Amnistía Internacional denunció censura previa tras el fallo que prohíbe difundir audios de Karina Milei

La organización alertó que la decisión del juez Alejandro Maraniello constituye censura previa, orden prohibida por la Constitución Nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
amnistía
Crédito: Chequeado.

Tras conocerse la decisión del juez Alejandro Maraniello de prohibir la difusión de audios grabados en Casa Rosada y adjudicados a Karina Milei, Amnistía Internacional Argentina manifestó su preocupación ante la medida y consideró que impedir la circulación de información constituye censura previa.

En ese sentido, la organización señaló que la censura previa está expresamente prohibida por los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional y por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Según estos estándares, explicaron, eventuales conflictos con la honra o la intimidad deben resolverse mediante responsabilidades ulteriores (sanciones posteriores, con base legal y proporcionalidad), pero nunca mediante bloqueos preventivos.

A su vez, Amnistía resaltó que la decisión ignora “la especial protección que merece la expresión cuando se trata de asuntos de interés público”. Y agregó que, contrariamente a lo establecido por el juez, “es cuando se prohíbe la difusión de información que se afecta el derecho de la sociedad a ser informado sobre un asunto de relevancia pública”.

Al respecto, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, Mariela Belski, afirmó no puede bloquearse de forma preventiva la difusión de información de interés público. “La amenaza penal a quienes ejercen la labor periodística, así como impedir que la sociedad acceda a información, constituyen graves faltas al ejercicio de la libertad de expresión, la transparencia y la rendición de cuentas”, sostuvo. Además, informó que desde la organización solicitaron el acceso al expediente, actualmente reservado, reclamando que se haga público.

Por último, Amnistía Internacional consideró que denunciar penalmente a periodistas por presunto espionaje ilegal constituye una amenaza grave a la libertad de expresión y genera un efecto amedrentador incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto