Buenos Aires lanzó el Observatorio Social para fortalecer los Derechos de la infancia y adolescencia

Con la participación de universidades, organizaciones sociales y religiosas, y colegios profesionales, la Provincia presentó una herramienta estratégica para monitorear y mejorar las políticas públicas destinadas a niños, niñas y adolescentes.
Observatorio
Andrés Larroque cede la palabra y encabeza la presentación del Observatorio Social del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niñeces y Adolescencias. Crédito: Gba.com.ar

La provincia de Buenos Aires dio un paso significativo en la protección de los Derechos de la infancia y adolescencia con la inauguración del Observatorio Social del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niñeces y Adolescencias. Este espacio, que integra a diversos sectores de la sociedad, busca monitorear, evaluar y fortalecer las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en la región.

Un espacio plural para una tarea colectiva

El Observatorio Social está conformado por un equipo interdisciplinario y multisectorial que incluye representantes de la sociedad civil, universidades públicas y privadas, colegios profesionales, organizaciones sociales y religiosas. Su rol será fundamental en la producción de información, el análisis de indicadores y la articulación de propuestas de mejora del Sistema de Promoción y Protección de Derechos.

Durante la presentación, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este Observatorio no es solo el cumplimiento de una normativa, sino una herramienta fundamental para mejorar lo que hacemos y proteger los derechos de los chicos y chicas en un contexto muy complejo”.

Coordinación y objetivos estratégicos

El Observatorio estará coordinado por Karina Nazábal e integrado por representantes de los Colegios Profesionales de la Provincia, abogados, psicólogos y psicólogas, trabajadores sociales, médicos y sociólogos; la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Evangélica y la Universidad Católica de La Plata.


Su objetivo principal es elaborar un sistema de indicadores que optimicen o redireccionen políticas destinadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires. Estos indicadores estarán confeccionados sobre ejes tales como la educación, la salud, el bienestar o las medidas de protección integral.

Un compromiso con el futuro

La directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, expresó que «el Observatorio tiene que ser ese nexo y esa herramienta para que todo lo que ya se viene haciendo lo podamos repensar, mejorar, transformar y que llegue a todos los chicos y las chicas de la Provincia».

Por su parte, la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, subrayó la relevancia de esta iniciativa: «Si resolvemos una parte de los problemas a partir de las políticas públicas de los niños y niñas y adolescentes de la provincia de Buenos Aires, habremos resuelto algunos de los temas y habremos satisfecho los derechos y garantizado los derechos de un 40% de la población infantil en la República Argentina».

La creación del Observatorio Social del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niñeces y Adolescencias representa un avance significativo en la consolidación de políticas públicas inclusivas y efectivas, reafirmando el compromiso de la provincia de Buenos Aires con la protección y promoción de los derechos de sus niños, niñas y adolescentes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto