
La Selección Argentina se prepara para una nueva fecha FIFA y lo hace en una ciudad que se convirtió, en el último tiempo, en un bastión albiceleste: Miami. La ciudad ubicada en la costa sureste de la Florida es la nueva Buenos Aires: no sólo para los turistas argentinos que llegan, sino también para quienes están al frente del marketing en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Y es que, desde la llegada de Lionel Messi al Inter Miami en julio del 2023, Miami se transformó en una nueva oportunidad para expandir y explotar las redes comerciales y futbolísticas de la AFA.
También, quienes están al frente del área de marketing en la AFA aprovecharon que Estados Unidos fue y será sede de grandes eventos deportivos como ocurrió con el pasado Mundial de Clubes o el próximo Mundial.
Miami, la nueva Ezeiza
La AFA se ha encargado en el último tiempo en pisar fuerte en Miami. Y la movida comenzó en agosto del 2023 cuando presentaron, desde Miami, el proyecto para contar con un Centro de Alto Rendimiento para selecciones nacionales.
El Masterplan fue presentado por el presidente Claudio Tapia y contó con la presencia del técnico Lionel Scaloni. El proyecto incluye la construcción y puesta a punto de dos canchas profesionales, seis de fútbol 5, gimnasios y oficinas.
En diciembre de ese año, nuevamente Chiqui Tapia inauguró las oficinas de la AFA en Miami. Estuvo acompañado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez. El lugar cuenta con una recepción y hall central, dos oficinas para usos administrativos, un espacio de co-working con ocho posiciones, una sala de conferencias de prensa, un despacho presidencial y otras dos oficinas de usos múltiples.
Siguiendo con la idea de expandirse en Miami, en junio de 2024, la AFA presentó su primera academia de fútbol en Estados Unidos, con sede en Miami. La intención es que esté operativa en las vísperas de la Copa del Mundo 2026.
Por último, en junio de este año, se anunció que la AFA montará una «casa del hincha argentino» en Estados Unidos durante el Mundial 2026. Será un espacio exclusivo para recibir a los simpatizantes de la Selección. Se llamará Albiceleste y tendrá su epicentro en Miami.
Lionel Messi, el trampolín
Sin dudas que el arribo de la Pulga al equipo de David Beckham ha significado una revolución en todos los aspectos, no solo para una liga como la Mayor League Soccer, donde el fútbol no es el deporte principal, sino también una oportunidad para que la AFA pueda meterse de lleno en el mercado estadounidense.
Y no solo en cuanto a la posibilidad de realizar amistosos, como serán los de esta fecha FIFA de octubre, sino en poder anunciar la llegada de nuevos sponsors que acompañarán a la AFA.
Y no sólo ha ayudado la llegada de Messi al Inter Miami, sino que una política de Chiqui Tapia desde el día uno ha sido la de conseguir nuevos sponsors. Desde su presidencia de AFA, el número de sponsors ha crecido de manera exponencial, siendo en la actualidad aproximadamente 90, con 70 en la Selección y 20 en la Liga argentina. Cuando arribó, el número de patrocinadores comerciales era muchísimo menor.
Y tan asentada está la AFA en Miami, que muchos anuncios sobre la llegadas de nuevos sponsors se han hecho directamente en esa ciudad y no en Buenos Aires. El último es el caso de la plataforma de movilidad Didi. El evento de presentación contó con la presencia de Tapia y Scaloni.