martes 6 de mayo de 2025

A 40 años de su estreno, Esperando la carroza vuelve a los cines

Este martes, Esperando la Carroza vuelve a brillar en la Ciudad de Buenos Aires con una proyección especial, presencia de su elenco original y un emotivo homenaje a Antonio Gasalla. Además, el jueves 8 de mayo regresa a las salas comerciales.
esperando
Crédito: Esperando la carroza.

Este martes 6 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje a Esperando la Carroza, la emblemática película nacional dirigida por Alejandro Doria. A cuatro décadas de su estreno, la proyección del film reunirá a parte del elenco original —Luis Brandoni, Mónica Villa y Betiana Blum— junto a la productora Diana Frey. Durante el encuentro no sólo compartirán recuerdos sobre la obra, sino que también rendirán tributo a la trayectoria de Antonio Gasalla.

Estrenada en 1985 y basada en la obra teatral de Jacobo Langsner, Esperando la carroza es mucho más que una comedia costumbrista: es un retrato agudo de la familia argentina, con diálogos memorables y actuaciones icónicas que trascendieron el tiempo.

La actividad comenzará a las 19 en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) y continuará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310), donde se proyectará Esperando la Carroza en pantalla grande. La entrada será libre y gratuita, y podrá retirarse el mismo martes a partir de las 19 en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada. En tanto, la película tendrá su reestreno en salas comerciales el jueves 8 de mayo.

Esta iniciativa es organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural 25 de Mayo.

En el marco del reestreno, también se proyectará Carroceros. Se trata de un documental que retrata el fenómeno cultural generado en torno a la película, su vigencia, su culto y la profunda conexión emocional que aún despierta entre sus seguidores. La cita es el miércoles 7 de mayo a las 19, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Deportados y olvidados”: el costo humano del regreso de Trump

Desde el inicio de su segundo mandato en 2025 la administración de Donald Trump relanzó una política migratoria restrictiva, con miles de deportaciones y el fin de beneficios humanitarios. Principalmente en la frontera entre EE. UU. y México, con repercusiones regionales.

Oportunidad única: abre la convocatoria del Fondo Metropolitano 2025 para impulsar la cultura en la Ciudad

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires habilitó la inscripción al Fondo Metropolitano 2025, un programa que financia proyectos artísticos, científicos y de infraestructura cultural. La postulación estará abierta del 5 al 26 de mayo.

Ricardo Alfonsín apunta al diálogo social en su recorrida por la Cuarta Sección

El precandidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Democracia recorrerá esta semana las ciudades de Chivilcoy, Alberti, Bragado y Junín. Estará acompañado por referentes del espacio y realizará encuentros con vecinos, conferencias y actividades institucionales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto