Combatir “El virus de la violencia” desde el arte

Los sábados 10 y 17 de abril se presentan vía streaming funciones especiales de la obra teatral “El virus de la violencia”, de Marina Wainer y protagonizada por Romina Pinto e Ivan Steinhardt. Además, desde el 24 de abril retomarán la puesta en escena presencial, todos los sábados a las 20:30 hs en el Patio […]
Copia de El virus de la violencia ensayo Foto Paloma Garcia Gri Sel 1 scaled
Les protagonistas de la obra, Romina Pinto e Iván Steinhardt. Foto: Paloma García

Los sábados 10 y 17 de abril se presentan vía streaming funciones especiales de la obra teatral “El virus de la violencia”, de Marina Wainer y protagonizada por Romina Pinto e Ivan Steinhardt. Además, desde el 24 de abril retomarán la puesta en escena presencial, todos los sábados a las 20:30 hs en el Patio de Actores, ubicado en Lerma 568, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las entradas se consiguen por Alternativa Teatral.

La sinopsis de la obra presentada por El Vacío Fértil Compañía Teatral, describe que “una pareja de recién casados llega de viaje de luna de miel a un lugar hermoso e idílico, pero estalla la pandemia del coronavirus y deben permanecer allí por la estricta cuarentena. La separación de sus familiares y la escasez de dinero, hacen resaltar los efectos secundarios del aislamiento. La curva ascendente y mortal del virus crece a la par del maltrato y de a poco, el confinamiento se vuelve una cárcel de difícil salida”.

La pieza teatral introduce al espectador en la situación que atraviesa la pareja en los distintos momentos del confinamiento donde se ve un incremento de la violencia y las señales de alerta que se presentan en este tipo de situaciones. Las interpretaciones de les actores hacen navegar entre distintos sentimientos que van del amor al odio pasando por distintos estados, pero sin poder quedar indiferentes ante los hechos que no dejan de reflejar una realidad con los datos que se ven día a día sobre el aumento de la violencia de género y los femicidios.

Copia de El virus de la violencia Foto 05 Eduardo Luis Muro Gri Sel scaled
Romina Pinto en escena. Foto: Eduardo Luis Muro

Consultades respecto a qué motivó la elección de la temática, les protagonistas  expresaron: “El coronavirus era apenas un rumor, pero como nos viene sucediendo desde la creación de El Vacío Fértil, cada vez que un tema nos dio urticaria y empezaba a querer salir, los proyectos llegaron. Quiso la causalidad que tanto el tema de la salud como el de violencia de género se juntaron en nuestro nuevo espectáculo. Nos pusimos a investigar mucho, hablar con especialistas, buscar textos, indagar en los sucesos cotidianos y también miramos hacia adentro. A nosotros mismos”. 

Además, destacaron que “a lo largo de más de seis meses de aislamiento social preventivo obligatorio, hemos visto desde nuestro lugar de confinamiento el horror de la gigantesca cantidad de femicidios que lejos de disminuir en nuestro país y en el mundo, aumentaron; no sólo en cantidad, sino en su nivel de crueldad, sadismo y violencia. Pareciera ser que cuanto más movimientos, colectivos y manifestaciones surgen, más aumentan los casos.”

Sobre la creadora

La directora, Marina Wainer, es argentina pero vive en España hace más de 40 años. La también actriz, dramaturga es cofundadora del Teatro Estudio de Madrid. Ha escrito y estrenado más de 20 obras de teatro en diversos países de Europa y América. Además, ha sido premiada en el Certamen de Directoras de Escena de España, y cinco veces nominada en los premios María Guerrero y Florencio Sánchez y Premios Teatro del Mundo.

Copia de Marina Wainer Directora 04 foto Paloma Garcia Gri Sel 1 scaled
La directora de la obra, Marina Wainer. Foto: Paloma García

Sobre su punto de vista, Wainer explicó: “Quise como escritora, y pretendo en la dirección, trasmitir que lo real puede ser la peor de las ficciones y pesadillas, además y en todo caso, me gustaría ceder al público la posibilidad de que la mujer muerta, la muerte misma, bien pueda ser la propia conciencia del culpable que lo atormenta, o tal vez la voz de los acallados que incluso, tras la muerte se manifiestan en busca de una mísera porción de justicia”.

Así como se toman medidas ante el avance del virus que en la actualidad está azotando al mundo, es urgente que se tome acción ante un virus que también mata, que es el de la violencia de género y que se intenta combatir mediante la concientización en este caso, desde el arte.

Por cuestiones de protocolo y medidas higiénicas, la venta de entradas para la función del sábado 24 de abril a las 20:30 hs, se realiza en forma digital a través de Alternativa Teatral. Más información en el Instagram de El Vacío Fértil Compañía Teatral.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto