«Línea Cinética 2.0»: una feria de artistas gráficas

En el marco del mes de la mujer, se llevó a cabo la segunda edición de la exposición organizada por las ilustradoras Marcia Juárez y Mirita.
Línea Cinética
La feria “Línea Cinética 2.0” es la vuelta triunfal de este espacio para realizadoras gráficas. Crédito: Alejandro Martínez.

El día 19 de marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, se llevó a cabo la feria Línea Cinética 2.0; un evento que vuelve luego de la emergencia sanitaria originada por la pandemia. Creada por Marcia Juárez, y organizada en conjunto con Mirita, el evento es un punto de reunión para mujeres creadoras de historietas, fanzines y producciones gráficas. El encuentro se llevó a cabo en el Paseo del Tilo del Centro Cultural Recoleta (CCR).

La idea inicial la tuvo la profesora de artes visuales y dibujante de historietas, Marcia Juarez. Y junto a la ilustradora, historietista y diseñadora gráfica, Mirita, en la búsqueda de hacer una muestra de trabajos, se les ofreció hacer una feria. Así surgió la primera Línea Cinética realizada en 2019. La pandemia retrasó la vuelta por tres años, pero finalmente han vuelto con la edición 2.0.

Un paseo por diferentes estilos gráficos

La feria Línea Cinética es un punto de encuentro para mujeres que realizan producciones gráficas, historietas y fanzines. En la recorrida de stands, se pueden ver todo tipo de trabajos: historietas encuadernadas vía editorial; ediciones más caseras; cuentos en formato de acordeón; stickers; afiches; cuadros y demás.

Línea Cinética
Hay variedad de productos en los stands. Desde historietas, stickers, afiches e ilustraciones hasta tazas, remeras y mucho más. Crédito: Alejandro Martínez.

También encontramos trabajos de Ariadna Cómics, Blackbird Ediciones, Femiñetas y Plomicious, entre otras. Sin embargo, no fue solamente una exposición; la dibujante Maelitha realizó un taller abierto de Manga Kawaii donde enseñó técnicas esenciales para el tradicional dibujo japonés.

La variedad de estilos en las ilustraciones, los coloreados y el entintado fue basta. También los diferentes formatos: desde historias largas y cuentos hasta remeras. El contenido variaba entre estilo oriental y occidental. Entre las historietas y los fanzines, se podían ver desde cuentos para la infancia hasta historias pulp

El paso de la pandemia

Pese al receso y a la merma de actividades por la pandemia, la feria ha tenido una convocatoria mayor a la esperada. Mirita comenta que, cuando las convocaron nuevamente, no dudaron en responder: “Dijimos que sí, porque ya teníamos todo preparado de la vez anterior”. El problema fue que muchas artistas aún no se animaron a volver a exponer. Pero la respuesta, pese a que les dieron menos mesas, fue muy buena.

Sobre la asistencia del público, Mirita comentó: “Las feriantes están contentas; pasamos por los stands y nos regalan cosas”, comentó divertida la artista al recordar. Además, también estuvieron contentos los miembros del CCR porque la feria cumplió con el protocolo sanitario y todes utilizaron barbijo.

Línea Cinética
En esta vuelta post emergencia sanitaria por COVID-19, la convocatoria del público fue mejor de la esperada por las realizadoras. Crédito: Alejandro Martínez.

De esta forma, pese a la pandemia que sigue en curso, la feria ha tenido más éxito del que se esperaba. Para estar ubicada en una zona donde las ferias exteriores al CCR podían distraer la atención del evento, la afluencia del público fue muy buena. Además, a la vuelta del Paseo del Tilo se realizaba un show musical donde la gente podía sentarse a oír a las intérpretes.

Línea Cinética 2.0: por mujeres, para todas y todos

Línea Cinética 2.0 es un punto de reunión importante para mujeres artistas de medios gráficos, historietas y fanzines. Es significativa porque el mundo de la narrativa gráfica está tradicionalmente dominado por hombres. En las diversas ferias y eventos que se realizan, las realizadoras son menos en comparación con sus pares masculinos, y esto puede llegar a opacar su presencia.

Compartir el lugar también es importante, pero la visibilidad que se genera en un ambiente como el de Línea Cinética es vital. Además, no está dirigido solamente a las mujeres. Si bien solamente ellas pueden exponer, todes están invitades a ver sus trabajos. Hay mucho talento para conocer, y esta feria ayuda a que el talento femenino tenga su merecida repercusión.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

En la universidad pública, nadie se salva solo

Desde la Universidad Nacional de Quilmes impulsaron una herramienta fundamental para visibilizar las artes escénicas. Se trata de una cartografía que conecta medios, artistas y territorios en un contexto de creciente vaciamiento cultural. Para conocer más sobre la iniciativa, Nota al Pie dialogó con Alejandra Nicolosi, Licenciada en Comunicación Social.

Informe CEPA: el Gobierno recortó casi 49 mil puestos públicos

El estudio revela que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron 48.892 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional, con fuerte impacto en empresas estatales, organismos técnicos y áreas clave como salud, ciencia y desarrollo productivo.

Conexión Buenos Aires-Madrid, un evento que impulsa el talento argentino

Del 8 al 23 de mayo, Madrid será sede de una nutrida agenda que incluirá cine, tango, fileteado, literatura y música, con la participación de destacados artistas argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto