El Estado y las Infancias: un compromiso irrenunciable que Pettovello desconoce

Sus declaraciones como representante del gobierno no no solo desconocen la legislación vigente, sino que también ponen en riesgo Derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. Para MuMalá, resulta inadmisible retroceder en políticas públicas que garanticen el cuidado integral y el desarrollo pleno de las infancias.
Estado
Crédito: Folweb.com.ar

Las recientes declaraciones de la ministra Sandra Pettovello, en las que afirmó que «el Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia… el Estado interviene subsidiariamente cuando hay un desastre», son un grave desconocimiento de la Ley y ponen en riesgo a las infancias en Argentina.

El Estado, Garante Irrenunciable de Derechos

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), de jerarquía constitucional en Argentina, es clara: el interés superior del niño/a es primordial. El Estado no es un actor de emergencia, sino el garante principal de esos derechos.

Esto se refuerza con la Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, que exige mecanismos preventivos y universales. Las palabras de la ministra contradicen directamente estas normativas fundamentales.

Resulta paradójico que, mientras en la Provincia de Buenos Aires se impulsa un Observatorio de Derechos de Infancia y Adolescencia para fortalecer políticas públicas inclusivas, desde el gobierno nacional se difundan posturas regresivas que desdibujan esa responsabilidad estatal.

Un Modelo de Cuidado Anacrónico y Perjudicial

La idea de que solo la familia es responsable del cuidado infantil es limitada y peligrosa. Ignora las desigualdades estructurales que enfrentan muchas familias, especialmente aquellas en pobreza o monoparentales, y la carga desproporcionada de cuidados no remunerados que recae sobre las mujeres.

Frente a esa realidad, la ausencia de un sistema de cuidados público y comunitario perpetúa la desigualdad de género y limita el desarrollo pleno de niños y niñas.

Alianza con modelos que culpabilizan a las víctimas

Las simpatías de la ministra por organizaciones como CONIN y sus «escuelas para padres» son alarmantes. Este modelo, promovido por una parte de la Iglesia Católica, atenta contra los derechos de las niñeces al:

  • promover una visión biologicista y moralizante de la pobreza, culpabilizando a las madres por la malnutrición en vez de abordar los factores estructurales como el desempleo o la falta de servicios.
  • Difundir ideas contrarias a los derechos sexuales y (no) reproductivos, incluyendo la oposición al preservativo y la educación sexual integral.
  • En vez de empoderar, estos modelos culpabilizan a las familias, reforzando estigmas.

Adoptar estas prácticas como políticas públicas es un retroceso inaceptable en los derechos de las infancias en nuestro país.

Desde el Observatorio Nacional MuMaLá – Mujeres de la Matria Latinoamericana, exigen a la ministra Pettovello alinear sus políticas con las Leyes vigentes y dejar de intentar legitimar desde su cargo posicionamientos que no hacen más que vulnerar derechos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Ultimas Noticias

Más del autor