El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.
Profesorado
La maestra Sabrina Meza le abre la puerta a la comunidad. Ahora, se espera que esa comunidad brinde su apoyo al Profesorado Pueblos de América, que se organiza para frenar el intento de cierre impulsado por el gobierno de Jorge Macri. Crédito: Sur Capitalino

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Jorge Macri, impulsa el cierre del Profesorado Pueblos de América —ubicado en la Villa 1-11-14—, una propuesta educativa comunitaria que desde hace años forma docentes desde y para el territorio. Ante este avance, la comunidad educativa convocó hoy a las 18 a una asamblea urgente para organizar una respuesta colectiva y exigir el pleno reconocimiento institucional del proyecto.

El intento de clausura se suma a una larga serie de medidas del GCBA orientadas a reducir o desfinanciar espacios educativos críticos en los barrios populares. En este caso, busca desarticular un profesorado único en la Ciudad, no sólo por su enfoque popular sino por su rol estratégico en una zona históricamente vulnerada donde la política pública jamás logró sostener una presencia integral.

El Profesorado Pueblos de América nació como una herramienta de fortalecimiento barrial: forma docentes que trabajan cotidianamente en escuelas, centros comunitarios y espacios socioeducativos del sur porteño. Su currícula está construida a partir de las necesidades reales del territorio y no de modelos importados desde oficinas céntricas, lo que explica su vinculación permanente con las familias, organizaciones y referentes sociales de la Villa 1-11-14.

La comunidad educativa denuncia que el Gobierno porteño no sólo intenta cerrarlo, sino que además se niega a reconocer cargos, designaciones y recursos mínimos para garantizar el funcionamiento. Aseguran que esta falta de apoyo oficial es una estrategia deliberada para forzar el desalojo institucional y justificar administrativamente el cierre, bajo el discurso de “reordenamiento” que Macri repite desde el inicio de su gestión.

La convocatoria a la asamblea de este jueves a las 18 en la sede del profesorado surge como respuesta inmediata al creciente hostigamiento. Estudiantes, docentes, egresades, vecines, organizaciones sociales y referentes políticos se reunirán para definir acciones de defensa del espacio y visibilizar una problemática que, lejos de ser aislada, forma parte de una tendencia general del GCBA a desarticular proyectos educativos populares.

Según los organizadores, el ataque al profesorado no es sólo administrativo: es político. Señalan que en vez de fortalecer iniciativas que mejoran la vida cotidiana —como la formación docente territorializada, que ha demostrado ser más efectiva que cualquier operativo policial a la hora de construir seguridad—, el gobierno de Macri apuesta por cerrar espacios que generan inclusión, identidad y comunidad.

Para les vecines y la comunidad educativa, defender el Profesorado Pueblos de América es defender un modelo de educación pública que reconoce la historia y las necesidades concretas del barrio. Por eso, la jornada de hoy será clave: se espera una alta participación y la definición de un plan de acción que enfrente el intento de cierre y exija el reconocimiento definitivo de un proyecto pedagógico que la Ciudad intenta borrar de la agenda pública.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Tte. Gral. Presti, ministro de indefensión nacional

Javier Milei ha designado al frente del Ministerio de Indefensión Nacional al Tte. Gral. Presti, quien conservará —fue informado—, su condición de militar en...

El Gobierno adelanta la presentación de la reforma laboral, aún sin transparentar los lineamientos del proyecto

Con la mira en la reforma laboral y en una reunión a puertas cerradas y sin documentos oficiales difundidos, el Consejo de Mayo confirmó que irá por ese objetivo, junto con otros cambios estructurales. La iniciativa será presentada el próximo 9 de diciembre, seis días antes de lo previsto originalmente. La decisión se tomó en función del llamado a sesiones extraordinarias, que el Poder Ejecutivo convocará a partir del 10 de diciembre, cuando asuma la nueva composición parlamentaria.

Ultimas Noticias

Más del autor