Migrar no es un delito: una campaña de esperanza

En medio de la pandemia, les migrantes se encuentran sin respuestas para acceder a lo más mínimo, como el DNI
Integrantes de la Campaña Migrar No es un Delito en una moviización
Imagén: Integrantes de la Campaña Migrar No es un Delito en una moviización (Facebook: Migrarnoesundelito)

La campaña “Migrar No Es Un Delito” es un espacio multisectorial conformado por diversas organizaciones migrantes y otres organismos de carácter nacional. Brindan ayuda a aquelles que el Estado no les ha dado una respuesta en trámites migratorios. Estos les permitirían acceder a un trabajo digno, un DNI (Documento Nacional de Identidad) y otras gestiones que podrán ayudar al migrante a tener una mejor situación en el país.

En ese sentido, Nota al pie diálogo con Doris Quispe, Abogada, Licenciada en Sociología de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y activista de la campaña “migrar no es un delito”. Refirió que “la situación de les migrantes hoy es preocupante ya que quienes inician los trámites en la Dirección Nacional de Migraciones pierden totalmente sus gestiones y desaparecen de la web”.

Incapacidad estatal para dar respuestas

“Hay una desinformación total y las opciones que da la Dirección Nacional de Migraciones son realmente ineficaces” señaló Quispe, ya que esta no es la primera ni la única vez que suceden situaciones parecidas. “Es una total fantasía porque Migraciones propone ese canal de consulta y se supone, es para que te den respuestas”, comentó la entrevistada.

“Todos los reclamos que figuran son de una de no respuesta, desde el canal de consulta” mencionó la abogada en relación a los supuestos lugares, los cuales resultan no brindar atención ni acceso. En ese sentido Quispe denuncia que “Hay una desesperación por parte de la colectividad migrante”.

Acceso a los derechos

El derecho al trabajo digno, a una vivienda o al DNI, es lo mínimo que cualquier persona debe poseer. Es decir, en el caso de les migrantes, hay una falla por parte del Estado que vulnera a cada familia. No solo les quitan el acceso a esos derechos, sino que además son deportados injustamente.

“No hay empleador que quiera darte trabajo con la precaria, te piden el DNI” menciona Quispe sobre la situación laboral de aquelles que aún están en la espera. “Ahí estamos viendo una situación de gravedad […] si una persona no consigue trabajo tendría que haber un programa de contención social”. Y agregó que los programas existentes en Argentina “no incluyen a les migrantes que tengan la precaria o indocumentados quienes son los que están más vulnerados”.

foto2 noelia acuna
Imagen: Migrantes latinas en una marcha (Fuente: Facebook Migrar no es un delito)

Ollas populares y asesoría jurídica en los barrios

Desde la campaña “Migrar no es un Delito” brindarán su ayuda en diversos barrios de la Provincia de Buenos Aires, sirviendo comida caliente y asesorando jurídicamente a quienes lo necesiten.

El cronograma de acceso es:

-19/6 Barrio once (Rivadavia y Pueyrredón)

-26/6 Barrio Flores (Rivadavia y Nazca)

-3/7 General Rodríguez

-10/7 Marcos Paz

-17/7 Villa Celina

Con respecto a la olla popular, el menú irá cambiando y se elaborarán los preparados con antelación para poder ser repartido entre les convocantes. Además, se podrá llenar un formulario para que quienes tengan que resolver trámites de seguimientos específicos puedan hacerlo  y de forma gratuita.

Situaciones de las familias migrantes

A la ineptitud por parte del Gobierno, quien no brinda soluciones para las familias, hoy se le suma la situación de les migrantes. Están siendo expulsades, no tienen acceso a las vacunas y no pueden acceder a sus trámites personales. En relación a todo esto. la abogada mencionó que “Si no hay una voluntad política, esto no se va a resolver”.

En ese sentido, la situación de quienes llegaron en la pandemia es dramática: han perdido sus turnos por la pandemia misma. Otres han reiniciado sus trámites pagándolo incluso dos veces, algunes tienen sus trámites paralizados, etc. Conjuntamente no tienen respuestas  en el único canal de consulta que el Estado Nacional sugiere.

foto3 noelia acuna
Imagén: Marcha en pedido de la derogación del DNU 70/2017 (Fuente: Facebook Migrar no es un delito)

Redes de la Campaña:

Facebook: Migrarnoesdelito

Instagram: migrarnoesdelito

Twitter: migraresDDHH

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto