lunes 13 de octubre de 2025

Resistencia docente: paro nacional y escuelas cerradas este martes 14 de octubre

Ctera y el Frente de Unidad Docente Bonaerense convocaron a una jornada nacional de lucha por salarios dignos, financiamiento educativo y en defensa de la escuela pública. No habrá clases en todo el país.
paro

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) confirmaron un paro nacional docente para este martes 14 de octubre, que afectará a todas las escuelas del país.

Durante toda la jornada, las escuelas permanecerán cerradas en todo el país y se llevará a cabo una movilización frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana, bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”.

Motivos del paro nacional docente

El reclamo principal de los gremios se centra en la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento de la educación pública.
En un comunicado oficial, Ctera expresó:

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, reafirmamos nuestro compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”.

Entre los principales reclamos, el gremio exige:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • La urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • La restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y jubilaciones docentes.
https://twitter.com/cteracta/status/1977128615256244312

Un plan de lucha que recorre todo el país

La medida forma parte de un plan de lucha que comenzó el 6 de octubre con conferencias de prensa, clases públicas, radios abiertas y actividades en plazas de todo el país.
En cada provincia, docentes y sindicatos visibilizan la crisis educativa a través de intervenciones artísticas y acciones territoriales.

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que agrupa a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, advirtieron:

“Convocamos a una jornada de protesta y visibilización del ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional. Defendemos la Educación Pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

Una lucha que se sostiene en el tiempo

María Laura Torre, secretaria general adjunta de Suteba, remarcó que la medida “da continuidad al plan de lucha que venimos sosteniendo durante todo el año”.
“Queremos visibilizar los reclamos nacionales que le hacemos desde cada provincia al presidente Milei”, expresó la dirigente, reafirmando que la defensa de la educación pública es también una defensa del futuro del país.

La educación como acto de esperanza

El paro docente de este martes no solo es una protesta salarial: también es una declaración de resistencia ante el desmantelamiento del sistema educativo.
“Defender la escuela pública es defender la Patria”, concluye el comunicado de Ctera, que convoca a la ciudadanía a acompañar la movilización frente al Congreso.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno argentino apuesta todo al acuerdo con Trump y Estados Unidos

El Presidente realiza su decimotercer viaje a Estados Unidos con la expectativa de concretar un acuerdo financiero que nadie vio. Entre críticas internas en Washington, advertencias de China y la promesa de “sacar a China de la Argentina”, Milei busca apoyo político y una foto con Donald Trump antes de las Elecciones Legislativas.

Gaza: el pacto de paz entra en vigor con la liberación de rehenes y prisioneros

Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía firmaron el acuerdo en una Cumbre realizada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. En este marco, Hamás e Israel comenzaron a liberar a los cautivos.

“Fácticamente imposible”: la Fiscalía Nacional Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas

En sintonía con el juez federal Ramos Padilla, el fiscal federal Ramiro González sostuvo que hacer lugar a la solicitud de La Libertad Avanza de reimprimir 15 millones de boletas pone en riesgo a la elección en sí misma. Ahora, la decisión queda a cargo de la Cámara Nacional Electoral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto