El CIRA repudia el ataque israelí a la Flotilla Humanitaria y exige la liberación de argentinos detenidos

El Centro Islámico de la República Argentina condenó la interceptación en aguas internacionales de la Flotilla Global Sumud, que llevaba ayuda humanitaria simbólica hacia Gaza. Entre los detenidos se encuentran los argentinos Celeste Fierro y Ezequiel Peressini.
CIRA
El CIRA denunció la detención de activistas y exigió la liberación inmediata de los argentinos Celeste Fierro y Ezequiel Peressini. Crédito: El Extremo Sur

El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA) manifestó su “más enérgico repudio” al ataque israelí contra la Flotilla Global Sumud, un convoy humanitario compuesto por casi 50 embarcaciones y 500 activistas internacionales que navegaba con destino a Gaza. Según la organización, la interceptación en aguas internacionales constituye un “atropello al derecho internacional” y un acto de hostigamiento contra iniciativas de solidaridad con el pueblo palestino.

Desde el CIRA denunciaron que este operativo militar “viola flagrantemente el derecho marítimo internacional” y refuerza el bloqueo sobre la Franja de Gaza, considerado ilegal por múltiples organismos internacionales. El prosecretario de la entidad, Martín Saade, advirtió que se trató de “un ataque ilegal contra activistas desarmados cuyo único propósito era llevar un mensaje de solidaridad y asistencia humanitaria”.

El dirigente agregó que la presencia en la flotilla de personalidades como Greta Thunberg y Mandla Mandela refleja el carácter universal del reclamo. “No es una causa aislada ni sectaria: es un pedido global por la dignidad y la vida de un pueblo sitiado. Argentina no puede mirar para otro lado frente a estos atropellos”, afirmó.

Entre las personas detenidas se encuentran dos argentinos, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, dirigentes políticos y sociales que integraban la misión. Desde sus redes sociales, Fierro había compartido imágenes y mensajes previos a la interceptación, donde advertía sobre los riesgos de la travesía y reiteraba la necesidad de romper el bloqueo sobre Gaza.


El CIRA exigió al gobierno argentino “garantizar la seguridad e inmediata liberación” de sus compatriotas, al tiempo que reclamó a los países de la región presentar una condena oficial al accionar de Israel. Además, llamó a la comunidad internacional a establecer corredores humanitarios permanentes para evitar que la ayuda a Gaza dependa de operaciones de alto riesgo.

La organización islámica subrayó que la flotilla no transportaba armamento, sino carga humanitaria simbólica, y que su objetivo era visibilizar la situación crítica en la Franja de Gaza. “Israel no solo impide la entrada de ayuda vital, sino que criminaliza y agrede a quienes intentan suplir la inacción de la comunidad internacional”, sostuvo Saade.

https://twitter.com/silvia_saravia/status/1973543808215417170?t=-LGC2XPxG8SOjmZXmlp09g&s=08

Finalmente, el CIRA reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y convocó a organizaciones sociales, religiosas y políticas a expresarse frente a lo sucedido. “Romper el silencio es un paso imprescindible para terminar con el asedio sobre Gaza y proteger a quienes, con coraje, se solidarizan con un pueblo que sufre”, concluyó el comunicado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Primera Nacional cierra su etapa regular con mucho en juego

El próximo fin de semana se resolverá la fase inicial de la segunda categoría del fútbol argentino con varios equipos a la expectativa para el 2026. En plena pelea por los cupos que todavía restan definir, queda por revelar un finalista, algunos integrantes del Reducido y al último que sufrirá el descenso.

Polémica decisión: el Gobierno le quitó a Norberto Galasso el título de Embajador de la Cultura Argentina

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo derogó el reconocimiento otorgado en 2014 al historiador de 89 años. La medida, que implica la pérdida de su único ingreso mensual, generó repudio de senadores de Unión por la Patria y abrió un fuerte debate sobre el rol del Estado en la protección de la cultura nacional.

Milei enfrentará en Comodoro Py la denuncia por incitación a la violencia

La Cámara Federal de Resistencia resolvió que la causa contra el Presidente pase a la Justicia porteña. El expediente se originó en Chaco por una denuncia del referente de Libres del Sur, Carlos Martinez quien dialogó con Nota al Pie al respecto de lo sucedido.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto