
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha en Puerto Madero un nuevo esquema de recolección de residuos que elimina los contenedores de la vía pública y reemplaza el servicio por un sistema puerta a puerta. La medida convierte al barrio porteño en el primero en adoptar esta modalidad, diseñada para adaptarse a las características particulares de su trama urbana, con gran concentración de edificios, consorcios, locales gastronómicos y comercios.
Sobre la iniciativa, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, señaló que “es un paso concreto hacia una Ciudad más sustentable”. Además, agregó que refleja la decisión de ordenar el espacio público, garantizar más limpieza y simplificar los servicios para los vecinos.
El proceso de descontenerización comenzó con una prueba piloto en enero y se implementó en cuatro etapas, que incluyeron la remoción de 135 contenedores de la vía pública. Según datos oficiales, se trata de más de 10 toneladas diarias de residuos húmedos y más de 5 toneladas de reciclables que ahora son retirados edificio por edificio por la empresa encargada del servicio.
En total, se establecieron 59 puntos de recolección puerta a puerta para más de 200 generadores del barrio. A ello se le sumaron 10 jornadas de concientización con distribución de material informativo y reuniones con vecinos, para explicar cómo funcionará el nuevo servicio.
Desde el Gobierno porteño aclararon que con el nuevo esquema de recolección puerta a puerta se mantiene la frecuencia del servicio, así como también el sistema de recolección diferenciada de reciclables. Asimismo, en el marco de la iniciativa el Gobierno de la Ciudad realiza una inspección continua en más de 80 puntos de recolección privada para corroborar que el proceso marcha acorde a lo planeado.