Revolucioná tu bienestar: conocé las Estaciones Saludables de la Ciudad

Clases, talleres, cultura y asesoramiento gratuito para todas las edades en espacios al aire libre que promueven salud, comunidad y disfrute.
Estaciones Saludables
En las Estaciones Saludables hay opciones para todas las edades. (Foto GCBA)

Revolucioná tu bienestar. Esa es la propuesta de las Estaciones Saludables, un programa que transforma plazas y parques porteños en verdaderos centros de encuentro, aprendizaje y movimiento. Con más de una década de trayectoria, estos espacios públicos son un pilar clave en la promoción de hábitos saludables y del bienestar integral en la Ciudad de Buenos Aires.

A través de una variedad de actividades accesibles y gratuitas, las Estaciones buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos, fortaleciendo vínculos sociales y ofreciendo herramientas para una vida más activa, consciente y equilibrada.

Movimiento, salud y comunidad en un solo lugar

Las Estaciones Saludables ofrecen múltiples propuestas orientadas al cuerpo, la mente y las emociones:

  • Clases de actividad física al aire libre, como yoga, pilates, entrenamiento funcional, taichi, ritmos, salsa, bachata, calistenia y newcom, entre otras.
  • Talleres recreativos y artísticos, incluyendo escritura creativa, literatura, cerámica, pintura, dibujo e inclusión digital.
  • Propuestas culturales tradicionales, como tango y folklore, para reconectar con nuestras raíces en comunidad.
  • Cumpleaños Saludables, una alternativa diferente para festejar con juegos, movimiento y actividades familiares, tanto para infancias como para personas mayores.
estaciones saludables
(Foto GCBA)

Hábitos que transforman

El foco también está puesto en la alimentación consciente y la promoción de una vida saludable desde edades tempranas:

  • Cursos de cocina saludable, con orientación en alimentación sin gluten, vegetariana y repostería nutritiva.
  • Visitas escolares, donde los chicos aprenden sobre movimiento, medio ambiente, nutrición y vínculos positivos.
  • Asesoramiento personalizado en bienestar, a cargo de profesionales que acompañan a cada persona en el proceso de cambiar y sostener hábitos saludables.

Además, las Estaciones Saludables brindan controles de salud primaria, fortaleciendo el acceso a la prevención y al autocuidado.

Una red que crece con valores

La propuesta se basa en principios como la diversidad, la inclusión, la cercanía, la empatía y el trabajo en equipo. Cada estación es un punto de encuentro para fortalecer el tejido social, el disfrute colectivo y el bienestar integral de quienes viven o transitan por la Ciudad.

Ubicadas estratégicamente en parques y plazas, las Estaciones Saludables permiten acercar actividades de calidad a todos los barrios porteños. Porque el bienestar no es un lujo: es un derecho y una construcción colectiva.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Finalizó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

Si bien la transición energética fue el principal tema de conversación en Belém, la discusión no se reflejó en la conclusión del evento. Sin embargo, la COP 30 de Brasil marcó la vuelta de los reclamos populares a la Cumbre del Clima.

El roller derby vibra en Argentina: autogestión, sororidad y una pasión que no frena

Nota al Pie estuvo en un entrenamiento de Sailor City Rollers para conocer desde adentro un deporte autogestivo, horizontal y en pleno crecimiento, atravesado por compañerismo, inclusión y pasión colectiva.

La designación de Presti es la revancha histórica de los continuadores de la dictadura

El Gobierno anunció el nombramientodel jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan.

Ultimas Noticias

Más del autor