La Legislatura porteña avanza en la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad

En una reunión conjunta de cinco comisiones, diputadas y diputados de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires firmaron el dictamen que habilita el tratamiento en el recinto del proyecto para crear el Servicio Penitenciario porteño y su Régimen Jurídico. Se trata de un nuevo paso en el proceso de consolidación de la autonomía penal de la Ciudad.
penitenciario
Servicio Penitenciario de la Ciudad: un grupo de Comisiones de la Legislatura avanza en su creación. Crédito: Legislatura CABA.

El encuentro reunió a las comisiones de Justicia, Seguridad, Asuntos Constitucionales, Legislación del Trabajo y Presupuesto, encabezadas por sus respectivos presidentes: Inés Parry, Gimena Villafruela, Paola Michelotto, Matías Barroetaveña y Hernán Reyes.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Inés Parry, destacó el alcance institucional de la iniciativa. “Este dictamen es un paso fundamental para consolidar la autonomía penal de la Ciudad y construir un sistema penitenciario moderno, profesional y que promueva la reintegración social y disminuya la tasa de reincidencia”, señaló.

El proyecto complementa el dictamen emitido la semana pasada sobre la Ley de Ejecución de la Pena y forma parte del diseño del primer sistema penitenciario propio de la Ciudad, un objetivo que se enmarca en la transferencia de competencias penales desde la Nación.

De acuerdo con el texto que se pondrá a consideración del pleno, la iniciativa busca garantizar un modelo de custodia segura y promover políticas actualizadas de tratamiento, reinserción social y reducción de la reincidencia, al tiempo que propone profesionalizar al personal penitenciario mediante mejores condiciones laborales y mecanismos de control interno y externo.

penitenciario
La reunión de las 5 Comisiones en la Legislatura porteña.

Uno de los ejes centrales del proyecto que se debate en la Legislatura es la creación de la Agencia Penitenciaria y de Reintegración Social, un organismo civil desconcentrado dependiente del Ministerio de Justicia porteño, que funcionará bajo principios de legalidad, seguridad, respeto a los derechos humanos, ética pública y transparencia. Este organismo se dividirá en dos cuerpos:

  • Cuerpo de Agentes de Seguridad Penitenciaria, una fuerza civil armada dedicada a la seguridad, prevención, protección y custodia.
  • Cuerpo de Agentes de Reintegración Social, integrado por personal profesional, técnico y administrativo especializado en tratamiento progresivo, educación, trabajo, salud mental, vínculos familiares y acompañamiento en el Plan de Vida de las personas privadas de libertad.

El proyecto también incorpora dos órganos de control desconcentrados del Ministerio de Justicia: una Oficina de Transparencia y Control Externo, que implementará políticas de prevención de la corrupción, y una Defensoría del Personal, destinada a garantizar los derechos humanos y las garantías laborales de quienes integren la Agencia, con autonomía funcional.

Finalmente, se prevé la creación de una Comisión Especial de Seguimiento en la Legislatura, integrada por los presidentes de las comisiones que participaron en el dictamen, para monitorear la implementación del nuevo esquema penitenciario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A cinco años del femicidio de Romina Videla, se conocerá el veredicto

El próximo 28 se conocerá la sentencia del proceso que tiene a Héctor Carrizo como único acusado.

La Ciudad detectó a más de 50 deudores de alimentos morosos en controles en estadios y espectáculos masivos

Desde marzo, ya son 58 las personas identificadas como deudores de obligaciones en alimentos, en eventos deportivos y culturales. Los operativos se apoyan en la reforma de la Ley 269 y buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Parque Avellaneda, un barrio tejido por sus clubes

Repasamos los clubes de barrio que construyen la historia de Parque Avellaneda.

Ultimas Noticias

Más del autor