
Este sábado tuvo lugar la decimoquinta edición de La Noche de las Librerías, uno de los encuentros culturales más convocantes de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron más de 70 librerías y espacios culturales con mesas con libros en la vereda. Además, la programación incluyó presentaciones, firmas, debates, talleres y actividades para familias, jóvenes y estudiantes.
El evento convocó a más de 200 mil personas, demostrando el placer de los argentinos por la lectura. En ese sentido, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, expresó: “Ver las librerías llenas, los escenarios con público y los barrios sumándose con propuestas propias habla de una Ciudad que lee, que se encuentra y que celebra su identidad cultural en cada rincón”. “La Noche de las Librerías volvió a demostrar la fuerza de nuestra comunidad lectora y el entusiasmo con el que miles de porteños y visitantes hacen propia esta fiesta de la cultura”, agregó.
Este año, además, hubo circuitos de librerías en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Villa Ortúzar, Almagro, Chacarita, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers. Cada recorrido incorporó escenarios temáticos, espacios de artes gráficas con ilustraciones en vivo, talleres participativos, propuestas para chicos y jóvenes, construcciones colectivas y actividades que promovieron la escritura, la poesía y la ilustración.
El tradicional circuito de avenida Corrientes volvió a concentrar gran parte de la actividad con seis escenarios simultáneos instalados entre Cerrito y Callao. A lo largo de la avenida sucedieron lecturas de clásicos nacionales; entrevistas y debates vinculados al periodismo, las investigaciones y los medios; encuentros dedicados al género puro y los procesos de creación literaria; charlas sobre memoria, música, ciencia y deporte; y conversaciones con escritores de diferentes puntos del país. También hubo un espacio dedicado al universo de la historieta y el humor gráfico, además del Patio de Infancias y Familias con talleres y actividades participativas, la zona destinada a la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges con ebooks y audiolibros, y el Espacio Audiorama, donde el público pudo escuchar relatos y adelantos literarios en un entorno especialmente ambientado.
En paralelo, Corrientes 24 horas volvió con una edición especial en el marco de La Noche de las Librerías. De Callao al Obelisco, restaurantes, pizzerías, cafeterías, bares notables y heladerías extendieron su horario hasta las 3 de la madrugada y ofrecieron promociones y descuentos para quienes recorrieron la avenida durante la noche. La jornada cerró con la proyección de La odisea de los giles en formato de cine bajo las estrellas en el Escenario El Aleph.

