
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Jorge Macri, impulsa el cierre del Profesorado Pueblos de América —ubicado en la Villa 1-11-14—, una propuesta educativa comunitaria que desde hace años forma docentes desde y para el territorio. Ante este avance, la comunidad educativa convocó hoy a las 18 a una asamblea urgente para organizar una respuesta colectiva y exigir el pleno reconocimiento institucional del proyecto.
El intento de clausura se suma a una larga serie de medidas del GCBA orientadas a reducir o desfinanciar espacios educativos críticos en los barrios populares. En este caso, busca desarticular un profesorado único en la Ciudad, no sólo por su enfoque popular sino por su rol estratégico en una zona históricamente vulnerada donde la política pública jamás logró sostener una presencia integral.
El Profesorado Pueblos de América nació como una herramienta de fortalecimiento barrial: forma docentes que trabajan cotidianamente en escuelas, centros comunitarios y espacios socioeducativos del sur porteño. Su currícula está construida a partir de las necesidades reales del territorio y no de modelos importados desde oficinas céntricas, lo que explica su vinculación permanente con las familias, organizaciones y referentes sociales de la Villa 1-11-14.
La comunidad educativa denuncia que el Gobierno porteño no sólo intenta cerrarlo, sino que además se niega a reconocer cargos, designaciones y recursos mínimos para garantizar el funcionamiento. Aseguran que esta falta de apoyo oficial es una estrategia deliberada para forzar el desalojo institucional y justificar administrativamente el cierre, bajo el discurso de “reordenamiento” que Macri repite desde el inicio de su gestión.
La convocatoria a la asamblea de este jueves a las 18 en la sede del profesorado surge como respuesta inmediata al creciente hostigamiento. Estudiantes, docentes, egresades, vecines, organizaciones sociales y referentes políticos se reunirán para definir acciones de defensa del espacio y visibilizar una problemática que, lejos de ser aislada, forma parte de una tendencia general del GCBA a desarticular proyectos educativos populares.
Según los organizadores, el ataque al profesorado no es sólo administrativo: es político. Señalan que en vez de fortalecer iniciativas que mejoran la vida cotidiana —como la formación docente territorializada, que ha demostrado ser más efectiva que cualquier operativo policial a la hora de construir seguridad—, el gobierno de Macri apuesta por cerrar espacios que generan inclusión, identidad y comunidad.
Para les vecines y la comunidad educativa, defender el Profesorado Pueblos de América es defender un modelo de educación pública que reconoce la historia y las necesidades concretas del barrio. Por eso, la jornada de hoy será clave: se espera una alta participación y la definición de un plan de acción que enfrente el intento de cierre y exija el reconocimiento definitivo de un proyecto pedagógico que la Ciudad intenta borrar de la agenda pública.

