El pasado miรฉrcoles, la Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn (CSJN) ratificรณ como requisito primordial contar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) argentino para poder estudiar en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dicha afirmaciรณn sucediรณ tras un pedido de un ciudadano de nacionalidad peruana que solicitรณ inscribirse en la carrera de sociologรญa presentando su pasaporte. En esos momentos, contaba con una pena preventiva de libertad que no le permitiรณ adquirir un DNI.
Previamente, la Cรกmara en lo Contencioso Administrativo habรญa aceptado la acciรณn de amparo promovida por el sujeto para ser anotado en el primer aรฑo de la carrera dictada en la Facultad de Ciencias Sociales, pese a no contar con documento argentino. Dicha cรกmara argumentรณ que la identidad del aspirante podรญa ser comprobada con su pasaporte expedido en su paรญs natal.
En ese sentido, la CSJN recordรณ que la Ley de Identificaciรณn, Registro y Clasificaciรณn del Potencial Humano Nacional (Nยบ 17.671) establece que โla presentaciรณn del DNI expedido por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) serรก obligatoria en todas las circunstancias en que sea necesario probar la identidadโ. El mismo no podrรก ser suplantado por ningรบn otro documento, cualquiera fuera su naturaleza y origen.
Ademรกs, el mรกximo tribunal explicรณ que la presentaciรณn del DNI se exigirรก a quienes sean aspirantes a las carreras de grado, nacionales o extranjeros. Se encuentren o no cumpliendo una pena privativa de la libertad, este serรก un requisito uniforme para demostrar la identidad de las personas.
La respuesta de organizaciones migrantes
Desde la Campaรฑa Nacional Migrar no es Delito, se emitiรณ un comunicado repudiando la decisiรณn tomada por La Corte bajo el lema โ#EducaciรณnPรบblicaSinDiscriminaciรณnโ. โLa exigencia del DNI expedido por Registro Nacional de las Personas no estรก al alcance de todo el colectivo migranteโ, comenzaron explicando.
โLes migrantes aportamos a la economรญa nacional con nuestro trabajo y cultura, asรญ tambiรฉn generamos puestos de trabajo. Pero sin un DNI nos someten a los peores trabajos mal pagos en condiciones indignas. Nos quieren sin oportunidades y sin acceso a la educaciรณnโ, continรบa el documento.
โLas organizaciones migrantes y aliades logramos la derogaciรณn del DNU antiinmigrante que impuso el Macrismo para perseguirnos. No debemos permitir que la decisiรณn de la Corte Suprema nos vulneren como lo viene haciendo en estos รบltimos tiempos con decisiones antimigrantesโโ, ratifican.ย
Estas declaraciones se refieren al DNU Nยฐ 70/2017 dictado durante la gestiรณn de Cambiemos (2015-2019), el cual ampliรณ los mecanismos para expulsar personas extranjeras del paรญs, incluso en casos en los que no tuvieran una condena en el fuero penal. Dicho documento se derogรณ en marzo de este aรฑo trรกs la resoluciรณn del presidente Alberto Fernรกndez.