Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.
Nora Cortiñas
La lucha incansable de Nora Cortiñas, en esta cátedra impulsada por Isepci. Crédito: UNLP

La Cátedra Libre de Derechos Humanos «Nora Cortiñas», impulsada por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), nace con el propósito de profundizar en el análisis crítico de las problemáticas sociales y económicas que atraviesan a la sociedad argentina.

En tiempos donde el ajuste, la violencia en todas sus formas y el retroceso constante en los Derechos conquistados avanzan con el devenir del gobierno de Javier Milei, este espacio de formación crítica, acción territorial y memoria viva busca ponerle un freno a los discursos de odio, los defensores de la represión y los negacionistas del terrorismo de Estado.

Inspirada en la trayectoria de Nora Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y defensora incansable de los Derechos Humanos, la cátedra busca ser un espacio de formación y reflexión que articule las luchas por la memoria, la verdad y la justicia con las demandas actuales de los sectores populares.


Fundamentos y objetivos de la cátedra

La cátedra se fundamenta en la necesidad de comprender las desigualdades sociales y económicas desde una perspectiva de Derechos Humanos, reconociendo la intersección entre las políticas económicas y las violaciones a los derechos fundamentales. Entre sus objetivos se destacan:

  • Promover la formación crítica en Derechos Humanos, vinculando las experiencias históricas de lucha con las problemáticas actuales.
  • Analizar el impacto de las políticas económicas en la vida de los sectores populares, especialmente en relación con la pobreza, la exclusión y la violencia institucional.
  • Fomentar el pensamiento crítico y la participación activa en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
  • Rescatar y difundir la memoria histórica de las luchas sociales y de Derechos Humanos en Argentina.

La primera jornada de la Cátedra Libre de Derechos Humanos «Nora Cortiñas» se llevará a cabo el sábado 11 de mayo en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). El evento contará con la participación de referentes sociales, académicos y organizaciones populares, en una jornada de intercambio, reflexión y compromiso colectivo.

QR Catedra 1 1

Un espacio de formación y militancia

La Cátedra Libre de Derechos Humanos «Nora Cortiñas» se propone como un ámbito abierto y plural, donde confluyen saberes académicos y populares, experiencias de militancia y compromiso social. A través de seminarios, talleres, charlas y actividades culturales, la cátedra busca generar instancias de encuentro y debate que fortalezcan las luchas por los Derechos Humanos en el presente.

La elección de Nora Cortiñas como figura emblemática de la cátedra no es casual: su vida y su militancia representan un ejemplo de coherencia, valentía y compromiso con las causas populares. Su legado inspira a nuevas generaciones a continuar la lucha por una sociedad más justa, donde los Derechos Humanos sean una realidad para todas y todos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Los discursos de odio están al aire: Gabriel Anello, el mejor discípulo de Javier Milei

El periodista atacó sin piedad a Riquelme en Radio Mitre. Tras ello, desde Boca decidieron no acreditar más al Grupo Clarín.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto