
Este jueves, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) llevó adelante el encuentro del Comité Central Confederal que formalizó la convocatoria a elecciones de autoridades para el 5 de noviembre. Además, los sindicalistas realizaron un análisis de la situación del país, donde predominó la crítica hacia la gestión libertaria.
La reunión se desarrolló por la mañana en la sede de la central de la calle Azopardo, donde confluyeron dirigentes del Consejo Directivo y de seccionales de todo el país de la mayoría de los sindicatos confederados.
Al respecto, el secretario adjunto de la CGT y titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, explicó que el fin del encuentro fue “ratificar el congreso del 5 de noviembre, lo cual se votó por unanimidad”. Luego, agregó, cada uno de los representantes de los diversos gremios confederados habló sobre el contexto político, económico y social del país.
Sobre esto último, el dirigente estatal comentó que “la mayoría de las exposiciones, por supuesto, criticaron con mucho énfasis lo que está haciendo este Gobierno nacional, que está generando un ajuste salvaje que sumió en la miseria a muchos compatriotas trabajadores y expulsó mucha mano de obra, con el cierre de pymes y perjudicando seriamente a la actividad productiva”.
Respecto a la próxima etapa que iniciará la CGT, hubo discursos a favor de mantener un triunvirato y también los que reclamaron abandonar ese esquema y volver a un solo secretario general. Aunque la discusión aún no se saldó, y seguirá siendo eje en los debates internos que tendrán lugar en las siguientes semanas, parece más probable que continúe el esquema tripartito para así poder seguir conteniendo a todas las corrientes internan que conviven en tensión dentro de la central.
En ese sentido, hace tiempo que corren las versiones de un futuro triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristina Jerónimo (Vidrio) y Maia Volcovinsky (Judiciales). No obstante, ya hubo dirigentes de fuerte peso que anticiparon su desacuerdo con esos nombres.
A partir de ahora se activarán las deliberaciones en reuniones privadas tendientes a limar asperezas y lograr un consenso entre todos los sectores, para llegar con todo listo a la votación del 5 de noviembre que se realizará en Obras Sanitarias.