Informe del Jefe de Gabinete de Ministros Santiago Cafiero

Se le formularon 1160 preguntas al respecto de la gestión del Gobierno Nacional. Además, acusó a la oposición de “hacer política con la pandemia”.
3.Cafiero
Créditos: Télam.

En cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional, el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, concurrió a la Cámara de Senadores. Se encargó de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno Nacional.

Abrió su discurso con un homenaje al movimiento Ni Una Menos, debido a que este jueves se cumplieron seis años de la primera convocatoria. “El movimiento de mujeres ha conquistado derechos y ha modificado estructuras estatales y hasta incluso de funcionamiento y de vínculos sociales”, afirmó.

En torno a las preguntas realizadas, planteó que “el gobierno está atendiendo las consecuencias de la pandemia”. Debido a que la mayoría hacían referencia a esa cuestión.

https://twitter.com/SenadoArgentina/status/1400520183752560640

Asimismo, se encargó de proyectar el asunto de “hacer política con la pandemia”, refiriendo a la oposición que “se juega la próxima elección y los medios se juegan el rating”.

Con respecto a los problemas por la escolaridad y judicialización que hubo entre Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), declaró que “cuando esta pesadilla se termine cada uno va a tener que hacerse cargo”. Por lo cual, “se sabrá quiénes escucharon más a los encuestadores que a los epidemiólogos y a los enfermeros”.


Además, destacó la tarea del Senado con respecto a los Decretos de Necesidad y Urgencia: “son los que han estructurado las medidas de cuidado en todo el territorio nacional”. Y resaltó el trabajo realizado por el personal de salud, refiriéndose a ellos como “los héroes y heroínas”.

Cafiero estableció los datos sobre los contratos firmados por cantidades de vacunas, donde hizo referencia a la campaña de vacunación como la “más grande de nuestra historia”. También afirmó que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, “sigue convocando al diálogo”. Asumiendo así el debate de ideas como “combustible sano de la democracia”, pero detallando que, para eso, éstas no deben ser ideas mal intencionadas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tratado comercial USA y Argentina: ¿Acuerdo o capitulación?

Desde una visión conceptual, un acuerdo debería estar sustentado en la complementariedad económica de los países, con el fin de promover su crecimiento conjunto en el marco de las ventajas competitivas, con una equidad en compromisos asumidos. Por el contrario, el texto difundido por EEUU refleja once compromisos de Argentina, uno de Estados Unidos y seis compromisos recíprocos

Panaderías alertan por la suba de tarifas y caída del consumo: “Están asfixiando a las pymes”

El Centro de Panaderos de Merlo volvió a encender las alarmas por el incremento de los costos que enfrenta el sector, en especial por los fuertes aumentos en las tarifas de energía. Según advirtió Martín Pinto, presidente de la entidad y referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), algunas panaderías recibieron boletas de luz con aumentos cercanos al medio millón de pesos respecto del mes anterior.

Un amparo en defensa de los espacios verdes en CABA

El recurso presentado por El Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Fundación Ciudad intenta preservar 5,4 hectáreas verdes que el Gobierno porteño busca transformarla en la “autopista-parque Dellepiane”. Las ONG denuncian violaciones constitucionales y a ordenanzas.

Ultimas Noticias

Más del autor