
Este 4 y 5 de noviembre, Mar del Plata volverá a reunir a organizaciones sociales, sindicales y políticas de toda América Latina y el Caribe para conmemorar los 20 años del histórico “No al ALCA”, aquel hito que en 2005 expresó la voluntad popular de los pueblos de la región frente al proyecto de libre comercio impulsado por Estados Unidos.
Durante estas dos jornadas, distintos espacios de la ciudad serán sede de debates, mesas de reflexión y acción colectiva, con la participación de referentes nacionales e internacionales. El encuentro busca reafirmar el camino de la unidad, la soberanía, la defensa de la democracia y la integración regional, frente a los nuevas formas de dominación y exclusión.
Cronograma
Este martes a las 9 tuvo lugar la apertura del evento, a cargo del ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco y de representantes de las tres centrales sindicales argentinas (CTA Autónoma, CTA de las y los Trabajadores y CGT), junto con la UTEP.
A las 10 comenzaron las actividades con la primera mesa de debate, dedicada al significado histórico del No al ALCA. Participaron Jorge Taiana, Víctor De Gennaro, Marita González, Manuel Bertoldi, Beverly Keene, Héctor de la Cueva y Walter Correa. Luego, se realizará un acto en solidaridad con el pueblo de Haití, encabezado por Henry Boisrolin, el coordinador del Comité Democrático Haitiano-Argentino.
Tras un cuarto intermedio, se desarrollarán dos paneles. El primero sobre “Amenazas a las democracias”, con exposiciones de Telma Luzzani, Rodolfo Aguiar, Sonia Alesso, Antonio Lisboa, Carlos Martínez, Misiara Oliveira y Estela Díaz; y el segundo sobre “Escenarios y desafíos para la integración y la soberanía regional”, con referentes de la CSA, el Foro de Sao Paulo, la Jornada Continental, el MST de Brasil, la CCSCS, la UTEP y la CGT. La jornada cerrará con un acto solidario con el pueblo de Palestina, a cargo de Rafael Araya Mazri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe.
La jornada culminará con un acto solidario con el pueblo de Palestina, a cargo de Rafael Araya Mazri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe.
El miércoles 5 continuarán las actividades con mesas de debate simultáneas dedicadas a los movimientos sindicales, de mujeres, de juventudes y sociales, en distintas sedes de la ciudad. Al mediodía, el encuentro culminará con un acto público en conmemoración de los 20 años del No al ALCA, con la participación de dirigentes regionales como Rafael Freire (CSA), Adilson Araujo (CTB Brasil), Mónica Valente (Foro de Sao Paulo), José Olivera (PIT-CNT), Roberto Baggio (MST Brasil), Hugo Godoy (CTA-A), Hugo Yasky (CTA-T), Marita González (CGT) y Alejandro Gramajo (UTEP).
A dos décadas de aquella cumbre que marcó la historia de la integración latinoamericana, la consigna sigue vigente: la unidad de los pueblos como respuesta a las políticas de exclusión y dependencia.

