Voces de la tierra: Parte 2

Sรญmbolo de su saber ancestral, el pueblo Mapuche responde al llamado de los Ngen y defienden la fuente principal de vida, la naturaleza.
Bandera mapuche
Imagen: Bandera del Pueblo Mapuche (Fuente: ocmal.org)

Mientras se llevan a cabo negociaciones ilegales en los territorios habitados histรณricamente por la Comunidad Mapuche, los capitales extranjeros avanzan imperiosamente buscando tierras para explotar. 

La regiรณn de Alto Rio Chubut, en la Provincia de Rรญo Negro, es una de las tantas zonas afectadas por este problema, donde les puebles originaries presentan resistencia ante la privatizaciรณn de las tierras por parte de empresarios qatarรญes.

Para comprender en profundidad la violencia que sufre esta comunidad, Nota Al Pie entrevistรณ a Soledad Cayunao y Cristina Benavidez, quienes compartieron su historia, presentaron su cultura y explicaron lo que acontece en la zona de conflicto.

Derecho ancestral 

La persecuciรณn hacia el pueblo Mapuche data desde la creaciรณn del Estado-Naciรณn, cuando fueron empujados desde las tierras que hoy conforman Bahรญa Blanca y la zona pampeana, hasta terminar en los lรญmites cordilleranos. โ€œAntes de que se formara el Estado Argentino nuestros abuelos ya estaban en el territorioโ€ informa Soledad.

 Y agrega โ€œTenemos abuelos, vecinos y familiares que cuentan historias sobre que ellos vinieron a esta zona de las cordilleras despojados de la parte de Bahรญa Blanca, de las mejores tierras que se la quedaron terratenientes y gente extranjeraโ€.

La zona cordillerana fue el punto de anclaje de los originarios Mapuches ya que para los terratenientes no significaban riquezas, todo lo contrario, para ellos esas zonas รกridas carecรญan de valor. โ€œAhora nos estรก pasando que llegaron hasta la cordillera, los lugares que no les eran รบtiles ahora sรญ lo son y vienen por esos lugares tambiรฉnโ€ detalla Cayunao.

En relaciรณn a esto Cristina explica que ellos nacieron, vivieron y se criaron en el lugar y que son quinta generaciรณn. La cosmovisiรณn, creencia y derechos de les puebles originaries se estรก viendo vulnerada por el avance de las formas de producciรณn del sistema capitalista encarnada en las figuras de las grandes transnacionales, capital extranjero e intereses econรณmicos que ven en la tierra un negocio.

El sentir Mapuche

El pueblo Mapuche se caracteriza por tener una gran cultura, una forma de ver el mundo distinta a todo pensamiento occidental moderno, la naturaleza es para ellos el eje donde gira el significado de la vida. โ€œEl mapuche vive de la tierra, se maneja con los recursos naturales, es igual que una piedra no se cree ni mรกs, ni menos que una piedraโ€ afirma Soledad.

En su forma de vida ellos adaptan prรกcticas ecoamigables. Un ejemplo de eso son las Rucas (casas) hechas con madera del lugar. โ€œNuestra cultura es asรญ, no romper el ecosistema, no romper la naturalezaโ€ declarรณ la joven.

 Y amplia โ€œmuchas veces la gente extranjera dicen tierras vรญrgenes al lugar donde en realidad estรกn asentadas las comunidades Mapuches y que no son, sino que las mantenemos como los Mapuches que viven sin destruir la naturalezaโ€.

Esta visiรณn de la vida se entrelaza con el sentimiento y la autopercepciรณn. La construcciรณn de identidad del mapuche parte de la unidad misma del ser con la naturaleza. Donde uno no vela por la libertad individual, sino de su entorno, del medioambiente y las futuras generaciones.

WhatsApp Image 2021 05 22 at 3.59.28 PM Rocio Amil
Imagen; Mujeres caminando por bosque de lengas legendarias (brinda por Soledad Cayunao)

El dolor de perderlo todo

Segรบn los relatos que brinda Soledad, en el รบltimo tiempo en varias parte del territorio mapuche se alambrรณ y creรณ cotos de caza (territorio limitado para la caza deportiva), โ€œtraen animales que no son de esa zona y matan animales que sรญ lo son. Estรกn haciendo destrozos ambientales, estรกn haciendo movimientos con topadoras en los rรญosโ€

Esta realidad afecta al sentimiento mapuche ya que โ€œEstas cosas a nosotros nos provocan tristeza porque en los sitios que hay, son lugares sagrados para nosotros. Nos estรกn destruyendo, nos estรกn quitando nuestra vida. Nosotros somos parte del territorio y nos estรกn matando de a pocoโ€ informa con profundo dolor. 

Asimismo resalta que en este sentimiento radica la resistencia, โ€œCuando hablamos de resistencia el mapuche se refiere a la resistencia como defensa de la vidaโ€.

Respondiendo al llamado de los Ngen

La cosmovisiรณn mapuche encierra un gran significado en el valor y respeto por la vida, abarcando hasta concepciones metafรญsicas y espirituales engendradas en la Naturaleza. 

Cuando Nota al Pie les consultรณ a ambas entrevistadas el motivo por el que decidieron resistir poniendo el cuerpo y no esperar a la justicia las mujeres mapuches respondieron: โ€œTenemos mensajes de nuestro Nges que piden que protejamos los lugares sagradosโ€. 

Los Nges son espรญritus de la naturaleza que mantienen el equilibrio y el orden entre esta y el ser humano, como lo expresa Soledad. Para la cultura originaria โ€œLa laguna tiene sus dueรฑos. Nosotros no somos dueรฑos de nada. Nosotros no somos dueรฑos de la tierra. Por eso la tierra no se vende. Con la tierra no se hacen negocios. La tierra tiene ya sus dueรฑos. Los rรญos tienen sus dueรฑos, su propia vidaโ€.

La tensiรณn con occidente, los ngen como protecciรณn

โ€œEsto es algo que va mรกs allรก de lo que se puede llegar a ver y tocar. Es el sentimiento, el impulso que siente la persona, el sentimiento hacia mi cultura. Vivir ahรญ me llevรณ a plantear la resistencia, porque uno no puede mirar para un costado y no hacer nadaโ€ explica la mujer mapuche.

En relaciรณn a esto se presenta la tensiรณn con la justicia occidental como lo presenta le entrevistade โ€œlos Nges nos piden a nosotros protecciรณn y yo como descendiente de mi cultura no puedo mirar para otro lado. Por eso no puedo esperar que la justicia resuelva las cosasโ€.

Ante todo โ€œyo tengo derecho a hacer y escuchar mi propia cultura. Mi primer derecho es la creencia y sรญ yo creo en algo y tengo costumbres, la tengo que hacer valerโ€ porque โ€œsino no estamos hablando de derechos para todos, estamos hablando de desigualdadโ€.

WhatsApp Image 2021 05 22 at 3.58.27 PM Rocio Amil
Imagen: Mujeres al pie de la Laguna Sagrada (brindada por Soledad Cuyanao)

Derecho indรญgena vs Derecho occidental

Para comprender la situaciรณn de les puebles originaries desde la perspectiva del derecho, Nota Al Pie se comunicรณ con Silvina Ramรญrez, Abogada, Doctora en Derecho y Miembro de la Asociaciรณn de Abogadxs de Derecho indรญgena (AADI).

La doctora explicรณ que โ€œlos pueblos indรญgenas en general, y el pueblo mapuche en particular sigue siendo hostigado, criminalizado, perseguido mรกs allรก de la existencia y vigencia de sus derechos por un conjunto de razones.โ€

En primero lugar, el racismo y la discriminaciรณn. โ€œSigue existiendo en Argentina una mirada que considera al indรญgena como un ciudadano de segunda, y desconoce sus derechos colectivosโ€.

En segundo lugar, la existencia actual de conflictos de intereses. โ€œLos derechos que mayormente reivindican los pueblos indรญgenas son los derechos territoriales y las actividades atractivas, explotaciรณn de petrรณleo, mega minerรญa, explotaciรณn forestal han ido avanzando sobre este territorio reclamado, generando una segunda ola de despojos y algo que en la literatura es denominada como el neocolonialismoโ€.

Polรญticas pรบblicas a implementar

Ademรกs de esto, tambiรฉn ocurre un proceso en al momento de aplicar la normativa que se denomina โ€œbrecha de implementaciรณn, una distancia cada vez mayor entre los derechos contemplados en la normativa internacional y en la constituciรณn, y el goce efectivo de esos derechosโ€

โ€œSi bien existen algunas polรญticas pรบblicas encaminadas a garantizar estos derechos. Estas polรญticas son muy tรญmidas y en algunos casos francamente inexistentes y lo que ocurre en la realidad es la recurrencia de la vulneraciรณn de los derechos de los pueblos indรญgenasโ€ detallรณ Ramรญrez.

Ademรกs agregรณ que existe por un lado lo que se conoce como justicia indรญgena y por otro la justicia occidental. โ€œEl desconocimiento de la justicia indรญgena es lo que lleva a la prevalencia de lo monocultural, entonces el derecho occidental se imponeโ€ informรณ la abogada y aรฑadiรณ:

โ€œPor supuesto que la cosmovisiรณn indรญgena y su justicia indรญgena es muy diferente de nuestra justicia ordinariaโ€ Por dicho motivo โ€œexiste todo un camino de articulaciรณn o coordinaciรณn entre ambos derechos precisamente para respetar la cultura indรญgena, el principio de identidad y para evitar la vulneraciรณn no sรณlo de la justicia indรญgena sino de un conjunto de derechos y en definitiva de su mirada del mundoโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa Leรณn XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendiciรณn dominical como pontรญfice, el papa estadounidense sorprendiรณ con gestos simbรณlicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamรณ un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una soluciรณn duradera para Ucrania.

Un โ€œPumaโ€ gigante: Fernando Martรญnez volviรณ a ganar en Japรณn y defendiรณ el tรญtulo mundial

El boxeador argentino derrotรณ por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturรณn supermosca de la Asociaciรณn Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermรบdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: mรกs de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilizaciรณn frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrรญan quedarse sin atenciรณn por la falta de actualizaciรณn en los aranceles.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto