Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).
Legislatura
El mapa de la Región Metropolitana, centro del proyecto que se elabora en la Legislatura porteña. Crédito: Universidad Nacional de General Sarmiento.

En el marco de una reciente reunión de la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales, se obtuvo dictamen para un proyecto de ley que busca definir formalmente esta vasta área e instaurar una normativa común para la gestión de políticas públicas.

El proyecto es el resultado de la unificación de dos iniciativas y tiene como objetivo crear una base normativa «más moderna y eficiente», según palabras del legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución), presidente de la comisión. La propuesta busca abordar de manera coordinada los desafíos de un territorio que funcionalmente integra a la Ciudad de Buenos Aires con 40 municipios de la provincia.

Definición y alcance de la Región

El proyecto define a la Región Metropolitana de Buenos Aires como el área integrada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 40 municipios bonaerenses: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Esta región concentra a casi 15 millones de habitantes, lo que representa aproximadamente el 37% de la población total de Argentina, en menos del 1% del territorio nacional.

Principios rectores y participación ciudadana

La iniciativa legislativa estipula que la política metropolitana se basará en siete principios clave:

  • Integración territorial
  • Coordinación interjurisdiccional
  • Sostenibilidad ambiental
  • Equidad social
  • Participación ciudadana
  • Transparencia
  • Innovación y modernización

Para garantizar la transparencia y la eficacia de las políticas, el proyecto contempla la creación de un sistema de indicadores de acceso público, que se actualizará de forma periódica.

Además, se propone la formación de un Consejo Consultivo Metropolitano. Este organismo, de carácter honorario, tendrá la función de emitir recomendaciones y estará compuesto por una amplia gama de actores sociales, incluyendo representantes de organizaciones de la sociedad civil, universidades, colegios profesionales, cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones de la economía popular.

La reunión contó con la participación de expertos en la materia como Gabriel Fernández Arjona (Ciudadanía Metropolitana), Gastón Urquiza (Fundación Metropolitana) y Pablo Mesa (Centro de Estudios Metropolitanos), quienes aportaron sus visiones sobre la temática. Este avance legislativo, consideraron los protagonistas del encuentro, es un “paso fundamental” para formalizar la cooperación y la planificación conjunta en una de las áreas urbanas más grandes y complejas de América Latina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Sabe la Tierra vuelve al Mercado de Pulgas con su Festival 100% Vegano

El Festival 100% Vegano de Sabe la Tierra regresa al Mercado de Pulgas de Colegiales. La propuesta, organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, celebrará su 13° edición con más de 70 emprendimientos dedicados a la gastronomía y al consumo sustentable.

Ultimas Noticias

Más del autor