
En la jornada de ayer se desarrolló un plenario que encabezó el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien señaló a Javier Milei de ser el único responsable de la “calamidad laboral, social y productiva”.
Se acercan las elecciones legislativas nacionales del 26 octubre y la figura de Kicillof, junto con los candidatos de Fuerza Patria como Jorge Taiana plantaron bandera como la salida a Milei.
En tanto al oficialismo, continúa abocado a su relación con Estados Unidos y el salvataje económico que necesita para llegar con relativa calma la fecha de las elecciones. Consiguió un swap por 20 mil millones de dólares.
El encuentro peronista tuvo lugar en el Polideportivo Presidente Perón de González Catán, en La Matanza. Allí estuvo, además de Kicillof y el candidato a Diputado Nacional, Jorge Taiana, la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente local, Fernando Espinoza.
En su intervención, Kicillof decidió enfrentar de forma directa a Milei y lo acusó de ser el responsable de una “calamidad laboral, social y productiva”. A su vez, remarcó que el Presidente actúa con “mucha crueldad” y que “apunta a continuar destruyendo los salarios y las jubilaciones, y terminar de romper el tejido productivo e industrial de nuestro país”.
Por otro lado, señaló que “hace falta recorrer la provincia para comprender que, mientras sigue promoviendo la timba financiera, en los barrios solo hay miseria”. Y subrayó que “no hay un solo lugar ni un solo sector de nuestra economía que la está pasando bien”.
Ante la situación planteada, Kicillof sostuvo: “Tenemos una inmensa oportunidad para ponerle un freno a estas políticas económicas pensadas para intereses extranjeros”. Y completó: “El 26 de octubre, la Provincia repetirá que hasta acá llegó la entrega de la salud, de la educación, de la producción y del trabajo”.
A su turno, también tomó la palabra el candidato Jorge Taiana: “Los poderosos de este país creen que nos pueden quitar derechos sin que nadie proteste, pero no es así: nuestro pueblo luchará por sus conquistas sociales y se expresará en las urnas el 26 de octubre”.
Entre los presentes, asistieron los candidatos a diputados bonaerenses Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Fernanda Miño, Teresa García, María Velázquez y Alejandro “Topo” Rodríguez.
El gobierno de Milei y los deberes para Estados Unidos
Se aproximan las elecciones y el gobierno, lejos de cambiar el rumbo, reafirma sus políticas y mantiene sus intereses en recibir la ayuda desde los Estados Unidos, que confirmó un swap por 20 mil millones de dólares.
En ese sentido, el jefe del Tesoro, Scott Bessent, mostró un contundente apoyo al gobierno de Milei y vertió unas polémicas declaraciones: “¿Querés ver que estemos disparando a botes como en Venezuela? No queremos un Estado fallido”, expresó en una entrevista.
Por otra parte, destacó que “el peso argentino está subvalorado”, a contramano de lo que señala el FMI, con una inminente devaluación tras las elecciones. Además, se metió en las elecciones en Argentina: “Vamos a tener una elección en Argentina el 26 de Octubre y al presidente Milei le va a ir bastante bien y va a dejar al peronismo atrás”.
También se refirió a la relación de Argentina con China, donde aseguró que Milei le prometo “deshacerse” del gigante asiático.
En consecuencia, ayer, Scott Bessent publicó un extenso comunicado en X donde confirmó el acuerdo por un swap de 20 mil millones de dólares con Argentina. “Hemos concluido cuatro días de reuniones intensivas con el Ministro Luis Caputo y su equipo”, inició.
Y contó que discutieron los “fundamentos económicos de Argentina, incluidas las reformas estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones denominadas en dólares y reservas de divisas”.
En tanto, expresó que Argentina pasa un momento de “grave liquidez”, y que solo Estados Unidos “puede actuar con rapidez. Y actuaremos.
“Hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un marco de swap de divisas por 20 mil millones de dólares con el banco central de Argentina”, informó Bessent. Y avisó: “El Tesoro de EE. UU. está preparado, de inmediato, para tomar cualquier medida excepcional que sea necesaria para proporcionar estabilidad a los mercados».
En otro posteo, Bessent recordó la reunión entre Milei y Donald Trump la semana que viene, el 14 de octubre y que esperan “con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana”.
Unas horas después del posteo de Bessent, el gobernador Axel Kicillof hizo uno propio que puede atribuirse como respuesta a esta situación: ““Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”. Arturo Jauretche”.