
Este martes comenzarán los octavos de final del Mundial Sub-20 de fútbol y Argentina figura como una de las firmes candidatas a ganar el título. La Albiceleste buscará su séptima conquista en el certamen y en la nueva ronda se verá las caras con Nigeria bajo un ambiente de revancha. Lo cierto es que los dirigidos por Diego Placente demostraron un gran desempeño en sus anteriores presentaciones y pretenden seguir por ese camino sin importar el rival.
Una de las mejores
La competencia internacional, la cual tiene lugar en Chile, tuvo encuentros más que atractivos durante la Fase de Grupos pero lo mejor está por venir. De hecho, el telón de los octavos se abrirá con dos duelos; mientras que, el elenco argentino saldrá a escena el miércoles por la tarde en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago. Asimismo, el sendero que depositó al conjunto sudamericano en esta llave quedó marcado por su buena producción colectiva.
El torneo contó con Argentina como parte del Grupo D junto a Italia, Australia y Cuba, adversarios que no estuvieron a la altura en varios aspectos. La delegación de Placente puso primera con un indiscutible triunfo 3-1 sobre los caribeños con doblete de Alejo Sarco y otro tanto de Ian Subiabre en el final. El descuento llegó cuando la ventaja era de 2 pero no impidió que la superioridad argentina florezca en suelo trasandino.
A su vez, en el debut hubo ciertos inconvenientes para la Albiceleste ya que sufrió la expulsión de Santiago Fernández a los 9’ por último recurso. Lo único positivo en ese momento fue que el equipo ya se encontraba arriba en el marcador. En tanto, hubo algunas polémicas que generaron malestar en el cuerpo técnico. El cuadro cubano logró cierto peligro pero la realidad es que Argentina siempre fue más a lo largo del cotejo.
La inferioridad numérica hizo de las suyas con varios desacoples defensivos pero la mayor virtud fue en la ofensiva. A su vez, esa importante característica reapareció en la siguiente jornada con la goleada 4-1 frente a Australia. En ese sentido, otra vez Sarco anotó en el amanecer del encuentro para que Tomás Pérez amplíe la ventaja y Subiabre junto a Santino Andino liquiden el trámite en el tiempo adicional.
Más allá de que cada partido tuvo su propia complejidad y que el último fue el más parejo, el peor enemigo de Argentina fue ella misma con algunos errores en el fondo. El cierre fue victoria 1-0 en una desafiante prueba ante Italia con un golazo de Dylan Gorosito a los 74’ luego de que la tecnología estuviera a favor del equipo en el primer tiempo. De este modo, los argentinos quedaron líderes y con puntaje ideal de su zona, solo superados por otro seleccionado.
Un cruce con mucho pasado
A lo largo de la historia ciertas rivalidades para Argentina crecieron de la mano de Brasil, Uruguay, Chile, Francia y España. Sin embargo, hay una en particular que también se frecuentó mucho en tiempos modernos pero por fuera de los parámetros sudamericanos y europeos. La Albiceleste ha confeccionado varios antecedentes contra Nigeria en diversas categorías con una sensación agridulce en el último pero una enorme alegría en el más recordado.
El historial se abre en la Copa del Mundo Sub-17 de 1989 con la edición de Escocia cuando igualaron sin goles en el Grupo C. La siguiente oportunidad llegó en 1993 por el mismo certamen cuando la sede fue Japón y Nigeria se impuso 4-0 por el Grupo B. Un año después se dio la primera ocasión en que se cruzaron en el nivel de mayores al compartir el Grupo D del Mundial en Estados Unidos con victoria argentina por 2-1.
Incluso, ese encuentro de 1994 significó el último de Diego Maradona en el máximo torneo de selecciones. Para 2002 se repitió el formato cuando Argentina triunfó 1-0 en la edición de Corea/Japón por el Grupo F. En 2003 retomó la categoría Sub-17 con victoria albiceleste por la mínima en el Grupo B de la edición en Finlandia. Hace 2 décadas sucedió el antecedente más resonante con Argentina campeona del Mundial Sub-20 al ganar 2-1 en Países Bajos.
De la misma manera que pasó con Pelusa, ese duelo tuvo un valor más que importante al ser el primer título de Lionel Messi, quien anotó por duplicado, con la camiseta nacional. Las 2 posteriores ocasiones fueron para la Sub-17 en 2007 y 2009, ambas con triunfos 2-0 de Nigeria por los cuartos y el Grupo A. Por su parte, en 2010, 2014 y 2018 la suerte fue para Argentina con 3 éxitos en los Mundiales de mayores por 1-0, 3-2 y 2-1, todos en la etapa de grupos.
El precedente más fresco data de 2023 y corresponde a la Sub-20 con la caída 2-0 del equipo de Javier Mascherano en los octavos de la Copa del Mundo de Argentina. De este modo, en mayores la ventaja favorece a la Albiceleste de manera invicta con 5 éxitos. Asimismo, en Sub-20 está repartida con un triunfo por lado; mientras que, en Sub-17 es para Nigeria con 3 victorias ante 1 empate y 1 derrota. Incluso, se destacan dos finales en los Juegos Olímpicos (JJOO) con una coronación nigeriana en 1996 y una argentina en 2008.
Grandes enfrentamientos
Pese a que la presentación nacional será el próximo miércoles, la llave de octavos se abrirá este martes con los compromisos de Chile ante México y España contra Ucrania. De hecho, el ganador entre sudamericanos y norteamericanos podría enfrentarse a la Argentina si vence a Nigeria a la jornada siguiente. En tanto, el día en que la Albiceleste juegue, también lo harán Colombia frente a Sudáfrica, Paraguay con Noruega y Japón con Francia.
Por último, la serie concluirá el jueves con los cruces entre Estados Unidos e Italia junto a Marruecos y Corea del Sur. Cabe mencionar que los nipones fueron los mejores de la ronda anterior al ganar todos sus partidos en el Grupo A y no recibir goles en el proceso. Los anfitriones fueron los escoltas en esa zona con solo 3 unidades pero con mejor conducta colectiva que Egipto, quien igualó todos los aspectos pero recibió más tarjetas.
En el Grupo B Ucrania quedó como líder al sumar 7 puntos sobre los 4 de Paraguay y Corea del Sur. El combinado asiático se clasificó gracias a ser uno de los 4 mejores terceros que el reglamento permitía para la nueva fase. Para el Grupo C la distribución fue más escalonada con 6 puntos para el puntero Marruecos, seguido por México con 5 y España con 4. De hecho, los europeos fueron los peores terceros que avanzaron con una diferencia de gol de -1.
No cabe duda que Argentina hizo bien sus deberes al no dejar puntos en el camino y permitir que su escolta Italia solo alcance las 4 unidades con una diferencia de 0. Dentro del Grupo E es donde más equitativo se apreció la distribución con 6 puntos para los 3 clasificados pero mejor diferencia de gol para Estados Unidos sobre Sudáfrica y Francia. En la última zona se aplicó el mismo sistema que con Chile para que Colombia supere a Noruega pese a las 5 unidades de cada uno y que Nigeria ingrese por la venta con 4.