miércoles 15 de octubre de 2025

Lanzaron el Clúster Renovable Nacional

Se trata de un organismo que articula el Estado con inversores privados especializados en energías no contaminantes.
CREDITO MendoVoz Destacada
En el parque tecnológico de energías renovables se producirá la tecnología para generar energía fotovoltaica. Créditos: MendoVoz

El presidente de la nación, Alberto Fernández inauguró en el día de hoy el Clúster Renovable Nacional en San Juan. Se trata de un ente integrado por cinco provincias que aspira a producir tecnología, productos y servicios vinculados a las energías renovables. 

La inauguración del emprendimiento se realizó en un momento en el que la sociedad está sensibilizada por los reiterados cortes de luz. La semana pasada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) más de 700.000 usuaries se quedaron sin suministro eléctrico. Esto aconteció en un momento donde las temperaturas superaron los 40 grados. 

En este contexto, la inauguración del Parque tecnológico energético en San Juan, aspira a dar una “señal de gestión de gobierno” ante la crisis energética. Los innumerables cortes de calles realizados por vecines indignados, requería un acto que diera cuenta que el gobierno tiene el tema en agenda. 

Una iniciativa conjunta de cinco provincias

El proyecto está integrado por cinco provincias. Lo encabeza San Juan, puesto que es la que más aporta al total de la energía renovable del país. El 34% de toda la energía verde producida en Argentina es generada en el distrito gobernado por Sergio Uñac. En proyecto tambien forman parte: Río Negro, Mendoza, La Rioja y Neuquén.

Además, la iniciativa  está integrada por empresas del sector que producen insumos y tecnologías de energía eólica, hidroeléctrica y solar. En este sentido, el proyecto surgió con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley 27.191, la cual establece un mínimo del 20% de energías renovables respecto del total de energía producida en el país.

CREDITO Agenda 4P
El presidente Alberto Fernández inauguró el Clúster Renovable Nacional. El acto fue realizado apenas días después de que en Argentina 700.000 usuaries estuvieran sin luz. Esa circunstancia tuvo lugar en un contexto con temperaturas de más de 40 grados. Crédito: Agenda 4P

Palabras del presidente en el acto

En el acto de inauguración del Clúster, el presidente Alberto Fernández se refirió al calentamiento global. Al respecto, considero que las altas temperaturas récord de la semana pasada son prueba de su existencia.

Asimismo, el mandatario también expresó que el desarrollo de las energías renovables es una iniciativa que contribuye a reducir el impacto del cambio climático.

Además, durante el acto subrayó que desde el clúster se producirá “energía con tecnología Argentina, hecha por argentinos para los argentinos”.

CREDITO Vaca Muerta News
En el Clúster Renovable Nacional empresas argentinas producirán tecnología para la obtención de energía eólica. Créditos: Vaca Muerta News

Críticas a la gestión macrista

El comunicado oficial dónde se anunció la inauguración del clúster energético brindó un párrafo para criticar la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Al respecto señaló que la producción nacional de equipamiento para la producción de energía eólica o fotovoltaica “se vio afectada en 2016 por la política de importación de equipos que impulsó el Gobierno anterior”. 

Por último, en el comunicado se subrayó que la política energética del macrismo “terminó fracasando en 2018, momento desde el cual no se han integrado nuevos parques de generación renovable”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecto del veneno”: la Red de Pueblos Fumigados alerta por la posibilidad legal de habilitar agrotóxicos a 10 metros de zonas habitadas

El debate surge a partir de un proyecto de ley que presentó el diputado por Entre Ríos Atilio Benedetti, de la UCR. Abogades de Pueblos Fumigados de distintas provincias denuncian su inconstitucionalidad y piden audiencias públicas.

Rumbo al 26 de octubre, Saravia cuestionó las políticas de Milei y defendió el rol del Estado

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria se refirió a la gestión de La Libertad Avanza y aseguró que las medidas de Milei desprecian a los más débiles. De cara a las elecciones, destacó la importancia de la participación ciudadana.

Liniers y sus clubes de barrio: del ring al vóley, pasando por la pileta

El barrio de la Comuna 9 construye comunidad a través de sus clubes y le abre las puertas a sus vecinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto