Familiares de las víctimas del ARA San Juan continuan reafirmando el pedido de justicia

En un nuevo aniversario de la tragedia, "están dados los elementos como para poder aclarar lo que sucedió". Asi lo aseguró Claudio Rodríguez, hermano de une de las víctimas del accidente ocurrido en 2017
LaVerdadOnline
Los tripulantes del ARA San Juán posando para la foto, quizás la última antes del viaje final. Crédito: Laverdadonline.com

El 15 de noviembre de 2017, en las inmediaciones del Golfo San Jorge, conocido accidente costero ubicado en el Mar Argentino y delimitado por las provincias de Chubut y Santa Cruz, se aconteció la última gran tragedia de nuestro país. El ARA San Juán, submarino perteneciente a la Armada Argentina y en funcionamiento desde 1985, se hundía tras -estiman los especialistas- sufrir una implosión cuando se dirigía desde Ushuaia (Tierra del Fuego) hacia Mar del Plata (Buenos Aires)

Las voces del dolor

Claudio Rodríguez, hermano del tripulante Hernán Rodriguez, afirmó que les familiares de los marinos del submarino hundido hace cuatro años, tienen la necesidad de «seguir exigiendo justicia para que se sepa qué pasó”, y señaló que «están los elementos “como para poder aclarar” lo que sucedió.

«Seguimos reclamando justicia. No es algo antojadizo ni es un capricho; queremos que las cosas se aclaren. Lo único que queremos es eso», sostuvo Rodríguez en declaraciones para Télam Radio. El ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, tuvo un corte de energía que generó un incendio en el banco de baterías y se hundió finalmente a la altura del Golfo San Jorge. Sus restos fueron localizados a 907 metros de profundidad el 18 de noviembre de 2018.

Twitter Los 44 Del Ara San Juan 02
El ARA San Juán y una postal en tiempos de paz, cuando el dolor estaba lejos de sus tripulantes. Crédito: Los 44 del ARA San Juán

Por ese hecho continúa firme una causa judicial en los tribunales federales de Caleta Olivia, en Santa Cruz. Al respecto, Rodríguez criticó a la magistrada Marta Yáñez, quien está a cargo de la investigación, al considerar que “demostró que no tiene ganas de hacer más nada» porque «hace un año que no mueve nada”.

«(Marta Yañez) se tiene que ir, creo, directamente. Es importante que nos saquemos esa duda, esa gran incógnita sobré qué es lo que les ocurrió a nuestros héroes”, subrayó. Por otro lado, pidió a la gente que «manden energía de buena onda a los familiares» para que puedan «seguir peleando día a día y seguir soportando un dolor que es muy fuerte”.

“Hubo 44 muertos, esperamos justicia y que paguen los culpables”

Jorge Suarez, padre del Cabo primero Germán Suarez, también se expresó ante varios medios en Santa fé, al rememorar un nuevo año de la tragedia. Al ser consultado si los familiares sabían sobre el estado del submarino, aclaró: «A mí nunca me dijo nada, sino yo hubiera ido a exigir respuestas.

Twitter Los 44 Del Ara San Juan 01
Las 44 víctimas de la tragedia, y un recordatorio para mantener viva su memoria y presente su historia. Crédito: Los 44 del ARA San Juán

Sí afirmó que “ los hermanos escucharon algunos comentarios que les hacía Germán sobre el mal estado de la nave, pero nunca para pensar que iba a pasar lo que pasó. Aunque después, al enterarnos con las investigaciones de su estado, ahí nos dimos cuenta que los mandaron a la muerte, los asesinaron».

En cuanto a la investigación actual, afirmó: «Son dos causas distintas: una es la que lleva adelante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, donde parece que se está tapando la investigación y por el otro lado la causa sobre el espionaje ilegal en la cual está (Mauricio) Macri, donde las pruebas son más que importantes pero tampoco pasa nada, parece que el poder es más importante que buscar los culpables».

 “Hubo 44 muertos, esperamos justicia y que paguen los culpables”, sentenció firmemente el padre de Germán. «Nosotros lo que buscamos es que todos los responsables de lo sucedido, sea del lugar político que sea que ocupen, paguen por lo ocurrido. Nosotros, los padres y familiares somos apolíticos pero queremos justicia para los responsables», cerró.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto