes de trabajadores de la salud».

Asimismo, denuncian que «la mayoría de los casos tenían comorbilidad por diabetes, obesidad, enfermedades pulmonares obstructivas o cardiovasculares, las cuales han sido borradas del listado y los trabajadores de la salud con estas enfermedades, mayores de 60 años y con vacunación pueden ser convocados a trabajar de manera obligatoria». 

Reclamo de les trabajadores 

En línea con el planteamiento sobre la reinserción de personal de la salud licenciado por edad o comorbilidad, Fesprosa consideró que la «medida burocrática, autoritaria y antisanitaria se resolvió sin conocimiento ni acuerdo del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Ley Silvio, que no funcionó durante cuatro meses, y sin consulta con los trabajadores”. 

El gremio argumentó que «el Parlamento Nacional promulgó una ley de protección de los trabajadores de la salud, y el Ejecutivo promulgó también un instrumento para que esa ley se hiciese posible que es el Comité Nacional de Gestión de Crisis y Protección de los Trabajadores de la Salud, llamado COE». 

Y consideraron que la reincorporación de los trabajadores con comorbilidad o mayores de 60 años sea de manera voluntaria, con la previa “aplicación de las dos dosis de la vacuna” para garantizar la salud del personal médico. 

“Es esencial en esta etapa de la pandemia profundizar en el cuidado de los trabajadores de la salud y esta resolución va absolutamente en la dirección contraria”, señalaron desde Fesprosa.

Finalmente, insistieron en rechazar la medida dispuesta y exigieron la inmediata derogación de la Resolución N°4/2021 conjunta del Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vigilia en Tucumán: Javier Milei, la niebla y el escaso apoyo de los gobernadores

El Presidente iba a encabezar un acto por el 9 de Julio, pero sin el masivo acompañamiento que logró el año pasado de parte de los mandatarios provinciales. Pero suspendió el viaje, argumentando las malas condiciones climáticas para hacer el viaje en avión. La tensión en aumento entre Casa Rosada y las provincias.

Liverpool honra a Diogo Jota tras su trágica muerte y retira su dorsal

El conjunto inglés homenajeó al portugués de una manera simbólica que representa todo lo que significó dentro del campo de juego al colgar el número 20 que utilizaba al momento de su fallecimiento. A lo largo de la historia hubo otros clubes que tomaron la misma iniciativa tanto en Europa como Sudamérica.

Dirección Nacional de Vialidad: Graciela Aleñá apuntó contra el Gobierno por crear “rutas nacionales de la muerte”

Tras conocerse la disolución del organismo, la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines sostuvo que con esta medida más de 110 rutas nacionales quedan a la deriva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto