Berazategui: habitantes de El Pato continúan en lucha contra el basural

Un predio que había sido clausurado hace varios años, volvió a funcionar como un basural a cielo abierto. Nota al Pie dialogó con Agustina Fernández, vecina del lugar y con Ernesto Salgado, integrante del Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.
Foto 1 Silvia Raggio 2 1
En la localidad de El Pato, Berazategui, volvió a funcionar un basural a cielo abierto. La utilización indebida del predio genera el malestar de vecines, debido a la contaminación que produce. Crédito: Vecinos de El Pato.

Los basurales en la localidad de El Pato, municipio de Berazategui, provincia de Buenos Aires, son una constante. Tras la denuncia de vecines y la acción organizada, se logró que muchos cesaran sus actividades. Pero en estas últimas semanas, comenzó a funcionar como basural un nuevo predio de 30 hectáreas que es destinado para tal fin. Esta resolución, generó el malestar de quienes viven en zonas aledañas.

El predio está ubicado en las calles 600 y 517, y había sido utilizado anteriormente para arrojar residuos y quemarlos. Con la reapertura, esta práctica sistemática se volvió a llevar a cabo. Por este motivo, les vecines se autoconvocaron y volvieron a denunciar una realidad que afecta a todes. 

“Pero pareciera que la denuncia de un basural suficientemente documentada con material fotográfico, filmaciones y difusión no alcanza para que las autoridades hagan valer sus propias decisiones. Es decir clausura y remediación del predio”, señalan desde el Foro.

Por eso, además de continuar con los reclamos administrativos y judiciales, les vecines han pasado a la etapa de la movilización; en el día de ayer, se manifestaron frente a la delegación municipal. Reclamaron por el cumplimiento de las normas que impiden los basurales a cielo abierto y la toma de decisiones de las autoridades locales.

Nota al Pie dialogó con Agustina Fernández, vecina del lugar; y con Ernesto Salgado, integrante del Foro Regional en Defensa del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente.

Foto 2 Silvia Raggio 2 1
Una vez más, les vecines de El Pato se autoconvocaron y manifestaron su rechazo al nuevo basural a cielo abierto – Crédito: Vecinos de El Pato.

Basural a cielo abierto: ¿un negocio rentable?

El predio ubicado en las calles 600 y 517 retomó las funciones de un basural a cielo abierto. Este lugar está apenas a 300 metros de la Unidad Sanitaria y la Delegación Municipal. No obstante, lo más preocupante es que está rodeado de una zona poblada, donde las casas más cercanas están a 2 cuadras. El área de Tierras y Hábitat del municipio intimó a su dueño para que proceda a vaciar todo el basural y a remediar el suelo, pero la orden no se ha cumplido.

“Una parte la queman y otra la dejan ahí”, señaló Agustina Fernández en diálogo con Nota al Pie. “Evidentemente el propietario del lugar tiene algún beneficio, ya que a nivel económico a él le pagan por tirar la basura”, denunció.

“Este basural había sido cerrado hace 4 años, gracias a la movilización de los vecinos y a la difusión que tuvo en los medios de comunicación”, explicó. La situación en El Pato es crítica: no hay recolección de residuos, por lo que es común que se generen basurales a cielo abierto. Un claro ejemplo es este predio frente a la Delegación Municipal.

Fernández comentó que, luego de la movilización de ayer, fueron recibides por las autoridades. “Nos dijeron que intimaron al propietario del lugar a que realice la limpieza este fin de semana. De no hacerlo, van a proceder a una denuncia penal”, compartió.

Foto 3 Silvia Raggio 2 1
Las consecuencias de la contaminación que provoca el basural son amplias, incluyendo la contaminación del aire, del suelo y de las napas de agua que luego beben les habitantes. Crédito: Vecinos de El Pato.

El impacto negativo en el ambiente

Los basurales a cielo abierto generan una serie de elementos contaminantes. “Cuando los residuos sólidos urbanos entran en descomposición, producen alrededor de 100 gases diferentes. Al menos la mitad de ellos son contaminantes”, explicó Salgado. Y continuó: “Estos gases venteados son uno de los elementos de contaminación ambiental más serios”.

La basura que se tira en forma diaria en el predio es quemada durante la noche para reducir su volumen. Luego, es cubierta por tierra. “Se genera así una doble contaminación. Por un lado la generación de los gases, el percolado de los líquidos lixiviados que la basura produce; y a su vez la contaminación ambiental que provoca la quema de basura”, amplió.

En la localidad de El Pato se ubican por lo menos el 50% de los pozos de agua que abastecen al municipio de Berazategui. Es un municipio que tiene distribución de agua propia, que la toma del acuífero Puelche y mediante gestión municipal llega a todos a todos los lugares. “Tenemos un basural, como ha habido otros, que está contaminando las napas que proveen el agua que luego toman todos los vecinos”, denunció Salgado.

Para finalizar, señaló: “Por lo tanto tenemos consecuencias de contaminación inmediata por la contaminación que generan los gases producidos. También de la contaminación que genera el quemado la basura, un elemento muy perjudicial para la gente cercana a este lugar. Además, el percorado o lixiviado contamina el agua que es distribuida a todos los habitantes”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto