jueves 8 de mayo de 2025

Conexión Buenos Aires-Madrid, un evento que impulsa el talento argentino

Del 8 al 23 de mayo, Madrid será sede de una nutrida agenda que incluirá cine, tango, fileteado, literatura y música, con la participación de destacados artistas argentinos.
buenos aires
Crédito: Municipalidad de El Trebol.

El Ministerio de Cultura porteño presentó una nueva edición de Conexión Buenos Aires-Madrid, el programa artístico-cultural que impulsa y proyecta el talento y la creatividad de la Ciudad de Buenos Aires con perspectiva global, además de fortalecer el diálogo cultural entre las dos ciudades. Este año, la programación se centra en el tango y el filete porteño, dos expresiones artísticas declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El evento se desarrollará desde el jueves 8 al viernes 23 de mayo en diferentes lugares del centro de Madrid. La programación tendrá lugar en TAI-Escuela Universitaria de Artes y en la Galería i23 hasta el 16 de mayo, para luego continuar en Casa de América del 16 al 23 de mayo y en Olavide Bar de Libros con una actividad el 20 de mayo.

Al respecto, la directora de Cooperación Cultural, María Victoria Alcaraz, explicó: “Conexión Buenos Aires-Madrid es un programa que busca promover y difundir la cultura porteña a nivel global, generando un efecto multiplicador de oportunidades para artistas, productores y gestores culturales en el exterior. Este tipo de alianzas con distintas instituciones permite seguir construyendo nuevas redes que posibilitan mejores niveles de cooperación en beneficio del arte, la cultura y la creatividad de la Ciudad de Buenos Aires”.

En ese sentido, se podrá disfrutar de muestras de artes visuales, música, talleres de filete porteño, cine, danza, tango, charlas, lectura dramatizada, performance, entre otras actividades en las que participarán talentosos artistas y referentes culturales. Algunos de ellos serán Luciano Cáceres, Marcelo Balsells, Ceci Calvet, Daniela Horovitz, Verónika Silva, Gustavo Nardi, Hernán Reinaudo, César Angeleri, Claudio Méndez, Georgina Rey, Ezequiel Herrera y María Antonieta Tuozzo.

“Buenos Aires es una ciudad con una identidad cultural inconfundible, forjada en el talento, la creatividad y la pasión de sus artistas. Desde el tango hasta las artes visuales, desde el cine hasta la literatura, su potencia expresiva trasciende fronteras y dialoga con el mundo”, explicó la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.

El fileteado y el tango, símbolos culturales de Buenos Aires, desembarcan en Madrid

El filete porteño ocupará un lugar central en el marco de las celebraciones por los 10 años de la declaración del tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se presentará “Cuadros sobre ruedas”, una muestra de Ceci Calvet que propone un recorrido por la historia y evolución del filete porteño. La misma cuenta con curaduría de Helena Ferronato, gerente de Museos de la Ciudad de Buenos Aires, investigación y cocuraduría de Ayelén Fagiani, y producción audiovisual de Karen Castillo Olmos.

A su vez, la artista y fileteadora Ceci Calvet brindará un taller de filete porteño. También estará la charla “Filete porteño: pasado y presente”, moderada por Helena Ferronato. Las tres actividades están organizadas en colaboración con la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El tango también tendrá un lugar destacado dentro de la programación. Entre las propuestas, se presentará Hermanas Rubí, con Verónika Silva, Daniela Horovitz y Hernán Reinaudo en guitarra. Este espectáculo ofrece un repertorio de tangos con humor que remite a las cancionistas de la época dorada del género. Asimismo, se podrá disfrutar de Sueño al sur. Tango y folklore argentino, con Marcelo Balsells, Claudio Méndez, Gustavo Nardi y César Angeleri, quienes, a través de la música y la poesía, invitan al público a conectar con la riqueza cultural argentina, sus emociones y sueños. Además, los reconocidos bailarines y docentes Ezequiel Herrera y María Antonieta Tuozzo brindarán clases de tango y milonga.

El Banco Ciudad participará con la muestra Urbana BA III: Gente de mi Ciudad, una selección especial de obras del histórico concurso fotográfico que lleva 25 años de realización ininterrumpida.

En cuanto al cine, se desarrollará un ciclo presentado por la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura. Se proyectarán:

  • La educación de los cerdos, de Eduardo Pinto, con Luciano Cáceres, Tupac Larriera, Cumelén Sanz, Paula Rebagliati, Pasta Dioguardi, Pablo Pinto y Fernando Pérez.
  • Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone, con testimonios de Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino”, Joan Manuel Serrat, Miguel Rep, Milena Busquets, Jorge Valdano, Marcela Furlani, Daniel Divinsky, Alex Grijelmo, entre otros.
  • Adulto, dirigida por Mariano González, con Alfonso González Lesca, Juan Minujín y Camila Peralta.
  • Elijo creer: el camino del campeón, de Martín Méndez y Sebastián Dietsch, con la narración de Ricardo Darín y testimonios de Lionel Messi, Lionel Scaloni, Ángel Di María, Rodrigo De Paul y Emiliano “Dibu” Martínez.

Como parte de los homenajes a clásicos del cine organizados por la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, se proyectará la película Camila, un hito del cine nacional no solo por su calidad artística y su nominación al Óscar como Mejor Película Extranjera, sino también por ser una de las primeras coproducciones entre Argentina y España. Dirigida por María Luisa Bemberg y protagonizada por Susú Pecoraro, Imanol Arias, Héctor Alterio, Elena Tasisto, Mona Maris, Carlos Muñoz y Jorge Rivera López, su guion fue escrito por la propia Bemberg junto a Beda Docampo Feijóo y Bautista Stagnaro.

Además, con la presencia de la autora Inmaculada Alvear, el actor Luciano Cáceres realizará una lectura dramatizada de la obra Paraíso, cuyo estreno oficial está previsto para abril de 2026 en Buenos Aires.

El programa también incluye el encuentro sobre filete porteño y la charla “Buenos Aires–Madrid: Conexión sonora”, que reflexionará sobre el impacto de la música de Buenos Aires en España. Organizada por Vibess, contará con la participación de Sergio Chiappetta, Camilo Carballo, Gustavo González y Jaime Nieto —referentes del management, booking y desarrollo artístico—, con la moderación de Victoria del Baño, strategy manager de Vibess.

Finalmente, se presentará El insomnio de Goethe. ¿Por qué las cabras están locas?, una performance protagonizada por la actriz Georgina Rey, con dramaturgia de Gianmarco Serra y la propia Rey. La curaduría está a cargo de Ana Groch y Juan Garff. Esta obra forma parte del Proyecto Escenas Urbanas en Madrid, vinculado a la Noche de Cúpulas de Buenos Aires.

Encontrá la programación completa en este link.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Familia, Sustantivo Femenino”, la comedia en donde las mujeres se toman el Teatro Maipo

Un matriarcado se reúne por fin de año para bailar, cantar, desnudar ironías y verdades con humor. Nota al Pie entrevistó a Denise Cotton, actriz del elenco.

Buenos Aires lanzó el Observatorio Social para fortalecer los Derechos de la infancia y adolescencia

Con la participación de universidades, organizaciones sociales y religiosas, y colegios profesionales, la Provincia presentó una herramienta estratégica para monitorear y mejorar las políticas públicas destinadas a niños, niñas y adolescentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto