Liniers y sus clubes de barrio: del ring al vóley, pasando por la pileta

El barrio de la Comuna 9 construye comunidad a través de sus clubes y le abre las puertas a sus vecinos.
Liniers
En la época de la pandemia, el club se dedicó a repartir comida para los vecinos del barrio. Créditos: Aquí Mataderos.

Liniers es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pertenece a la Comuna 9 y limita con tres barrios. Tiene alrededor de diez clubes de barrio, que son asociaciones civiles sin fines de lucro promovedoras de actividades deportivas, recreativas y culturales, a nivel amateur, en un contexto comunitario.

En una serie de notas abordaremos los clubes más importantes de cada uno de los 48 barrios porteños, conociendo su historia y con el objetivo de brindarles a los lectores de Nota al Pie la posibilidad de aprender sobre ellos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los principales clubes de Liniers.

Larrazabal, del boxeo a las peñas

El Club Social, Cultural y Deportivo Larrazabal fue fundado oficialmente el 13 de enero de 1946 y se encuentra en Avenida Larrazábal 829. Para conocer más detalles, Nota al Pie dialogó con su presidenta, Patricia Oillataguerre, quien explicó que “en sus inicios, el deporte que más se practicaba era el boxeo”. “En la esquina, donde actualmente se encuentra la estación de servicio, había instalado un ring al aire libre”, agregó.

A su vez, comentó: “Sabemos que había una biblioteca, que se hacían bailes de carnaval. Con el paso del tiempo, sabemos que en los 70 funcionó el Jardín de Infantes Topo Gigio, al que algunos vecinos nos comentaron haber asistido”. “Tenemos algunos baches en la historia, hasta que, en la vuelta de la democracia, comienzan algunas actividades sociales y culturales”, detalló.

Desde hace ya unos años se realizan diversas disciplinas deportivas como taekwondo, boxeo, yoga, danza creativa, folclore, rock, tango y expresión corporal. Además, se desarrollan actividades culturales como club de lectura, biblioteca de géneros, fotografía, debate político y fileteado. “Albergamos a un grupo de Alcohólicos Anónimos, un grupo de residentes uruguayos (URU Mataderos) y al grupo de teatro RES O NO RES. También ensayan una murga porteña y una estilo uruguayo, y se reúne una cooperativa de viviendas”, dijo Oillataguerre.

A su vez, en el club se llevan adelante eventos de distinto tipo: peñas, recitales de rock, milongas, obras de teatro, feria del libro, entre otros. “Quienes integramos la CD estamos interesados en sostener la idea de comunidad con la que fue fundado el club, que este sea un espacio en el que los vecinos puedan sentirse parte, realizar alguna actividad, participar de eventos, proponer ideas”, agregó la presidenta.

Por último, Patricia se refirió a los ajustes económicos que sufrió y sufre el club. “Los aumentos en las tarifas, la falta de recursos económicos en general, nos afectan. No recibimos subsidios para el sostenimiento del club, salvo para cuestiones puntuales, como alguna reforma edilicia”, explicó. “Nos mantenemos con los aportes que se generan en eventos y actividades y tratamos de seguir adelante de la mejor manera posible”, puntualizó.

Juventud de Liniers: décadas de deporte, educación y encuentro familiar

El Club Juventud de Liniers fue fundado el 5 de marzo de 1932 y se encuentra en Montiel 1174. Entre los deportes que se pueden realizar se encuentran kick boxing, fútbol infantil, futsal femenino y masculino, gimnasia artística, taekwondo, yoga y danza.

Desde sus inicios funcionó como sede social donde se reunían los vecinos del barrio de Liniers para compartir fiestas y momentos en familia. El fútbol infantil fue desde el comienzo el deporte que trascendió a la historia del club: tienen cinco ligas, matutinas y vespertinas, que juegan los sábados. De allí salió Hernán de la Fuente, que llegó a entrenar con la Primera de Vélez Sarsfield y es uno de los grandes orgullos de Juventud.

Liniers
En el Club Bochín se practica boxeo y ya se realizaron varias veladas. Créditos: Comunas Web.

También cuenta con un Jardin de Infantes perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, el cual comenzó con una gestión privada para los miembros de la institución, pero con el transcurso de los años fue creciendo y todo cambió en Liniers.

La cuota social no es elevada, ya que la institución busca que los padres puedan disfrutar junto a sus hijos de las instalaciones sin tener que vaciar su bolsillo.

Un club que no para de ampliarse

El Club Social, Cultural y Deportivo Brisas de Liniers se fundó el 26 de noviembre de 1939 y queda en Montiel 1382. Fue fundado por los propios vecinos, quienes en un principio buscaban tener un lugar de encuentro para tomar café y jugar a las cartas. Sin embargo, con el tiempo, se convirtió en el segundo hogar para muchas de las personas que vivían y viven cerca de allí.

Lo que ahora es el buffet del club, en sus comienzos era una casa cuyos dueños, con ayuda de los vecinos, pudieron pagar unas deudas que tenían y luego compraron las propiedades de los costados, donde se amplió la Institución con el tiempo y tras mucho esfuerzo.

Lo primero que llegó fue la propiedad de la esquina de Montiel y Patrón, espacio en el que se realizaban distintos bailes para el vecindario y posteriormente se adquirió la siguiente propiedad sobre la calle principal del club, donde en la actualidad hay una cancha de futsal. Esta misma está alquilada por las mañanas ya que el club tiene un convenio con la educación física de las distintas escuelas de la zona. Luego, desde las 17, empiezan las actividades deportivas hasta la noche.

Como uno de los tantos planes a futuro, la idea es ampliar los espacios para incorporar más deportes como patín, disciplina que tuvo que dejar de enseñarse por falta de lugar y tiempo. Para poder realizar actividades, cada persona debe asociarse y abonar el deporte que quiera hacer. Cuando se menciona que el club cuenta como un espacio de contención, también se hace referencia a que se busca cobrarle lo menos posible a cada persona para que no pierda la posibilidad de asistir.

También puede encontrarse un salón de eventos, para todo tipo de fiestas que quieran realizarse. Cuando no hay eventos, se ocupa para llevar adelante las clases de taekwondo y karate.

En la época de la pandemia, había obras iniciadas y por comenzar que debieron postergarse para encargarse de otras prioridades, como el pago de impuestos. La cantidad de socios disminuyó notablemente. Posteriormente, empezó a haber movimiento en club, pero no para deportes, sino que se empezó a distribuir comida para quienes más lo necesitaban.

En Brisas los vecinos de Liniers pueden practicar gimnasia, karate, futbol sala, artes marciales y yoga.

Renacer del Palmar: de la crisis a un espacio seguro para Liniers

El Club Palmar de Liniers fue fundado el 25 de enero de 1926 y queda en Palmar 7035. Entre las actividades que se pueden practicar se encuentran futbol, básquet, taekwondo, vóley y gimnasia artística.

La entidad supo atravesar épocas de gloria, pero también otras donde los nubarrones del descuido y la impericia dominaron la escena. El desencadenante lo marcó el lamentable episodio ocurrido en 2007, en el que un pequeño falleció ahogado en la histórica pileta semiolímpica, durante la colonia de vacaciones de invierno.

Desde aquel luctuoso suceso, el club entró en una debacle que lo fue desgastando lenta pero inexorablemente, hasta que la pandemia pareció darle la estocada final.

Liniers
El fuerte del Club Glorias es el vóley, donde compite en la Federación Metropolitana. Créditos: Barrios Comuna 9.

Sin embargo, el club pudo llegar a un acuerdo con la parte demandante y hoy en día está pagando el juicio en cuarenta cuotas mensuales en dólares, gracias a la concesión del gimnasio del club.

El Club Liniers reabrió sus puertas a comienzos de 2022, tras permanecer cerrado durante más de un año a causa de la pandemia. Desde que abrieron, empezaron con dos actividades: Gimnasia Artística y la Escuelita de Fútbol infantil. Gracias a esas actividades pudieron pagar la luz y lograr que les reconectaran el gas.

Actualmente ya hay casi 300 familias participando de las actividades del club: unas cien nenas en gimnasia artística, ochenta chicos en la escuelita de fútbol, y el resto repartidas entre gimnasia con aparatos, taekwondo, kickboxing, pilates y gimnasia aeróbica. Lograron que varios vecinos se fueran asociando y con eso pudieron empezar a pagar cosas.

Luego de lo ocurrido en 2007, la pileta fue reinaugurada en 2023. Hoy la pileta se muestra aggionarda a las actuales normativas que exige el Gobierno porteño. Aunque mantiene la medida original de 25 metros de largo por 12 de ancho, se le quitó profundidad. Lejos de los 3 metros y medio que llegaba a tener el diseño original, ahora va de los 80 centímetros al metro setenta.

Bochín: boxeo, cultura y comunidad en Liniers

El Bochín Club Liniers está ubicado en Ramón Falcón 6469 y es un club de boxeo. Se organizan clases y escuelas de boxeo para chicos de 8 a 14 años, con cuota social.

También existe un vínculo con “proyectos boxísticos sociales” dentro del club. El club, históricamente, estuvo cerrado o con usos ilegales, y desde la nueva gestión se ha trabajado para rehabilitar el espacio como institución de barrio.

El Club Bochín es sede de eventos de música, humor u otros espectáculos. El club también organiza festivales, actividades culturales y se presenta como un espacio de encuentro barrial.

Del barrio de Liniers al máximo nivel del vóley

El Club Social y Deportivo Glorias de Liniers fue fundado el 3 de febrero de 1941 y queda en Bragado 6875.

En el club se practican distintas disciplinas deportivas como el Baby fútbol, futsal, gimnasia deportiva, o taekwondo,​ pero el fuerte del club se encuentra en la práctica del Voleibol, en donde su equipo compite en el máximo nivel de la Federación Metropolitana de Voleibol.

En 2010 el club recibe el reconocimiento por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien lo declara sitio «de interés social, cultural y deportivo».​ Más tarde, en 2012, y como resultado de la intensa tormenta de abril de ese año, pierde el techo de su gimnasio y ve paralizada sus funciones por unos meses, aunque luego gracias a un aporte del gobierno nacional pudo reconstruir las instalaciones y recuperar su ritmo de funcionamiento.​

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Orquesta del Tango de Buenos Aires recibe a los campeones mundiales 2025 en una noche imperdible

La cita será este viernes en el Centro Cultural 25 de Mayo, donde la Orquesta del Tango interpretará piezas emblemáticas junto a los campeones Micaela García y Leandro Bojko.

ARSAT en riesgo: trabajadores reclaman por la soberanía espacial argentina

El aniversario de ARSAT se transformó en una jornada de defensa de la ciencia, de denuncia y resistencia frente a las políticas de ajuste.

“Proyecto del veneno”: la Red de Pueblos Fumigados alerta por la posibilidad legal de habilitar agrotóxicos a 10 metros de zonas habitadas

El debate surge a partir de un proyecto de ley que presentó el diputado por Entre Ríos Atilio Benedetti, de la UCR. Abogades de Pueblos Fumigados de distintas provincias denuncian su inconstitucionalidad y piden audiencias públicas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto