Milei y Caputo a la espera del milagro yanqui

La reunión con Trump y las gestiones del ministro de Economía en Washington reactivan la ilusión de un rescate. Sin embargo, desde el Tesoro aseguran que no habrá fondos directos para Argentina.
toto caputo javier milei @javier milei 1
Luis Caputo y Javier Milei siguen en búsqueda de acuerdos con Estados Unidos. Crédito: @Javiermilei en X.

En medio de la tormenta por la relación de Fred Machado con José Luis Espert, el Poder Ejecutivo ahora se enfoca en una de las cosas que más les importa: la relación con Estados Unidos. Entre declaraciones contradictorias del secretario del Tesoro y viajes hacia el país liderado por Donald Trump, todavía no hay nada concreto. 

Por su parte, Luis Caputo ya se encuentra en EE.UU. para negociar con Scott Bessent. El 14 de octubre, Javier Milei tendrá una reunión bilateral con Trump en la Casa Blanca. Aún se desconoce cuales serían los requisitos del posible acuerdo, aunque el secretario de Tesoro ya aseguró que no le darán plata a Argentina.

Las reuniones que se vienen

bessent @luiscaputoar 1
Scott Bessent afirmó que no le dará plata al país. Crédito: @luiscaputoAR en X.

Desde su llegada al poder, uno de los principales objetivos de Milei era volver a las relaciones carnales con la Casa Blanca, algo que se exacerbó con la vuelta de Donald Trump a la presidencia. En tan solo dos años como Presidente viajó 12 veces a Estados Unidos, en busca de una foto, que muchas veces no se dio. 

El mandatario estadounidense busca demostrar y ratificar el apoyo a Javier Milei, su principal aliado estratégico en Latinoamérica antes de las elecciones nacionales. Esto lo realiza en medio de críticas de la oposición demócrata e incluso de algunos republicanos, quienes consideran que no es una buena decisión darle plata a otro país mientras pasan por la segunda semana del “shutdown”. 

Por esta razón, el ministro de Economía Luis Caputo está en Estados Unidos, junto al secretario Pablo Quirno, el viceministro José Luis Daza y el presidente del Banco Central Santiago Bausili. Se estarán reuniendo con gente del Tesoro estadounidense y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El foco estará en el secretario del Tesoro Scott Bessent, quien en estas semanas dio declaraciones contradictorias en cuanto al tema. “No vamos a poner plata en Argentina, ok?”, dijo en una entrevista con CNBC. Por eso se habla de un swap que involucra al Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos (ESF), con unos u$s25.000 millones disponibles, complementado por los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI que posee EE.UU., por alrededor de 150.000 millones. Este posible acuerdo tuvo el visto bueno de Kristalina Georgieva que se pronunció en la red social X.

Este apoyo desde Estados Unidos, previo a las elecciones del 26 de octubre, Trump lo quiere demostrar con una recepción oficial en la Casa Blanca para la reunión bilateral planeada para el 14 de octubre. Además, habría sido él quien le dijo a Scott Bessent que activara el Fondo de Estabilización Cambiaria. 

El Presidente y su comitiva oficial se quedarían en Blair House, la residencia para invitados oficiales de EE.UU., que tiene 120 habitaciones y dónde se alojaron, por ejemplo, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri. Milei y Trump se encontrarían primero en el Salón Oval, solos con sus traductores y luego tendrán una reunión con ministros y un almuerzo protocolar.

Aún no está definidos cuáles serán los acuerdos que se firmarán, pero dentro de los temas estarían el salvataje financiero, aranceles, la lucha contra el terrorismo, la relación con China, cooperación militar y de inteligencia, migraciones, seguridad nacional y Venezuela

Reacciones y repercusiones

FMI Reuters 1
«Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina», escribió la directora del FMI Kristalina Georgieva en X. Crédito: Reuters.

Cada guiño de Washington produce una reacción inmediata. Luego de que Bessent hablara de Argentina como “un faro del hemisferio occidental”, los bonos soberanos subieron y el riesgo país bajó. No obstante, la euforia no duró mucho y la incertidumbre sobre el plan del Gobierno hizo que la tendencia se revirtiera. 

En el Financial Times, por ejemplo, la periodista Ciara Nugent escribió que “la incapacidad de Milei para acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas y ha provocado una venta masiva de activos argentinos”. Además, agregó que la turbulencia del mercado comenzó tras la “derrota electoral local desastrosa” que “alimentó las expectativas de que el Gobierno pronto tendría que devaluar el peso de su banda cambiaria actual” que “agravó la venta masiva”. 

A su vez, toda línea de apoyo implica condiciones. Pueden no ser explícitas, pero se traducen en requisitos de disciplina macroeconómica, limitaciones al gasto público o incluso compromisos políticos. En otras palabras: no hay rescate sin costo. Esto se refleja en las opiniones de la gente. Según una encuesta de Zuban Córdoba, el 64.6% cree que este pacto no vendrá con inversiones reales. También señala que el 62,7% de los argentinos encuestados se siente “lejano” de Trump y de Estados Unidos. 

En cuanto a los mercados, este lunes tuvieron una jornada bastante volátil. El riesgo país que mide el índice del JP Morgan se ubica dentro de los 1080 puntos básicos. Mientras que los títulos argentinos en el exterior tuvieron subas de hasta 1,5%. El dólar oficial estaba operando en $1405 para la compra y $1455 para la venta en el Banco Nación, un aumento de $5 respecto del viernes. Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street operaban con mayoría de bajas. 

En definitiva, los mercados leen el vínculo con Estados Unidos como un salvavidas que todavía no se lanzó. Mientras tanto, Milei apuesta a la foto con Trump para mostrar que el respaldo político puede más que los números.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno porteño inauguró el primer centro para la formación y empleo de personas con discapacidad

El espacio, ubicado en Bartolomé Mitre 701, ofrece orientación laboral y vocacional, capacitaciones, acompañamiento integral, entre otras cosas. Conocé los detalles en esta nota.

Organismos de derechos humanos exigen la inmediata liberación de los integrantes de la Flotilla

Este lunes, diversos organismos de derechos humanos brindaron una conferencia de prensa en la sede de ATE Capital. Allí denunciaron el genocidio en Gaza y reclamaron la libertad de los secuestrados, entre ellos los argentinos Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola.

El Nobel de Medicina 2025 premió el hallazgo de las células T, las “guardias de seguridad” del cuerpo humano

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron reconocidos por descubrir el mecanismo de tolerancia inmunológica periférica, clave para entender cómo el organismo evita atacarse a sí mismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto