Basta de venenos, el debate que incomoda al agronegocio

Empresas del agronegocio se mostraron molestas ante una campaรฑa de difusiรณn que denuncia los efectos nocivos de los agrotรณxicos. โ€œBasta de venenosโ€, es el nombre de la campaรฑa en la que participan personalidades de la cultura, los derechos humanos y vรญctimas de las fumigaciones. Se busca concientizar sobre los impactos del agronegocio en la salud y el ambiente.
campana damerob

Por Mariรกngeles Guerrero y Nahuel Lag para Agencia Viva

La campaรฑa โ€œBasta de venenosโ€, lanzada en las redes sociales, tiene el objetivo de difundir la problemรกtica del uso de agrotรณxicos y sus consecuencias en la salud y el ambiente. La iniciativa cuenta con la participaciรณn de personalidades de los derechos humanos (Nora Cortiรฑas) y de la cultura. La respuesta de empresas (y empresarios) del agronegocio no tardรณ en llegar: con insรณlitos argumentos defendieron el uso de venenos para producir alimentos y, algunos ยซreferentesยป del modelo transgรฉnico, se mostraron enojados y despectivos con quienes cuestionan el uso de agrotรณxicos.

La difusiรณn de los contenidos se da a travรฉs deย Twitter,ย Facebook,ย Instagramย y Youtube. En estas plataformas se puede acceder a diversos materiales, publicados secuencialmente cada semana. Estรก organizada por organizaciones socioambientales; ademรกs de la cantante Hilda Lizarazu, el locutor Lalo Mir, y la actriz Laura Azcurra y el actor Leonardo Sbaraglia. El propรณsito es promover la toma de conciencia sobre cรณmo la forma de producciรณn del agronegocio y el uso de herbicidas afecta la salud de comunidades (tanto rurales como urbanas) y al ambiente.

La campaรฑa incluye la presencia de afiches y actividades presenciales que se realizarรกn el 3 de diciembre, en el marco del Dรญa Mundial de la Lucha contra los Agrotรณxicos. Se propone tambiรฉn amplificar los testimonios de las vรญctimas de las fumigaciones con agrotรณxicos y generar un espacio que permita ยซdar amplia y continua visibilidad a esta problemรกtica, que ha sido recurrentemente silenciadaยป.

Entre las personalidades que se sumaron โ€œBasta de venenosโ€, ademรกs de Azcurra y Sbaraglia, figuran el cocinero Francis Mallmann, Susy Shock, Julia Mengolini y Alejandro Bercovich. Tambiรฉn participan vecinos y vecinas de localidades directamente afectadas por los agrotรณxicos.

campana basta de venenos 1024x683 1

Una campaรฑa para visibilizar y concientizar

La campaรฑa tambiรฉn incluyรณ anรกlisis clรญnicos que confirmaron la presencia de glifosato en los cuerpos. Tal es el caso de Jimena Martรญnez, politรณloga y residente de la localidad bonaerense de Campana. En las รบltimas semanas, Martรญnez se sometiรณ a un estudio que detectรณ ese herbicida en su orina. Jimena es mamรก de un bebรฉ de cuatro meses al que da de amamantar y que recibe ese tรณxico a travรฉs de la leche materna. ยซLa รบnica salida para protegernos es dando batalla a esta matriz productiva que nos estรก matandoยป, afirma la vecina de Campana.


ยซQueremos dar visibilidad al hecho de que todas y todos estamos expuestas y expuestos a los agrotรณxicos, y brindar informaciรณn a las personas que no tienen presente esta problemรกtica; o sรญ la tienen pero no terminan de comprender cรณmo y cuรกnto las involucraยป, indican desde la organizaciรณn de la campaรฑa โ€œBasta de venenosโ€. 

ยซEs urgente que podamos dimensionar colectivamente la gravedad y la enorme magnitud de esta problemรกtica y que se pueda instalar un amplio debate social sobre la imperiosa necesidad de reemplazar este modelo ecocida, poniendo en valor las prรกcticas agroecolรณgicas, como un camino posible y necesario para producir alimentos sanosยป, proponen.

Argentina es uno de los paรญses mรกs fumigados del mundo. Mรกs de treinta millones de hectรกreas de tierra son destinadas al cultivo con semillas transgรฉnicas dependientes de agrotรณxicos, la base del modelo agroexportador. En los รบltimos 25 aรฑos, el uso de agrotรณxicos se incrementรณ un 1200 por ciento, resultando en la tasa promedio mรกs alta del mundo (12 litros por habitante, por aรฑo).

Entre las frases que pueden leerse en las piezas grรกficas de la campaรฑa figuran: ยซLos agrotรณxicos estรกn en el aire que respiramos, en el agua que bebemos, en los alimentos que comemos. ยฟCรณmo no van a estar en nuestros cuerpos? Nuestro cuerpo es nuestro territorio y lo queremos libre de agrotรณxicos. Otro modelo es posibleยป. Tambiรฉn destacan: ยซNumerosas denuncias de poblaciones afectadas y cientos de investigaciones cientรญficas demostraron que los agrotรณxicos son sustancias tรณxicas y destruyen la biodiversidad. Producen cรกncer, abortos, malformaciones y muchas otras enfermedadesยป.

El agronegocio al amparo del Estadoย 

La campaรฑa โ€œBasta de venenosโ€ encendiรณ las alarmas de los defensores del agronegocio, preocupados por las voces de actores, actrices, comunicadores, referentes de derechos humanos y cocineros planteando el debate, expandiรฉndolo mรกs allรก de las voces de losย pueblos fumigados, que son desoรญdos por medios de comunicaciรณn, empresarios y Estado; e intentando llevar el debate a la ciudad, donde llegan los alimentos que crecen rociados de agroquรญmicos.ย 

โ€œPueden encontrarse trazas de fitosanitarios en los alimentos que consumimos, pero estos son seguros siempre que se respeten los tiempos de carencia, y de hecho, se respetan, como en todo el mundo civilizadoโ€, reconociรณ la presencia de quรญmicos en los alimentos el productor Josรฉ Antonio รlvarez, citado como voz de autoridad por el diario La Naciรณn en una nota en la que se critica a la campaรฑa #BastadeVenenos por difundirse a travรฉs de โ€œuna cuenta de Twitter con pocos seguidoresโ€.ย 

Como contraparte, la nota de La Naciรณn destaca que รlvarez es un โ€œinfluencerโ€ conocido como โ€œBumper Cropโ€ย  y tiene mรกs de 92 mil seguidores. Sin embargo, lo de que los alimentos โ€œson segurosโ€ y que se respeta โ€œcomo en todo el mundo civilizadoโ€ se puede contrastar con elย informe de la organizaciรณn Naturaleza de Derechos sobre la base de informaciรณn oficial del Senasa.ย 

En el informe se evidencia que el 31 por ciento de las frutas, hortalizas, verduras, cereales y oleaginosas testeadas, entre 2017 y 2019, presentaban presencia de agrotรณxicos por encima de los lรญmites establecidos por el organismo de control y en casi el 50 por ciento de los casos positivos se encontraron venenos que no estรกn permitidos en la Uniรณn Europea.  

Otra de las supuestas voces de autoridad citadas por La Naciรณn para intentar refutar a la campaรฑa ยซbasta de venenosยป fue la delย CEO deย Syngenta-ChemChina, Antonio Aracre. โ€œEngaรฑan a la gente con golpes bajos yย desprecian el laburo de miles de cientรญficos que aprueban nuestros productosย despuรฉs de muchos aรฑos de testeosโ€, se quejรณ Aracre.ย 

A pesar de sus dichos, unย informe de la Auditorรญa General de la Naciรณn (AGN), en 2019, concluyรณ que la Direcciรณn de Biotecnologรญa y de la Comisiรณn Nacional de Biotecnologรญa (Conabia) aprueba los transgรฉnicosย con estudios presentados por las propias empresas. โ€œArgentina no cuenta con un marco de referencia teรณrico-metodolรณgico para garantizar el uso seguro y sustentable de los Organimos Genรฉticamente Modificadosโ€, sostiene el informe de la AGN.ย ย En el caso de Syngenta, acumula denuncias internacionales por al menos dos de sus agrotรณxicos mรกs vendidas: atrazina y paraquat.


El mito de los โ€œargumentos sin cienciaโ€ para defender los agrotรณxicos

De todas maneras, un comunicado deย Cรกmara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe)ย โ€”representante de los intereses de las empresas del agronegocio y promotora de lasย polรญticas estatalesย sobreย Buenas Prรกcticas Agrรญcolasโ€” mantuvo el tono descalificatorio yย sentenciรณ como โ€œargumentos sin cienciaโ€ los expuestos por la campaรฑa #BastadeVenenos. El influencer โ€œBumper Cropโ€ recurriรณ a un lenguaje mรกs chauvinista para sintetizar las ideas del agronegocio:ย โ€œAgrotรณxico es un neologismo chavistaโ€.

La idea de que quienes denuncian el modelo del agronegocio reproducen โ€œargumentos sin cienciaโ€ es de larga data y se podrรญa remontar a quienes negaban que el consumo tabaco aumenta el riesgo de contraer cรกncer o quienes aรบn resisten la evidencia sobre el calentamiento global, segรบn planteรณ Ignacio Bocles, mรฉdico y docente de embriologรญa de la UBA, en diรกlogo con Tierra Viva.ย ย ย 

โ€œEs un discurso que se reproduce de de manera guionada, tanto las empresas productoras de quรญmicos como todas las estructuras que estรกn a su alrededorโ€, asegurรณ Bocles y advirtiรณ sobre la actividad de cientรญficos que esconden sus conflictos de interรฉs y โ€œson capaces de falsear datos โ€ en favor de las empresas quรญmicas. Sin embargo, el docente de la UBA sentenciรณ: โ€œLa apabullante mayorรญa de la evidencia cientรญfica demuestra que hay daรฑo en el uso de agrotรณxicosโ€.    

โ€œLo primero que propone la campaรฑa es identificar que tenemos un problema grave, que afecta directamente a los pueblos rurales y tambiรฉn a los personas que viven en las ciudades y no lo reconocenโ€, agregรณ Fernando Frank, ingeniero agrรณnomo e integrante del colectivo Agro-Culturas (Territorios y Soberanรญa Alimentaria), y sostiene que a partir de esta concientizaciรณn se debeย avanzar en el debate sobre โ€œcuรกles son las causas, por quรฉ estamos en esta situaciรณn y problematizar el rol polรญtico de las aprobaciones por parte del Estadoโ€, tanto de los transgรฉnicos en la Conabia (Comisiรณn Nacional de Biotecnologรญa) como el control sanitario por parte de la Senasa.ย 

โ€œEn la Conabia tiene representaciรณn la Casafe, pero no hay representaciรณn de la ciencia crรญtica. Las voces del Estado son de representantes de universidades, organismos pรบblicos y Ministerios, pero que no abren el debateโ€, apuntรณ Frank. Losย conflictos de intereses de los representantes sentados en la mesa de la Conabia y las empresas del agronegocioย tambiรฉn cuentan con evidencia. El ingeniero agrรณnomo agrega ademรกs la realidad que se vive en el territorio, donde las ยซbuenas prรกcticasยป no se traducen en realidad. โ€œLa aplicaciรณn de los agrotรณxicos estรก totalmente desregulada,ย no se controlan las recetas agronรณmicas ni el destino final de los envasesโ€, advirtiรณ.ย 

Respecto de las afirmaciones de los representantes del agronegocio sobre los โ€œargumentos sin cienciaโ€, Frank seรฑalรณ que โ€œexisteย mucha evidencia sobre la contaminaciรณn con agrotรณxicos enย los cuerpos, enย cursos de agua, en el aire, en sedimentos y en organismos vivosโ€. Evidencia que cumple con la validaciรณn cientรญfica: publicada en revista especializadas, con revisiรณn de pares.ย 

โ€œTenemos muchas publicaciones de investigadores del Conicet e INTA que dan cuenta de la presencia de agrotรณxicos. Hay que discutir cรณmo salir del problema, aunque lo niegue La Naciรณn, Casafe o los productores mismos, que se resisten a reconocer la evidenciaโ€, lamentรณ Frank. En noviembre de 2020, elย Estado dio un primer paso en su reconocimientoย al convocar a un estudio para medir la presencia de agrotรณxicos en el ambiente y en organismos biolรณgicos. Lo que evidencia la falta de informaciรณn oficial y de control sobre el modelo.ย ย ย 

Los agrotรณxicos no son antibiรณticosย 

En el intento de salir a defender el modelo del agronegocio, el โ€œinfluencerโ€ Josรฉ รlvarez esgrimiรณ otro argumento. โ€œ Querer prohibir los fitosanitarios en la agricultura equivale a querer prohibir los antibiรณticos y los medicamentos en la medicina moderna โ€œ , dijo en las redes sociales. Bocles le aclara: โ€œEs otro argumento muy repetido, que trata de plantear que los agrotรณxicos son remedios. No tienen nada que ver, excepto que de alguna manera u otra hay sectores concentrados de capital que se benefician por su usoโ€.ย 

El mรฉdico y docente de embriologรญa intentรณ desarmar la comparaciรณn utilizada por รlvarez: โ€œSi se quisiera forzar un paralelismo con los antibiรณticos, los medicamentos tienen todo un sistema hospitalario y estatal que sigue la evoluciรณn y la posible resistencia de las infecciones a los antibiรณticos. Eso no existe al nivel del uso de agrotรณxicos y serรญa un problema muy grande para las empresas, porque si se auditara su aplicaciรณn no se pondrรญan usar mรกsโ€. 

En ese punto, Bocles trae al debate la bandera de la Casafe, las promocionadas ยซBuenas Prรกcticas Agrรญcolas (BPA)ยป y las califica como โ€œfalacesโ€. โ€œAรบn con las BPA se requieren mรกs venenos en los cultivos, no hay forma de que ese tipo de producciรณn sea compatible con un uso sano. De cada aplicaciรณn con agrotรณxicos, el 97 por ciento del producto queda en el ambiente. O sea, es una exposiciรณn muy grande a destinos que no son objetivo de aplicaciรณnโ€ e insiste: โ€œCuando se analiza cรณmo se usan los agrotรณxicos parece mรกs una droga de abuso que un antibiรณtico porque los campos cada vez requieren mรกs de esos venenos para poder generar lo mismo. Se generan plantaciones adictas a los agrotรณxicos en lugar de plantaciones sanasโ€.ย 

En el marco de este debate entre supuestos โ€œargumento sin cienciaโ€, Bocles resalta la posiciรณn polรญtica de muchos y muchas cientรญficos que creen que hay que ponerse โ€œa disposiciรณn de las luchas sociales y dirigir el ojo y observar los fenรณmenos que estรกn siendo denunciados por las comunidades afectadasโ€. El mรฉdico e integrante del Grupo de Epidemiologรญa Salud Territorio y Ambiente (Gesta), que participa de losย Campamentos Sanitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rosario, advierte que esas comunidades โ€œestรกn seรฑalando problemas de salud y ambientales muchos mรกs amplios que los que las herramientas de la ciencia nos permiten verยป.ย 

La agroecologรญa como horizonteย 

En sus descargos contra la campaรฑa tambiรฉn se replicรณ en los medios agresiones como โ€œlos mercaderes de la ignorancia llamados ecologistasโ€ a los que se mandaba a estudiar agronomรญa, hidrรกulica, irrigaciรณn, climatologรญa, nutriciรณn; mientras que Casafe buscรณ mediar y cooptar parte del discurso de quienes reclaman un debate y una transiciรณn de modelo: โ€œTodos los sistemas de producciรณn trabajan con principios agroecolรณgicos y pueden convivirโ€.

โ€œCon este conflicto que se plantea se vuelve a presentar a la agronomรญa, y a los productores del agronegocio como voces autorizadas para desautorizar a los consumidores y al resto de las otras disciplinas relevantes para este debate. En agronomรญa no nos forman para abordar la producciรณn desde aspectos alimentarios y sanitarios, no es una especialidad ni ambiental ni sanitaria es necesario decirloโ€, aclarรณ Frank, con tรญtulo de ingeniero agrรณnomo. 

Luego respondiรณ sobre la idea de la supuesta convivencia: โ€œEl debate sobre la supuesta convivencia estรก roto porque el agronegocio es voraz, porque avanza sobre elย bosque nativoย y elย territorio campesinoย y contamina. El planteo de un futuro, sostenido incluso desde el Gobierno, de que los agronegocios se ocupen de exportar commodities y la agroecologรญa y la agricultura campesina e indรญgena de la alimentaciรณn y la soberanรญa alimentaria no resiste anรกlisis โ€”sostuvo, Frankโ€”. Es un debate polรญtico que se estรก dando de forma desorganizada y caรณtica, sin que el Gobierno genere espacios de discusiรณnโ€.ย 

La invitaciรณn por parte de Frank es recoger la experiencia de los pueblos fumigados para multiplicar las legislaciones conseguidas a nivel municipal y provincial sobre lรญmites a las fumigaciones y creaciรณn deย zonas de resguardo ambientalย para fomentar la agroecologรญa, y comenzar a romper la correlaciรณn de fuerzas actual. โ€œHay que plantear una salida progresiva, no creo que con la relaciรณn de fuerza actual sea posible prohibir los agrotรณxicos de un dรญa para otro, pero la campaรฑa apunta a problematizar la situaciรณn y concientizar a quienes no lo ven como un problema prioritario de salud colectivaโ€, resaltรณ.

Entre las organizaciones y medios de comunicaciรณn que adhieren a la campaรฑa se encuentran los cientรญficos del Grupo de Epidemiologรญa, Sociedad, Territorio y Ambiente (Gesta), Fundaciรณn Rosa Luxemburgo, Uniรณn de Trabajadores de la Tierra (UTT), Extinciรณn Rebelion (XR), Cรกtedra Libre de Soberanรญa Alimentaria de la Escuela de Nutriciรณn de la UBA, Seminario sobre el Hambre y el Derecho a la Alimentaciรณn Adecuada de la Facultad de Derecho de la UBA y el Museo del Hambre, Huerquen Comunicaciรณn, y la Mesa provincial de Agrotรณxicos y Salud de Santiago del Estero, entre otros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Mรณvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al pรบblico, el programa โ€œReparar es Circularโ€ busca alargar la vida รบtil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya estรก presente en varios barrios porteรฑos.

ยฟA dรณnde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizรณ una charla en la que compartieron una alarmante situaciรณn: gran parte de estos desechos en la regiรณn se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fรณrmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escuderรญa Alpine como integrante del equipo que estarรก presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicรณ que el pilarense serรก parte de las prรณximas 5 carreras como parte de un sistema de rotaciรณn y que su rendimiento serรก evaluado de cara al resto de la temporada del aรฑo.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto