Uno de cada cuatro niñes sufren acoso sexual a través de las redes sociales

Así lo indica un informe sobre acoso sexual en Argentina, en donde más de 5.000 chicos de entre 9 y 17 años dieron detalles sobre sus actividades en las redes sociales.
Fuente Salta.gob .ar1
Créditos: Salta.gob.ar

La aberrante problemática está instalada, y aunque se maneja con cierta impunidad y a escondidas, preocupa mucho. Por suerte están aquellos que luchan por combatirla. La referencia tiene que ver con el Grooming que es «el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales y que consiste en acciones desplegadas generalmente por personas adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales».

La ONG Grooming Argentina que, en marco del Día Nacional de Lucha contra el Grooming, alertó e informó que a uno de cada cuatro chicos y adolescentes (NNyA) les solicitan material en contexto de desnudez.

Con esto se deja en evidencia «el grado de vulnerabilidad a la que se ven expuestos los chicos y las chicas dentro del ámbito de internet».

La investigación sobre este delito la llevó adelante el equipo de Investigación Forense de la ONG, donde niñes y adolescentes de entre 9 y 17 años fueron la fuente de consulta a través de 5.557 encuestas entregadas en escuelas de gestión pública y privada de distintas partes del país entre enero y noviembre de 2022.

«De acuerdo a las métricas del presente informe revalidamos nuestra aseveración al señalar que estamos frente al delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital hacia los niñes y adolescentes», sostuvo Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina. le dijo a Télam

fuente Telam
Créditos: Telam

La ONG advirtió que «aún es mucho lo que se desconoce sobre el delito de Grooming como una modalidad de abuso sexual».

A partir de la investigación se pudo observar que 6 de cada 10 NNyA tienen su primer celular con acceso a internet a partir de los 9 años y que en promedio pasan conectados 6 horas diarias en el entorno digital.

A su vez, en cuanto al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), 8 de cada 10 adolescentes entre 13 y 17 años poseen y frecuentan al menos 3 redes sociales con mayor preferencia, y 7 de cada 10 niños entre 9 y 12 años juegan a juegos en línea.

Las provincias con más casos

En estos entornos digitales, 6 de cada 10 NNyA se relacionan con personas desconocidas, tendiendo los porcentajes más altos de interacción con desconocidos las provincias de Neuquén (79,9%), Jujuy, (73,5%), Santiago del Estero (64,3%), Tucumán (59,4%), Río Negro (59%), San Luis (57,3%), Córdoba (56,3%), Chaco (55,8%), Entre Ríos (50,7%), Mendoza (40,2%), Buenos Aires (37,9%) y Tierra del Fuego (21,6%).

En el 69% de los casos les agresores son desconocidos por la víctima, mientras que en un 31% el victimario formaba parte de su círculo íntimo, añade el informe.

fuente Portal Andina
Créditos: Portal Andina

“El Grooming es un delito. Si notás que sos víctima, no interactúes más, guardá las pruebas (conversaciones, fotos, videos) y hacé la denuncia al 137″, se afirmó en la campaña.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La AFA afronta otro conflicto con el Gobierno Nacional

Desde que asumió Javier Milei al frente del país, se ha querido implementar diversas reestructuraciones o sistemas que perjudiquen el ámbito deportivo. Una nueva brecha política sale a la luz tras una modificación en el decreto que brindaba los beneficios impositivos a los clubes.

“NOoo Ludo!”: el festival que encendió Villa Lugano y alzó la voz contra las apuestas en menores

Con freestyle, arte urbano y conciencia social, se celebró el primer festival porteño que busca frenar la ludopatía infantil. El evento fue gratuito, con música en vivo, stand up y propuestas para toda la comunidad.

Celebración solidaria: la Fundación ACV Vida celebra 14 años con una kermesse abierta

La Fundación ACV Vida cumple 14 años y lo festeja con una kermesse gratuita para toda la familia. Juegos, música, comida y premios para seguir concientizando sobre la prevención del ACV.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto