Chile: “Banderazo Mapuche” a favor de la nueva Constitución

Este martes 9 de agosto, a través de una movilización autoconvocada en Temuco, diferentes pueblos originarios mostraron su apoyo al voto positivo en favor de la nueva Carta Magna redactada en 2021. La manifestación contó con la participación de ex convencionales constituyentes, músicos y ülkantufe.
Documento de Joaquin Corbetta Joaquin Corbetta 1
Las revueltas en 2019 fueron las impulsoras del cambio en Chile. Crédito: Ailén Díaz.

Este martes 9 de agosto, diferentes pueblos originarios realizaron un “Banderazo Mapuche” por el Apruebo de la propuesta para la nueva Constitución de Chile. El plebiscito de salida se efectuará el 4 de septiembre, por sí o por no. 

En este marco, un importante encuentro autoconvocado se llevó a cabo en la ciudad ubicada al sur de Santiago de Chile. Contará con la participación de ex convencionales constituyentes mapuches, músicos y ülkantufe.

Adolfo Millabur Ñancuil, dirigente social y político chileno de origen mapuche-lafkenche, expresó en redes sociales: “Terminando nuestro viaje al Huillimapu, partimos de inmediato de vuelta para acompañar el Banderazo Mapuche por el Apruebo en Temuco”.

Por su parte, la ex presidenta de la Convención Constituyente, María Quinteros, señaló en redes sociales: “Los y las invito a acompañarnos este martes 9 de agosto al Banderazo Mapuche por el Apruebo”.

La nueva constitución

El pasado viernes, el presidente chileno, Gabriel Boric, habló en una entrevista con Chilevisión donde advirtió que, en caso de que gane la opción del rechazo del plebiscito, “tiene que haber un nuevo proceso constituyente”.

Cabe recordar que la Constitución vigente fue escrita en 1980, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, y tuvo una reforma en 2005 durante el gobierno de Lagos. Pero los reclamos ciudadanos, durante el estallido social en 2019, llevaron a un acuerdo de la mayoría de los partidos políticos para redactar una carta magna, la cual fue aprobada en 2020 a través de un plebiscito nacional.

El mandatario señaló: “Chile votó, de manera clara en un plebiscito, que quiere una nueva Constitución. Pero no votó solo eso. Votó que quiere una nueva Constitución escrita por un organismo especialmente electo para ese fin”.

Documento de Joaquin Corbetta Joaquin Corbetta 1 1
Esta tarde en Temuco, se llevará adelante la marcha mapuche en apoyo al Apruebo. Crédito: Radio Universidad de Chile.

“Hay un acuerdo transversal hoy en que la Constitución que tenemos ahora no representa un acuerdo social en Chile”, indicó Boric.

La Convención Constitucional elaboró en 12 meses el proyecto, que cuenta con 388 artículos organizados en 11 capítulos. De acuerdo a la página oficial de la Convención Constitucional, el borrador está basado en diez pilares que juntan “elementos fundamentales y normas más relevantes”.

El último presidente, Sebastián Piñera, no se ha expresado al respecto, aunque se espera que su partido se incline por el rechazo. Quien sí lo ha hecho fue Michelle Bachelet. En una carta, expresó las razones por las cuales está a favor. “Esta nueva Constitución es el mejor punto de partida para hacer realidad lo que tanto tiempo nos fue negado. Con el Apruebo, es más fácil conducir las transformaciones y llegar más lejos”, explicó.

Cómo está la situación en Chile hoy por hoy

El próximo 4 de septiembre se llevará a cabo el Plebiscito de Salida. En este, la ciudadanía chilena deberá votar por el “Apruebo” o “Rechazo” a la propuesta constitucional escrita por la Convención Constituyente. El proceso que va a afrontar el país vecino se lo considera uno de los más importantes de los últimos tiempos. 

En los últimos días, hubo varias encuestadoras que pronosticaron la victoria del rechazo por sobre el apruebo. Según la encuesta Cadem Plaza Pública, el Rechazo mantendría una distancia de diez puntos sobre el Apruebo. De esta manera, la primera opción tendría un 47% de respaldo, mientras que la segunda tendría un 37%, y el 16% estarían indecisos.

Documento de Joaquin Corbetta Joaquin Corbetta 2
Gabriel Boric ansía la aprobación de la nueva Constitución, e instó a seguir trabajando ante un posible rechazo. Crédito: Presidencia Chile.

La encuesta Pulso Ciudadano también dio a conocer sus resultados durante estos últimos días, indicando que en el escenario que toda la población vote un 59,8% marcaría Rechazo y un 40,2% se inclinaría por el Apruebo.

Por último, la consultora Mori-Fiel adelantó que hay un empate “estadístico” entre el Apruebo y el Rechazo. Los resultados indicaron que un 44% de los encuestados se inclinaron por el Apruebo y un 47% por el Rechazo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto