Marcha Nacional de Antorchas reclamando la aparición de Tehuel de la Torre

El día de la fecha, 11 de Junio, se cumplieron 3 meses desde que el varón trans de 22 años, Tehuel de la Torre, no regresó a su casa luego de haber asistido a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn partido de San Vicente, provincia de Buenos Aires.
WhatsApp Image 2021 06 11 at 20.22.52
Foto: ¿Dónde esta Tehuel? Créditos- Ivan Gebetsberger Nota al Pie.

El día de la fecha, 11 de Junio, se cumplieron 3 meses desde que el varón trans de 22 años, Tehuel de la Torre, no regresó a su casa luego de haber asistido a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn partido de San Vicente, provincia de Buenos Aires.

En ese marco desde Autoconvocadxs por Tehuel, una organización que nuclea a familiares, amigues y personas autoconvocadas, llamaron a una movilización nacional en todo el país. 

La movilización principal tuvo lugar en Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las 17 hs. Estuvieron presentes agrupaciones como la juventud del Partido Obrero, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), entre otros.

La selección de la locación no es azarosa. Allí marchaban las Madres de Plaza de Mayo por sus hijes desaparecides durante la última dictadura cívico militar.

En dialogo con Nota al Pie el militante de CORREPI, Martin Zilla mencionó: “Es la plaza del pueblo, de Nora, de las madres, de las abuelas, es un lugar de lucha.”

Y añadió, que “todas las puebladas porteñas se liberan acá. Hoy venimos a apoyar la lucha y preguntar ¿Dónde está Tehuel?”.

WhatsApp Image 2021 06 11 at 20.22.52 1
Foto: Marcha de Antorchas. Créditos- Molina Jacqueline Nota al Pie.

El miembro de la Asamblea de Autoconvocades por Tehuel, Justo informó a Nota al Pie que “ya son 3 meses de búsqueda. Estamos convocando para que aparezca con vida Tehuel y para que nos den respuestas concretas”.

Asimismo, la presidenta del centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires y militante del Partido Obrero, Tatiana Fernández Martin añadió:“Si bien estamos en un contexto de pandemia sentimos inevitabe no estar acá”.

A su vez, denunció que “el Estado no está destinando todos los recursos que debería emplear para buscarlo. Muchas veces la familia tuvo que garantizar el rastrillaje”.

Y añadió: “De hecho la única vez que se pronunció, lo hizo el ministro de seguridad Sergio Berni quien dijo que estaba buscando un cuerpo.” 

WhatsApp Image 2021 06 11 at 20.22.52 2
Foto: Correpi. Créditos: Ivan Gebetsberger Nota al Pie.

Vulnerabilidad, dificultades y victorias que atraviesan la comunidad trans

El miembro de la Asamblea de Autoconvocades por Tehuel aseveró que “el caso es reflejo de la exclusión que sufrimos los colectivos trans, travestis y no binaries diariamente” y sostuvo: “Solo fue a buscar una changa y no volvió. El estado debe responsabilizarse porque no es un caso aislado”. 

Un informe presentado en el 2020 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) respalda lo antedicho ya que señala que casi todas las personas trans del país viven en la pobreza y la indigencia. 

El Observatorio de Crímenes de Odio LGBT, gestionado por la Defensoría LGBT, durante el 2020 informó la preocupante cifra que del total de las personas de la comunidad LGBT víctimas de crímenes de odio registrados en 2020, el 84% de los casos corresponden a mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros).

En el día de hoy la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado, el proyecto de ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero.

Fernández Martin expresó: “Es un paso muy importante para que todes las personas no desaparezcan al ir a buscar trabajo.”

Para finalizar, esgrimió que “si bien la media sanción es importante se debe garantizar el presupuesto para que eso suceda y que lo que sucede con Tehuel no le pase a nadie nunca más”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto